ABISMO DE HELM

El Abismo de Helm. La mayor fortaleza de Rohan, un lugar inexpugnable, invicto.
Pero jamás se ha enfrentado a semejante amenaza. Saruman envía todo su poder contra nuestros héroes, que llegan justo a tiempo para la batalla.
Bienvenidos al sexto capítulo del Vamos a Jugar. Este os va a durar un buen rato.

Pero bueno, empezamos equipando el jubón de cuero cocido que acabamos de encontrar y... Hum, vaya. Esta no es la clase de ropa femenina que esperarías ver en algo de Tolkien.

Los caballos piafan y hacen soniditos cuando te acercas, es un detalle.

Tenías ganas de que me pusiera este "peto de reserva", ¿eh, pervertido?

¿Espadas...? Sí, yo tengo una, e Idrial también. Elegost lleva, pero nunca la usa... Sin embargo, podéis contar con su arco. Entre Hadhod y Morwen hacen tres hachas... Y luego tenéis a este tipo de la lanza que nos dio caballos, Eau de mer.

¡Eaoden!

No hay tienda y no podemos vender nuestro equipo, pero la verdad es que si les regalásemos a estos tipos todas las armas antiguas que hemos ido desequipando por encontrar otras mejores... Podrían armar un pequeño ejército sólo con eso.

Por fin. Estamos entre el muro exterior y el interior. Si un enemigo llegara hasta aquí, teóricamente tendría que soportar una lluvia de flechas desde ambos muros.

Y esta es la puerta principal de la fortaleza.
Veamos, según el análisis que hizo Shadiversity, aquí tenemos un fallo de diseño. Justo donde está el guardia de pie debería haber una segunda puerta, así un enemigo que derribara la primera, tendría que echar abajo otra más y se podría resistir el doble de tiempo. Es como solía hacerse con las fortalezas históricas.
"¿Shadiversity? ¿De qué me estás hablando?", diréis.
Vale, sí. Es un señor que, entre otras cosas, analiza castillos de ficción para ver hasta qué punto serían viables a nivel defensivo. Hizo un video sobre las fortalezas de El Señor de los Anillos y Youtube me lo recomendó. Aunque no estuve de acuerdo en todos los puntos, me pareció muy interesante.
El enlace es este. NO HACE FALTA QUE LO VEAIS para entender mis comentarios acerca de la fortaleza, voy a explicar más o menos lo mismo que él, más resumido, y voy a aportar mis propias apreciaciones. Dejo el link únicamente por si alguien siente curiosidad extra. De todos modos, está en inglés.
Sea como sea, no voy a ser tan quisquilloso como él. Me gusta la fortaleza como es. Las fortalezas reales también tenían fallos, y la historia militar de la Edad Media europea no tiene por qué ser idéntica a la de la Tierra Media. Además, hay razones más pragmáticas para tener sólo un par de puertas aquí: estas puertas se abren hacia atrás. Una vez abiertas, bloquearían el paso dentro de la fortaleza. En realidad aquí dentro no hay tanto espacio.

Técnicamente, NOSOTROS somos los últimos supervivientes del camino.

Oh... Quizá llegásteis después que nosotros entonces.

: (

Esta saetera está muy bien, un arquero podría disparar con bastante seguridad desde aquí y apunta directamente al terreno junto al Muro del Bajo. Lo raro es que no haya más de estas a la vista.

¡Habláis como si hubiésemos venido desarmados!

¡Ssssh! Yo tengo interés en lo que puedan darnos.

Subimos a la muralla exterior.

Supongo que empezáis a verlo. Este lugar está recreado de forma IMPRESIONANTE. Es una copia 1/1 del Abismo que vemos en la película. Seguro que hay algún detalle menor que falle, pero aun así la minuciosidad me deja helado.
Vivimos en una época en que un modder con el Skyrim te podría hacer, quizá, una recreación casi igual de precisa y con texturas actuales. Pero seguiría usando piezas "genéricas", esto está hecho expresamente, y en una época anterior. En mi primera partida al pasearme por aquí estaba emocionadísimo. Además, hay PNJs aquí, gente que nos dice cosas, aunque sea que les dejemos en paz. Esto no se ve en ningún otro sitio del juego.

Los ánimos están por los suelos...

Estas personas necesitan un liderazgo fuerte. Este pesimismo es un enemigo más terrible que los Uruk-hai. Es la mayor baza de Saruman para tomar esta fortaleza.

Llevamos dos capítulos nadando entre Uruk-hai y estamos bastante bien, pero vale.

Oh, que te refieres a eso ówò

No es exactamente un ¡¡MATACÁN!!, pero esta estructura de madera para arrojar proyectiles siempre me ha gustado mucho.

El muro es bastante alto, ahí abajo es donde estábamos al salir de las cuadras. Y es todavía más alto por el lado exterior.

¿Pero qué obsesión tendrá esta chica con protegerse el muslo?

O puede que no, hombre.

Esta iluminación crepuscular, con el día aún en el cielo pero las antorchas iluminando también me encanta, el momento que han capturado es perfecto.

Por aquí salimos de la fortaleza como tal y pasamos al Muro del Bajo.

Fallo grave es que no hay una puerta sólida aquí, un enemigo que trepase a esta muralla podría limitarse a correr al interior de la fortaleza...
...Mierda, empiezo a sonar como Shad. Y este fallo concreto ni siquiera lo mencionó él.

Otra queja suya es que esta muralla tan "larga" apenas tiene baluartes, obviando este que se ve al principio. Un baluarte es una sección que sobresale de la muralla y te permite disparar hacia los lados, no sólo al frente.
A mi no me parece tan grave porque... Bueno, en el libro la muralla es tal cual se ve aquí, pero estaba construida sobre una pendiente mucho más pronunciada. Que el muro fuera recto ya era un logro, no era plan de ponerse a añadirle pijadas...

Desde aquí se ve la roca donde un Uruk-hai se sube a dirigir la batalla en la peli. Está bastante lejos, pero me pregunto si Legolas no habría podido aprovechar para liquidarlo.

¿¡Dos!? Entonces...

El grupo que vimos en Moria debe estar por aquí.

Y tanto, ya es casualidad que coincidamos allá donde vamos.

¡Optimismo al fin! Claro que sí, sé que todo irá bien.

Esta es la traducción oficial, pero también se le conoce como Helm Manomartillo. Hammerhand en inglés. Y lo que dice este hombre es mentira, Helm no construyó este sitio, ya estaba aquí cuando él nació. El ABISMO se llama así en su nombre, porque aquí logró resistir durante muchísimo tiempo y porque el eco de su cuerno rebotaba por el cañón entero cuando lo soplaba. Eso es todo.
Ah, por tentador que suene... No. Que yo sepa no le cortaron el brazo y se ató un martillo al muñón ni nada parecido. Sí, es una lástima.

Espero que esto no tenga nada que ver con lo que andais tramando vosotros dos...

Los muros de Cuernavilla son altísimos.

¡A excepción de las señoras que estaban cotilleando junto a la puerta!

Gamling, o Gamelin, es un personaje que aparece tanto en el libro como en la peli, con papeles levemente diferentes. En general se encarga de dirigir este sitio provisionalmente hasta que Theoden llega. Los PNJs nos insistirán bastante en que vayamos a verle.

Por más que sea una espléndida fortaleza, la especialidad de los rohirrim es la lucha a campo abierto. Aquí no están del todo en su elemento.

Y tras el muro parece ser que han colocado un campamento. La verdad es que la fortaleza es sólida, pero no parece tan grande como para albergar a mil personas, así que esto tiene sentido.

...

Tenemos que salvar a esta gente.

¿Qué pasa? ¿Te importa más su causa que la de los elfos?

...

Pues yo me identifico más con la forma de verlo de este.

Y aquí está la famosa Corriente del Bajo. Del mismo modo que este sitio debería ser más empinado, la corriente del río también debería ser más caudalosa... Pero en fin, es una queja muy de niño quisquilloso. Escogieron el sitio más parecido que había en Nueva Zelanda para poner Cuernavilla, no se les puede pedir más.
En el análisis de Shadiversity, explica que esta corriente de agua es una oportunidad perdida, que podrían haber puesto un foso al otro lado y aumentando enormemente la capacidad defensiva.
Esto en parte es cierto: por lo que vemos aquí se podría. Pero por otro lado, intentaron ceñirse al libro y... como dije, en el libro este terreno es una pendiente empinada y además rocosa, un foso habría sido muy complicado de excavar y retener al otro lado de este muro.
Además, algo que no aparece en la película es que el Abismo de Helm tiene una capa de defensa adicional. A cierta distancia de esta muralla hay una empalizada de madera, y allí SÍ que había un foso, alimentado por este mismo río. En el libro, el ataque comienza con los Uruk-hai atacando la empalizada y saltando en masa al foso para tratar de rebasarlo.
No, no es un cambio que me moleste. Centrar toda la acción en la fortaleza propiamente dicha me parece una mejor decisión para simplificar la batalla en la peli.

A propósito, el famoso Abismo propiamente dicho en realidad es aquello del fondo, un profundo cañón del que procede (o debería proceder) el río y que se interna en las montañas. Se supone que la única forma de remontar ese río es siguiéndolo desde aquí, no se puede llegar desde otro lado.

Y subiendo por estas escaleras talladas en roca tenemos...

El tercer y último acceso a Cuernavilla. Para llegar aquí tienes que haber superado el Muro del Bajo, pero la verdad es que aquí es incluso más flagrante la ausencia de una puerta más para volver defendible este lado.

Es fallo de la peli, por cierto, no culpo al juego de ningún error de este tipo. Su recreación sigue siendo sublime.

De hecho es que me encanta asomarme desde este punto.

No pasa nada, cuando te pregunten "Qué asuntos os traen" sólo tienes que responder "Los asuntos del rey" y vuelven a abrirte.

Por aquí deberíamos poder llegar a las famosas cavernas, pero eso no es visitable en el juego, lo cual me parece perfectamente razonable.

Bien, sin duda él y sus compañeros infundirán en estas pobres gentes la presencia de ánimo de la que carecen.

¡Eh! Todos aquí hemos perdido familiares y visto cosas horribles. No vayas de especial.

Oh, no me digas que esto es...

Qué suerte que lo tuviesen ahí en un cofre a la vista de cualquier extranjero que se acercara.

Hadhod está teniendo un viaje movidito. Ha perdido dos hijos y ahora tiene un martillo nuevo.
Por supuesto, esto último merecía más foco sin duda alguna.

Que los enanos construyan una fortaleza de roca por amor al arte entra dentro de lo posible.
Pero... No, no es el caso. Los enanos nunca trabajaron en las Montañas Blancas, que es la cordillera en la que nos encontramos y en la que están tanto esta fortaleza, como Edoras, como Minas Tirith. Es territorio desconocido para ellos. Si este lugar fuese trabajo de manos enanas, Gimli lo habría mencionado en el libro, y es más bien al contrario porque se sorprende al ver las Cavernas Centelleantes.
De hecho, en el libro dicen algo así como "las leyendas dicen que fue edificado por los reyes del mar con la ayuda de gigantes".
Los reyes del mar son sin lugar a duda los numenoreanos, ya os he hablado de ellos. Es perfectamente posible que hicieran este sitio, ya estaba aquí cuando los rohirrim llegaron. Lo de la "ayuda" de gigantes... Conociendo a los numenoreanos de la época, lo más probable es que encontraran el modo de esclavizar a los gigantes y obligarles a "ayudar".
Por supuesto, hay otra posibilidad. Los ingleses medievales veían las fortalezas de los romanos y no les cabía en la cabeza cómo coño las habían hecho. "Debieron recibir ayuda de gigantes", decían, incapaces de figurarse cómo lo habían logrado. Los rohirrim están basados parcialmente en los sajones, mientras que los numenoreanos (aunque Númenor es claramente la versión Tolkien de la Atlántida) a efectos prácticos fueron los colonizadores romanos de la Tierra Media. Así que... posiblemente sea exactamente la misma exageración que siempre fue: gente que achaca a la magia una tecnología que no comprende.
Aunque también admito que lo de los gigantes es más divertido.

Pues nada, espero que no les importe que un enano random se lleve su tesoro nacional.

Al menos mola.

Aquí tenemos el edificio principal.

Pero primero vamos a bajar a la armería, que está justo debajo.

Ya os estamos tomando la palabra, tranquilo.

¿M-me estás dando las armas que habéis rapiñado a los enemigos para intentar confortarme? ...Funciona.

¿Por qué tenemos que hablar con ellos? Hay que transmitirles órdenes o algo?
Gamling: No, simplemente charlad con ellos y ya está.

¿Y quién podría saber eso? ¡Estás en contacto con el enemigo! ¡Eres una ESPÍA!

¡Caperucito verde! ¡Ja, ja, ja!

Ahí te ahogues con tu propia barba empapada en cerveza, chibinano...

Y esto no sé a qué viene. Esta es mucho peor que la que nos han dado hace un momento. ¿Para qué poner dos armas que se te entregan a la vez siendo una claramente superior?

¿Con empalizar te refieres a rodear de estacas de madera, tal como dice la RAE? Porque es una buena idea, pero luego en realidad nunca lo hacen. Desde luego en la peli esas estacas no están por ningún lado.

Sí, se os ha olvidado poner un par de puertas. Y no hablemos de las estacas.

¡Malditos seais, Uruk! ¡Y tú también, Saruman, quien los dirige!
Fijáos en quien tenemos sentado justo en la mesa de al lado.

Y ponen a hablar con él a uno de los únicos que NO estuvo en Moria. Por no hacerlo incómodo, supongo. "Ah, sí, ¿recuerdas cuando salimos todos huyendo después de que Gandalf cayera y nos ignoramos mutuamente?"

A ver, esta escena me confunde un poco. Tengo la sensación de que este Gimli sólo está respondiendo frases grabadas de la peli y queda forzadísimo. Pero al mismo tiempo, está redoblado en castellano... Y no reconozco la mayoría de frases, quizá por la mala traducción.

La naturalidad de esta conversación es asombrosa.

Por ejemplo, esta frase es claramente de la peli. Aunque en la peli dice que sus escudos son fuertes. Lo de que son anchos... No, no son particularmente anchos.

Morwen, la guerrera que lucha con hachas, clava una daga en la mesa mientras dice que su espada está afilada.

Esto es maravilloso xDDDDDDDDDDDD Hasta les perdono que pase del tú al vos en plena frase.

Y aquí eructa porque... Bueno...

No está muy claro si se siente optimista o se la suda todo.

Eh... ¿sí, Gandalf? ¿Ahora vas contando a la gente que eres un Maia? Los únicos que entenderían esta línea son quienes hayan leído el Silmarillion (o quienes hayan leído mi VJ, claro). ¿Para qué traer el término a colación si no planean explicarlo?

¿¡Intentas insinuar que hace aparecer armas con sólo pensar en ellas muy fuerte!?

Vas por ahí con una espada de la Primera Edad, Gandalf. No veo cómo un ariete o un escudo son más vergonzosos que eso.

Dijo el que fabrica fuegos artificiales por pura diversión. Me pregunto dónde los hará, por cierto, el sitio debe ser un auténtico polvorín.

¿Elfos? ¿Qué elfos? Pero si aquí sólo están aquí Idrial y el que iba con el grupo de Moria.
Eeeen fin, ahora toca colar aquí una explicación larga.
¿Sabéis? Estaba esperando a que saliese algún video de Gandalf explicando el origen de los Uruk-hai... O al menos, el origen que les dan en las pelis. Es el tema ideal para una escena de estas, pero extrañamente, no parece que haya ninguna. Lo más parecido es este diálogo de Gimli, así que... Vamos allá.
En la peli, Elrond tiene una famosa frase en la que dice "Con malas artes, Saruman ha cruzado orcos con duendes" o algo parecido. Lógicamente es un fallo de traducción, no hay duendes en la Tierra Media. Se refiere a los trasgos. Pero aquí tenemos un problema, lo que distingue a los Uruk-hai del resto de orcos es que pueden soportar la luz del sol. ¿Cómo consigues eso cruzando dos razas que la detestan...?
El origen de los Uruk-hai es otro. O al menos eso es lo que entendí yo cuando leí los libros. Pero he tenido MONTONES DE DISCUSIONES respecto a este tema, incluso con otros fans. Quizá estoy equivocado, pero a mi me parece que Tolkien señala hacia un origen muy claro. Pero vamos a ponernos en antecedentes.
Los Uruk-hai se mencionan por primera vez en un capítulo que se llama así, "Los Uruk-hai". El capítulo narra el modo en que Merry y Pippin cruzan las llanuras de Rohan como prisioneros. Es fascinante, porque es la primera vez que vemos orcos con nombres, que interactúan entre ellos y tienen sus propias motivaciones aparte de "no eres un orco y voy a matarte". En el capítulo vemos que en realidad el grupo está formado por tres especies de orcos distintas. Unos son los trasgos de Moria, que habían perseguido a la Comunidad para vengarse de ellos. Son unos cabrones persistentes. Otros son orcos de Mordor, los más estándar. Su intención es coger a los hobbits y reunirse con un Nazgûl que supuestamente les espera en la orilla del Anduin. Pero los más numerosos y fuertes son los isengardos, los que trabajan para Saruman. Entonces vemos la primera pista de que los isengardos no son orcos normales:
-¡Ahora en línea recta! -gritó Uglúk-. Hacia el oeste y un poco al norte. Seguid a Lugdush.
-¿Pero qué haremos a la salida del sol? -dijo alguno de los norteños.
-Seguiremos corriendo -dijo Uglúk-. ¿Qué pretendes? ¿Sentarte en la hierba y esperar a que los Pálidos vengan a la fiesta?
-Pero no podemos correr a la luz del sol.
-Correrás y yo iré detrás vigilándote -dijo Uglúk-. ¡Corred! O nunca volveréis a ver vuestras queridas madrigueras. ¿De qué sirve una tropa de gusanos de montaña entrenados a medias? ¡Por la Mano Blanca! ¡Corred, maldición! ¡Corred mientras dure la noche!
Uglúk es el líder de los isengardos. Los norteños son los trasgos de Moria, lógicamente. Uglúk se cabrea con ellos porque no quieren correr a la luz del sol. Pero no es que no quieran, no PUEDEN, no es una cuestión de entrenamiento. Los isengardos sí son capaces.
Por la tarde la tropa de Uglúk rebasó las líneas de los norteños. Se tambaleaban ahora a la luz del sol brillante, que en verdad no era sino un sol de invierno en un cielo pálido y frío; iban con las cabezas bajas y las lenguas fuera.
-¡Larvas! -se burlaron los isengardos-. Estáis cocinados. Los Pálidos os alcanzarán y os comerán. ¡Ya vienen!
Un grito de Grishnákh mostró que no se trataba de una broma. En efecto, unos hombres a caballo, que venían a todo correr, habían sido avistados detrás y a lo lejos, e iban ganando terreno a los orcos, como una marea que avanza sobre una playa, acercándose a unas gentes que se han extraviado en un tremedal.
Un detalle importante, a mi entender, es que pese al título del capítulo, nadie llama Uruk-hai a los isengardos: ni el resto de orcos ni la propia narración. Sólo ellos se autodenominan así durante el capítulo. Es como se hacen llamar. Esto es digno de ser señalado, porque hay otras escenas que se refieren a ellos, pero los lectores parecen no darse cuenta ya que no están usando el término "Uruk-hai".
Poco después, Merry y Pippin huyen de los orcos y se internan en el bosque de Fangorn. Allí hablan con Bárbol, quien entre otras muchas cosas les cuenta lo que sabe de Saruman. Y aquí tenemos esta pequeña y valiosa joya.
»Creo entender ahora en qué anda. Está planeando convertirse en un Poder. Tiene una mente de metal y ruedas y no le preocupan las cosas que crecen, excepto cuando puede utilizarlas en el momento. Y ahora está claro que es un malvado traidor. Se ha mezclado con criaturas inmundas, los orcos. ¡Brm, hum! Peor que eso: ha estado haciéndoles algo a esos orcos, algo peligroso. Pues esos isengardos se parecen sobre todo a hombres de mala entraña. Como otra señal de las maldades que sobrevinieron junto con la Gran Oscuridad, los orcos nunca toleraron la luz del sol; pero estas criaturas de Saruman pueden soportarla, aunque la odien. Me pregunto qué les ha hecho. ¿Son hombres que Saruman ha arruinado, o ha mezclado las razas de los Hombres y los Orcos? ¡Qué negra perversidad!
Está bastante claro, ¿no? Bárbol no usa el término Uruk-hai. ¡NADIE usa el término Uruk-hai salvo ellos mismos, en los libros! Pero está hablando de que Saruman les ha hecho algo raro a los orcos, de que ahora soportan la luz del sol, de que parecen extrañamente... humanos. ¿No tiene sentido? Si quieres una característica que un linaje no posee, la tienes que tomar prestada de otro. Si quieres que tus orcos resistan la luz solar, crúzalos con humanos.
Pero es que eso no es todo:
-Pero estas criaturas de Isengard, estos semi-orcos y hombres-bestiales fabricados por las artes inmundas de Saruman, no retrocederán a la luz del sol -dijo Gamelin-. Tampoco lo harán los montañeses salvajes. ¿No oyes ya sus voces?
Esto es justo en la parte de la historia en que estamos ahora. Gamelin/Gamling llama abiertamente semi-orcos y hombres-bestiales a los atacantes y le preocupa que la luz del sol no les afecta. Pero, ¿y si en realidad en el libro los Uruk-hai no atacaron el Abismo de Helm, sino que fueron semi-orcos? He visto a gente argumentarme esto, o que había semi-orcos Y Uruk-hai, como cosas diferentes.
Pero es que en un punto de la novela, Aragorn se asoma a la muralla e intenta parlamentar con los atacantes. Y entonces leemos esto:
-He salido a mirar el alba -dijo Aragorn.
-¿Qué tiene que ver el alba? -se mofaron los orcos-. Somos los Uruk-hai; no dejamos la pelea ni de noche ni de día, ni cuando brilla el sol o ruge la tormenta. Venimos a matar, a la luz del sol o de la luna. ¿Qué tiene que ver el alba?
¡Aquí específicamente los Uruk-hai están confirmando que son los semi-orcos de los que hablaba Gamelin! Hay que ser retorcido para creer que había dos grupos diferenciados de atacantes orcos y que AMBOS resisten la luz del sol y a Tolkien se le pasó mencionarlo. Pero los fans insisten en que es así.
Pero es que llegamos incluso a aprender cosas sobre el proceso que Saruman siguió para crear a los Uruk-hai. Tras la batalla de Helm, nuestros protagonistas van a Isengard, que ha sido atacada por los Ents. Merry y Pippin nos hablan acerca de la pequeña guarnición que se quedó protegiendo la torre del mago:
-Y también batallones de hombres. Muchos llevaban antorchas y pude verles las caras a la luz. Casi todos eran hombres comunes, más bien altos y de cabellos oscuros, y de rostros hoscos, aunque no particularmente malignos. Pero otros eran horribles: de talla humana y con caras de trasgos, pálidos, de mirada torva y engañosa. Sabéis, me recordó al instante a aquel sureño de Bree: sólo que el sureño no parecía tan orco como la mayoría de estos hombres.
-Yo también pensé en él -dijo Aragorn-. En el Abismo de Helm tuvimos que batirnos con muchos de estos semi-orcos. Parece indudable ahora que aquel sureño era un espía de Saruman; pero si trabajaba alas órdenes de los Jinetes Negros, o sólo de Saruman, lo ignoro. Es difícil saber, con esta gente malvada, cuándo están aliados y cuándo se engañan unos a otros.
El sureño del que hablan es un tipo bizco y patizambo que se encuentran en Bree en el libro. Es amigo de Bill Helechal, quien les delata a los Nazgûl a cambio de oro. Todo este tema quedó fuera de la peli por razones de tiempo. Al parecer el proceso de cruzar humanos con orcos no es tan sencillo, te salen algunos que son simplemente humanos con un poco de herencia orca y viceversa, orcos con tan solo un poco de herencia humana. Hay más como él, y Saruman aprovecha que son casi-humanos para enviarlos a Bree y la Comarca y poder infiltrarlos en la población sin demasiadas sospechas. Esto se confirma cuando nuestros hobbits vuelven a la Comarca y la encuentran destrozada:
Cuando llegaron a El Dragón Verde, el último edificio del camino a Hobbiton, ahora desierto y con los vidrios rotos, les alarmó ver una media docena de hombres corpulentos y malcarados que holgazaneaban, recostados contra la pared de la taberna; tenían la piel cetrina y la mirada torcida y taimada.
—Como aquel amigo de Bill Helechal en Bree —dijo Sam.
—Como muchos de los que vi en Isengard —murmuró Merry.
En resumen: Saruman quería un ejército de orcos pero sin su debilidad congénita a la luz solar. ¿Cómo lo consiguió? Forzó a humanos y orcos a aparearse. Probablemente los humanos a los que utilizó eran los Hombres Salvajes de las Tierras Brunas, o Dunledinos. No debió ser agradable para los hombres y mujeres implicados, eso seguro. También creo que esto no lo llevó a cabo dentro de Isengard, no es un lugar tan grande y le habría costado disimular, porque sin duda le llevó al menos 50 años tener un par de generaciones enteras de su nueva raza. Si empezó a maquinarlo sobre la época del final de El Hobbit, las fechas coinciden. Seguramente creó refugios en la zona sur de las Montañas Nubladas, que salvo por los Dunledinos era una región deshabitada... E incluso si alguien se acercaba, tampoco le extrañaría mucho ver unos orcos raros viviendo en las montañas, ni los relacionaría con él.
Como resultado, Saruman obtendría una gran cantidad de orcos muy fornidos y capaces de resistir la luz del sol. Esos serían la élite, los Uruk-hai. También obtendría algunos fracasos: orcos con herencia humana pero que sin embargo seguían siendo incapaces de resistir el sol. A estos me imagino que les daría el mismo uso que a los orcos corrientes de toda la vida. Y lo más interesante, humanos con herencia orca más feos que una nevera por detrás, pero lo suficientemente normales como para poder enviarlos a otras regiones como espías.
Parece todo muy claro, ¡y AUN ASÍ! Aun así la mayoría de los fans se niegan a aceptar que los Uruk-hai tengan herencia humana. Las wikis tienen artículos separados para los Uruk-hai y los semi-orcos. Las típicas enciclopedias Tolkien que han vendido en papel durante años, en plan databook, también niegan lo que para mí es evidente. Muchos se aferran a la absurda explicación de Peter Jackson.
¿Realmente Tolkien tenía que asegurarse de escribir una línea en la que dijera "Oh, los Uruk-hai y los Isengardos son exactamente los mismos tipos"? ¿Realmente os parece complicado de leer entre líneas con lo que he puesto? No sólo es lo único que tiene sentido, es que además tiene MUCHO sentido. Estoy seguro de que al propio Tolkien le horrorizaba la mera idea de pensar en orcos follándose humanas o viceversa, por eso no indagó demasiado en el asunto, pero por otro lado es algo que Saruman haría. Totalmente.
Luego tenemos las absurdas escenas de la peli en las que vemos a los Uruk-hai naciendo como adultos de un agujero en el suelo. Eso es completamente ridículo y estoy seguro de que para muchos espectadores restó seriedad a la película. Tanto orcos como Uruk-hai tienen la reproducción sexual que todos conocemos, estoy seguro de ello. Se podría argumentar que nunca vemos mujeres orcas pero... Tampoco vemos mujeres enanas y el propio Peter Jackson se burla de la idea de que no las haya.

Pero, ¿qué hace esta captura de un juego en mi artículo sobre los Uruk-hai...? ¡Ah, hostia, que esto es mi VJ! Perdonad, perdonad.
Lo que tenemos aquí es el asiento del señor de Cuernavilla, que controla este valle. No es Theoden, porque él vive en Edoras. Tampoco es Gamelin, al menos en el libro, aunque quizá aquí y en la peli sí. En los libros es Erkenbrand, un personaje en el que no se profundiza mucho y que Peter Jackson fusionó con el de Eomer.

¡Aragorn, sé que tu caballo se mojó cuando te sacó del río pero no tienes por qué tenderlo! ¡Se secará él solito enseguida!
Obviamente esta es la forma del juego de indicarte dónde tienes que ir ahora, pero suena un poco... Tal como sonaría un diálogo de un NPC de Harry Potter de GBC xD

Sabio consejo. Aunque en la mesa no veo montones de comida, la verdad.

Pero antes de nada, subamos a la muralla interior.

Hum... Pues más o menos, sí. Tampoco es que en Rohan y Gondor estéis todos los Hombres del mundo, pero te puedo perdonar cierto egocentrismo.

Aquí arriba tenemos a Theoden.

Esto es graciosísimo. Son líneas de la película, pero tiene otra voz totalmente distinta porque en español supongo que no teníamos a su actor disponible xDDD

Tu empalizada es imaginaria, Theoden.

A ver, lo ideal es que NO irrumpan.

Y lo mejor de todo es que esa última línea SÍ es sacada de la peli xDDDDDDDDDDDDDDDDDD Por lo tanto la voz es distinta. En lo que queda de batalla oiremos ambas voces indistintamente.

Al menos en caja de texto sí que nos habla de forma personalizada.

Por aquí se llegaría a la torre del homenaje (este tipo de torres se llaman así, no sé por qué, es donjon en inglés). No podemos visitarla y eso ya no me hace tanta gracia, me encantaría subir.
Hay un dicho japonés que dice algo así como que los tontos se ven atraídos por los lugares altos. A mí se me aplica perfectamente, tanto en la vida real como en los juegos. En cualquier juego que me de un mínimo de libertad, siempre voy a tratar de trepar o saltar al punto más alto de cada zona. No puedo evitarlo.

Pero en fin, la torre por dentro tampoco debe ser muy interesante y no se ve en la peli, así que entiendo que no se molestaran. Ahí tenemos a Aragorn.

Le habla en élfico al caballo, se supone que los animales lo entienden mejor.

Y se pone a soltarnos frases de la peli sin que le hablemos siquiera.

P-pensaba que él sería capaz de levantar los ánimos, pero ahora me parece que es quien ha estado deprimiendo a los rohirrim...

Bien, ahora sólo nos falta Legolas. Vamos a...

...Escuchar una narración de Gandalf sobre Morwen que no se relaciona en absoluto con lo que estamos haciendo.

"Unas cabañas" dice. No es que su pueblo fuese a ganar el título a aldea más bonita de la Tierra Media, pero era normal hostia. No seamos pijos.

Este capítulo ya está petado de explicaciones, Gandalf, me niego a corregirte ahora.

Aquí oímos la voz del doblador de Theoden del juego. Lo peor es que usa la palabra Westfold, cuando estamos hartos de verlo traducido como Folde Oeste en el resto del juego... Y es lo que dice en la peli.

Vale, vale, Morwen vive en Rohan por culpa de Denethor. Entendido.

Al menos eres un pesimista amable...

He buscado esto y me he encontrado a un fan inglés indignado por la lingüistica del juego. Aparentemente debería estar escrito como "Hannon le, mellon nín", que significa "Gracias, amigo mío".
Sin embargo, el mismo fan se queja de que haya una guerrera elfa luchando en el juego, porque según él no son aptas. Ains...

Volvemos al Muro del Bajo para encontrarnos con Legolas.

Creo que siguen siendo frases de la peli por parte de Legolas, pero al menos esto tiene más sentido que la conversación de Morwen y Gimli... O la de Aragorn y nadie.

Seréis buenos guerreros, pero animar a la gente se os da de pena...

Técnicamente Gimli no está en el torreón, pero vale.

"¡Vamos a morir todos, pero estoy orgulloso de que sea junto a vosotros!"

Un último análisis a las murallas.

Shadiversity se quejaba de que estas almenas no ofrecen protección porque sólo cubren hasta la cintura. Puede que sea cierto en la peli, pero el juego lo ha arreglado hasta cierto punto. No es perfecta, pero es una almena bastante decente en cuanto a altura. En el libro dicen que "sólo un hombre muy alto podía asomarse por encima" y eso no se cumple, claro. Un problema real es que son demasiado anchas, con las que no hay muchos huecos para que los arqueros disparen.

Eso respecto a la muralla interior. En la muralla exterior sí que se percibe claramente que estas almenas son demasiado bajas. Tendrías que agacharte expresamente para que te sirvieran de protección.

Sin embargo, las del Muro del Bajo (si volvemos a la escena de antes) sí que parecen razonablemente altas y eficientes.

Pero ya hemos tenido suficientes explicaciones.

Una vez que le dices que "Sí", se hace de noche y no puedes volver a moverte libremente por aquí. Eso para mí fue un drama en la primera partida, no sólo porque adoraba dar vueltas por esta preciosa recreación, sino también porque me las ingenié para olvidarme de abrir el cofre con el Martillo de Helm. Y como no puedes volver al Abismo de día pese a que el juego te ofrece la opción de viajar, si no coges ese martillo lo pierdes para siempre, la misión queda sin completar y en tu archivo de guardado el juego te queda como completado al 99% por toda la eternidad. Hijos de puta.

Estrategias para atacar el Abismo de Helm con un ejército de orcos.
a) Consigue a un hombre que sepa decir "¡Los asuntos del rey!" para que te abran las puertas.
b) Roba un cuerno de guerra a los elfos y tócalo en la entrada para que te permitan el paso.

Pero Haldir, la Última Alianza se llamó Última Alianza porque se suponía que no habría más. Si vuelves a luchar junto a los hombres, tendremos que llamarla La Penúltima Alianza, que no es ni de lejos un nombre tan molón. Esto que estás haciendo me parece muy feo.
Bueno, los fans han pasado década y media soltando odio a Peter Jackson por poner elfos aquí. Yo los veo innecesarios, pero al menos le agradezco que no pusiera a Arwen luchando también, como era su intención. (Y no tengo nada contra que Arwen luche, ojo, pero que lo haga lejos de Aragorn para no chuparnos su romance mal llevado). Por lo demás supongo que no importa, aunque todos mueren y nadie vuelve a mencionarles, así que los rohirrim quedan como unos cabrones insensibles.

Es un orgullo y una satisfacción.

Bueno, comenzamos la batalla y... ¡Oh! Tenemos un Legolas en el grupo. El pobre empieza aturdido por el efecto secundario del ataque de un Uruk, pero qué le vamos a hacer.

La primera muerte es para Berethor.

Veamos, tras cada enemigo hay una escalera, y no puedes derribarla sin matarle antes. Una vez muerto, tienes vía libre para atacar a la escalera, que tiene un huevo de salud pero al menos nunca esquiva los ataques. Si no la derribas a tiempo, sube otro enemigo y la escalera vuelve a quedar a salvo. Si no atacas nunca a las escaleras, esta batalla seguramente durará para siempre.

No está mal pensado, pero la escalera recibiendo puntos de daño me parece tronchante.

Ya digo que es dura de cojones.

Ahí llega el reemplazo. Los Uruks que van subiendo no son siempre del mismo tipo, van variando.

¿Sabéis que Legolas y Light Yagami comparten voz en España? Eso vuelve el nombre de este ataque mucho más divertido.

Curioso existiendo Elegost, pero Legolas no utiliza su arco en esta batalla. Se habrá quedado sin flechas.

Hace bastante pupa pero menos que Berethor. También es cierto que la armadura de este es más gruesa que la del otro (que iba en pelotas).

El daño de la escalera devuelve números muy curiosos.

No se apreciará, pero ahí Legolas la ha derribado y está cayendo hacia atrás.

Y aquí el incómodo momento en que saco a Elegost y me doy cuenta de lo absurdo que es tratar de derribar una escalera de un flechazo.

Ni siquiera logra tirarla.

Una vez que logras tirar las tres la batalla acaba.

No controlamos a Aragorn pero se supone que también está aquí.

Morwen aprovecha el estar en una cutscene para tirar una escalera que tiene un Uruk subiendo. Ya me gustaría poder hacer esto en batalla.

Otro combate, muy similar al anterior. En total hay tres peleas en esta muralla en las que luchamos con Legolas.

¡Estoy harto de enemigos inmunes a sueño!

Ah, esta habilidad de los arqueros produce el mismo estado de "Mudez" que usaba Grima, y la sueltan a discreción. Puede ser molesto si le da a Idrial, pero a Legolas le trae sin cuidado.

La tercera batalla va directamente encadenada tras la segunda. Creo que es posible equiparse los objetos nuevos en plena batalla, pero ni lo intento.

En su lugar invitamos a la fiesta a Faegador.

Para mi sorpresa, la escalera aguanta este ataque sin caer. Quiero saber de qué coño las hace Saruman.

Como consecuencia nos encontramos con las tres escaleras libres, que no es una situación ideal porque no nos dará tiempo a tirarlas todas. Yo esperaba que la primera cayera por el golpe del Ent y aprovechar para tirar otra, pero me sale mal la jugada.

¡QUÉ ASCO!

Los pirados estos que luchan desnudos tienen este ataque que les permite robar vitalidad, pero no demasiada. También tienen la manía de esquivar como la mitad de los ataques, los muy capullos.

Encima el orco del bastón puede curarles mucho más.

Y envenenarnos a nosotros. Eso me da un poco igual, pero me hace gracia el efecto exageradísimo que han puesto a esa habilidad.

Última escalera por fin.

A manguerazo limpio.

Como es tradición en el Abismo de Helm, vamos a llevar la cuenta de los enemigos que mata cada uno. Por ahora vamos así:
MURO DEL BAJO
Legolas: 6
Berethor: 5
Hadhod: 2
Faegador: 2

Aquí suena su voz de la peli. ¡Pero no le provoques!

Aunque lo de la bomba está en el libro, esta escena es muy extraña. Parece una parodia de corredor con la antorcha olímpica, te saca un poco de la peli.

El bicho resiste las flechas como un campeón. Pero la cuestión es, ¿no llevaban encima los Uruks que pusieron la bomba en el río nada con lo que hacer fuego sin tener que montar este paripé?

Quizá era simplemente que la bomba no tiene mecha y los otros Uruks no tienen tantas ganas de morir, mientras que a este le da igual.

Pues nada, a tomar por culo las almenas y todo lo demás.

En realidad, en el libro usan dos bombas. Una aquí y otra en la puerta principal, que también tiene sentido. La verdad es que yo en el libro me lo imaginaba de otra manera: los rohirrim nunca han visto explosivos y lo describen como un "fuego que devora la roca". Y claro, yo me imaginaba literalmente eso, un incendio que que quemaba las propias piedras como si fuesen madera.
Pero esto es fallo mío, no de la peli, ¿eh? Cuando releí tras verlo en el cine, vi enseguida que era bastante obvio que se referían a bombas, y que lo había interpretado con mentalidad demasiado inocente.

En fin, misteriosamente todos esos escombros no se amontonan sobre el río, así que los Uruks aprovechan para lanzarse al agua y entrar.

Y a nosotros nos toca frenarlos.

¡Pero esta vez tenemos en el grupo a Gimli, hijo de Gloin!

Oh, dios mío.

La verdad es que es genial, además de hacer daño les deja aturdidos un rato.

Aquí no hay escaleras que destruir. Simplemente, cuando matas a uno viene otro y le reemplaza, hasta que se acaben. Están repartidos en tres líneas. Si matas a todos los de la izquierda, no vendrán más aunque todavía queden muchos refuerzos en las líneas del centro y la derecha.

Por cierto, he cambiado Hadhod por Elegost simplemente para cambiar a Berethor por Hadhod y que Hadhod y Gimli estén juntos. Me hacía ilusión, no todos los días puedes tener a ambos enanos luchando codo con codo.

Ya os dije que estos cabrones sin armadura lo esquivan casi todo.

Oh, y aquí llega uno de estos kamikazes...

Llevan una antorcha como la de la peli y una bomba en la espalda, para hacerse saltar por los aires llevándote consigo. Supongo que a los creadores, a los que les gusta tanto FF, les hacía ilusión meter bombs de algún modo.

Afortunadamente son débiles. Muy débiles.

Y explotan al morir, aunque inofensivamente. Tampoco hacen daño a sus compañeros, por desgracia. Habría sido genial.

Estos bichos no explotan al instante, todavía tienen que perder un turno en prender la mecha. Gracias a eso es complicado que no consigas matarlos antes de que exploten.

Te queremos, Faegador.

¡Eh, nuestro elfo no puede hacer esto! ¿Os lo podemos cambiar?

...Depende. ¿Vuestro elfo también va a besarme?

¿Eh?

En fin, es una batalla muy larga pero no muy dura.
MURO DERRUIDO
Berethor: 8
Hadhod: 8
Gimli: 7
Legolas: 6
Faegador: 3
Idrial: 2
Elegost: 1
Estoy sumando las bajas de esta batalla a las de la anterior, claro está.

Con el muro abierto como un melón maduro, era cuestión de tiempo que los Uruks tomaran la Corriente del Bajo.

Pobre Haldir. De todos los que prefieren los libros a las pelis, él es el número uno... Porque en el libro nunca viene aquí y por tanto sobrevive.

Sólo por poner las cosas en perspectiva, esa esquina de piedra es donde abrimos un cofre antes:

Tras esto, el juego nos devuelve a la armería, para que la batalla no sea todo del tirón.

Cuando salimos nos dan algo de libertad para saquear algunos cadáveres. No paran de aparecer enemigos cada muy poco tiempo, aunque huyo de esos combates. Mejor no perder demasiado tiempo aquí.

Vamos a la puerta para ayudar a Aragorn.

En realidad cuando bajamos las escaleras se ve que ya la han atravesado y Aragorn está peleando con los Uruks xD

Y en esta batalla luchamos junto a Aragorn, naturalmente. Es muy similar a la anterior en funcionamiento, no paran de llegar enemigos.

Tres menos.

El ataque normal de Aragorn se llama "Personaje influyente". Me lo imagino acercándose a un Uruk y susurrando "Soy un personaje influyente, así que muérete".

Pero su mejor ataque es este. Por el nombre, suena a que sirve para matar Saurons, aunque no tendrá oportunidad de probarlo con él.

En cualquier caso es una pasada.

Cuando matamos suficientes Uruks de la fila del centro, entra un troll. En realidad no lucharon trolls en esta batalla, ni en la peli ni en el libro, pero no es lo más descabellado que hemos visto.

El troll lleva dos espadas gigantescas y te suelta un ataque de tijera a la cara, acojona un poco.

Aunque nosotros tampoco nos quedamos cortos.

Cuando matamos dos trolls con espadas...

Llega un tercero, con un martillo.

¡Eh, nuestro elfo no puede hacer esto! ¿Os lo podemos cambiar?

Depende. ¿Vuestro elfo también va a besarme?

¿¡...Qué!?

¿Qué pasa? ¿¡Es que tienes que contárselo a todo el mundo!?

Troll fuera. Tras esto nos centramos en los de los lados, pero no presentan demasiada batalla.
PORTÓN PRINCIPAL
Aragorn: 12
Berethor: 10
Hadhod: 9
Gimli: 7
Legolas: 6
Faegador: 6
Idrial: 3
Elegost: 1
Así como lo veis, el puto Aragorn se ha cargado más en una sola batalla que Berethor y Hadhod en las tres.

A Berethor se le va la pinza y no quiere retirarse.

Me gusta el detalle de que Aragorn se tome la molestia de llevárselo a rastras.

Pero a partir de aquí estamos solos. Contra grupos de enemigos más modestos, eso sí.

Esta habilidad te vuelve invulnerable a todo, pero también te impide hacer nada mientras dure el efecto. Nunca le he visto mucha utilidad, pero me encanta lo apropiado que es el nombre.

También me encanta la animación de este ataque.

No tardamos en despacharlos...

Aquí Berethor habla con su voz de poseído (como cuando dijo que iba a matar a Grima) y echa a andar en dirección opuesta al resto de guerreros en retirada.

Y la voz de Saruman vuelve a sonar en su cabeza:

La escena claramente implica que Saruman está hablando con Berethor y llamándole traidor, pero el traductor se confundió y pensó que Saruman hablaba con Grima. ¿¿¿Qué???
En fin, creedme, se dirige a Berethor.

¿Está insinuando que si forjas espadas en hornos calentados con madera de Ent, salen mejores? Primera noticia.

No es fácil decir lo que está pasando, pero diría que Saruman está empleando su poder para controlar a Berethor y hacerle suicidarse, ya que no está nada contento con él.

Y para ser francos, este combate es prácticamente un suicidio, sí. Esos Uruks son más fuertes de lo normal, lo esquivan casi todo y tienen un troll.

Pero nosotros tenemos un Ent.

Hunde los brazos en el suelo y las ramas surgen de debajo y atacan a todos los enemigos. Igualito que Groot.

A pesar de que ponía "Inmune" en los Uruks, vemos este estado alterado sobre los cuatro oponentes. Claramente están inmovilizados por las raíces durante al menos un turno.

Matamos al troll pero es reemplazado por otro al momento.

Me encanta como los trolls siempre caen con ese brasero encendido rozándoles el sobaco, pero nunca le dan y tampoco lo derriban al levantarse. Y las texturas no se atraviesan en ningún momento, así que da la impresión de que es todo fortuito xD

Prisa valerosa consiste en que Idrial coge su turno y se lo cede a quien le da la gana.

Lo uso con Berethor porque es quien más pupa puede hacer aquí. Ahora que hemos liquidado a los trolls (el tercero también llevaba martillo), sólo nos quedan estos Uruks de las narices.

Son odiosos.

Además tienen este ataque que te deja mareado y te hace perder turnos.

Al cabo de un rato matando Uruks fuertes, empiezan a llegar estos pirados y casi es un alivio.

La batalla es tan larga que da tiempo incluso a recargar el Modo Perfecto.

HELL YEAH
RETIRADA
Berethor: 16
Hadhod: 12
Aragorn: 12
Faegador: 8
Gimli: 7
Legolas: 6
Idrial: 4
Elegost: 1
Y así queda la cosa. Berethor el máximo matador y Hadhod empatado con Aragorn (al menos, en las batallas que vemos nosotros, luego Aragorn se habrá cargado tropecientos por su cuenta). En total, nuestro grupo+invitados se ha cargado 66 enemigos de los 10.000 que atacan Helm. Podrían haber sido más, si hubiesemos hecho las batallas aleatorias o perdido más turnos con las escalas de asedio.
En el libro, Legolas mata 41 y Gimli 42 (Gimli siempre gana a Legolas en estas cosas, a pesar de todo). Así que esto es un extraño caso donde las cifras del videojuego son más modestitas que las de la versión literaria. No se sabe cuántos mató Aragorn porque la gente normal no se dedica a llevar la cuenta.

Pero qué quinto día ni qué hostias, si tú no estabas en Edoras cuando Gandalf dice eso, flipada.

¿Cómo lo sabes?

Gandalf está hablándome telepáticamente.

...Entiendo. Bueno, mira, yo tengo que irme a soplar un cuerno de guerra. Hasta luego.

Berethor sigue hecho mierda.

Será su funesto pasado. O algo.

Esto es la voz de Saruman. Se supone que es un flashback y Berethor es quien está tirado en esa mesa de piedra.

Y eso lo responde Berethor con su voz poseída...

La voz de Gandalf está hablando a su cabeza, no es Idrial.

¡IDRIAL HIJA QUE TE CLAVAS ESO EN LA CARA!

Pues de esto iba todo.
Berethor estaba bajo el control de Saruman. Ahora es libre...
...¿¡Y PARA QUÉ HA SIDO TODO ESTO!?
No, o sea, la premisa me parece bien. De puta madre. Llevas a un protagonista paladinesco genérico que busca a Boromir. ¡Pero estaba bajo el control de Saruman! Muy bien. Sin embargo, ha sido vencido y ahora ya no te domina...
¿Pero cuándo nos ha dominado? ¿¡Cuándo!?
Había montones de formas de resolver esto de manera interesante. Podrían habernos puesto una mazmorra llena de orcos al principio, y que en este punto de la historia descubriésemos que en realidad hemos aniquilado una aldea humana porque Saruman nos controlaba para que los viéramos como orcos.
Podrían haber hecho que la voz que oyes durante el juego fuese la de Saruman todo este tiempo y en realidad Gandalf nunca te hubiese hablado. Una táctica así sería la típica de Saruman, y explicaría por qué Gandalf no dice a la Compañía "Esperad media hora, hay otro grupo con el que trabajo siguiéndonos y enseguida nos alcanzan."
Podrían, y habría sido puto perfecto, podrían haber hecho que FUERA BERETHOR QUIEN CONDUCE A LOS URUK-HAI HASTA BOROMIR SIN SER CONSCIENTE. Habría sido tan sencillo, simplemente tendrían que añadir pequeñas escenas donde Berethor deja pistas a sus perseguidores. De ese modo, Berethor sería culpable directo de la muerte del hombre al que más admiraba. Sería un conflicto interesante, una auténtica razón para odiar a Saruman personalmente.
No es sólo que no nos lo digan directamente, es que hasta esa escena con Grima en Rohan, PARECE SALIR DE LA PUTA NADA. En especial si no ves los videos de Gandalf, donde sí había algunas pistas.
Esas son todas las referencias del juego a lo que se supone que está pasando, salvo que alguna más se me haya perdido entre las malas traducciones.
Pero es que ni siquiera la respuesta de Gandalf tiene sentido. ¿Sabe que quieres liquidar a Boromir y quedarte con el Anillo y aun así te ayuda a seguirle? ¿Para qué? ¿Esa es la mejor forma que se le ocurre de ayudarte? ¿Cuál era su plan? ¿Confiar en que la elfa te comiera los morros y eso te mantuviera de su parte? ¿Bombardearte con tantos mensajes telepáticos que Saruman nunca encuentre libre la línea a tu cabeza?
No sé, ser controlado mentalmente por los villanos (o que resulte que tú mismo eras antes el villano) es un destino común para un prota de RPG. Nadie pedía grandes dosis de originalidad a esto, y con lo que vemos aquí podría haber funcionado si lo hubiesen hecho bien.
Pero es que no lo han hecho bien. Ni siquiera lo han hecho a medias. ¡SÓLO LO HAN ESBOZADO!
Gandalf dice "Ya no te controla". Y te da igual. Nunca te ha obligado a hacer nada malo, lo más grave que ha hecho es forzarte a luchar en una batalla difícil, así que ¿qué importa? ¿Qué alivio vas a sentir de librarte de un control bajo el que no sabías que te encontrabas? ¿Qué aporta a Berethor como personaje haber sido un siervo del mal que no ha hecho nada malo en ningún momento? ¿Cómo se puede desaprovechar esta situación de forma tan absurda?
Este juego, con sus personajes bien llevados, sería considerado hoy en día como el mejor juego basado en la Tierra Media, por encima de los Sombras de Mordor. Estoy seguro.
Pero no, que resulta que ese año EA Games tenía prisa. Me cago en la hostia.
En fin, todavía no hemos hablado de CÓMO acabó Berethor trabajando para Saruman. Eso es otro tema, y está casi igual de mal llevado, o quizá peor. Pero lo veremos en el próximo capítulo.

Vaya, entonces tendríamos que haber dejado que Saruman hiciera lo que le diera la gana. Para no cabrearle y eso.

Un cambio a mejor en la peli, que no se diga que me quejo de todos. En esta escena en el libro, Gandalf es el único que va a caballo, los demás corren a pie detrás. No hace falta que diga que con los caballos es más impresionante y la remontada se siente más creíble.

Este momento es genial, es como una bomba a punto de estallar.

Ajá, esto sólo se ve en la versión extendida.
Cuando llega el amanecer, no sólo Gandalf ha aparecido. Los Uruk-hai ven a la luz del día que de repente un bosque, que antes no estaba ahí, les corta la retirada. Teniendo que elegir entre la ira de Gandalf y unos arbolitos, los isengardos huyen al bosque... Pero ninguno saldrá de ahí con vida.
Y es que no son árboles normales, son Ucornos.
Ya habréis visto la palabra por aquí y allá, y algunos sabréis qué son. Pero prometí explicarlo en este capítulo, así que voy a intentar ser breve.
Ya conté cómo Yavanna, la Valië de la naturaleza, dio vida a los Ents. Pero los Ents son Pastores de árboles. Sus rebaños son los bosques... y los rebaños se mueven. Sus árboles también. No tienen piernas y no son del todo conscientes, pero pueden arrastrarse de aquí para allá. Si estás perdido en un bosque con Ucornos, se mueven para bloquearte los senderos, lograr que te pierdas y si ven la oportunidad te aplastan y te estrangulan.
Son unos auténticos hijos de puta, la verdad, son totalmente indiferentes a los seres humanos y no les comprenden. Bajo el dominio de los Ents pueden portarse bastante bien, pero hay bosques en los que no hay Ents y sí quedan Ucornos. En el Bosque Viejo, junto a la Comarca, los Hobbits llegaron a tener que quemar toda la linde del bosque sólo para PROTEGERSE de los árboles. Luego levantaron una cerca altísima y más o menos están en tregua, pero si un hobbit entra en ese bosque tiene muchas posibilidades de no volver a salir.
Por eso me divierte cuando la gente se llena la boca describiendo la obra de Tolkien como algo super pro-naturaleza y pro-medio ambiente. Es evidente que éste señor adoraba los bosques, pero también sabe pintarlos completamente acojonantes.

Y ya está. Por fin hemos completado el Abismo de Helm. Ahora nos iremos muy lejos de allí, a Osgiliath, donde...

Oh, bueno, explícalo tú.

"Has puesto tu granito de arena :3"

Me encanta Minas Morgul. Siempre me ha parecido fascinante. En Sombras de Guerra puedes recorrerla y es seguramente lo que más me gusta del juego. Mis sensaciones fueron muy parecidas a las de aquí con el Abismo.

Y aquí estamos. Ya exploraremos este sitio en el siguiente capítulo. ¡Hasta la próxima!