BARR. ESTEMNET





Veamos, ¿por dónde íbamos?

Ah, sí. Nos enfrentamos al terrible Balrog junto a Gandalf, formando un equipo muy igualado y equilibrado. Pero Gandalf cayó y nosotros salimos echando hostias de Moria. Por cierto, en ese momento técnicamente estábamos en el mismo sitio que la Compañía del Anillo, así que se supone que Berethor podría haberse acercado a Boromir. Por supuesto no lo hizo, porque patata.

Patatas aparte, parece ser que tras eso bordeamos Lothlorien escoltados por los elfos.



Veamos, los puntos azules son los lugares donde yo calculo que comienza el capítulo (no coincide exactamente con lo que te dice el mapa del propio juego, pero bueno). Los tres puntos de los primeros capítulos son casi contiguos, pero este está en la quinta puñeta porque hemos bajado por el río. Los puntos morados que hay un poco más abajo son los Argonath... De hecho, nuestro último punto azul debería estar bastante más cerca de ellos a juzgar por lo que vemos. Pero en fin, el juego nos dice que estamos en Estemnet y nos lo tendremos que creer.

También he marcado con una calavera roja Dol-Guldur, el sitio del Bosque Negro donde estaba Sauron durante El Hobbit, y donde el Concilio Blanco se enfrentó a él. Por curiosidad más que nada.



¿Veis? Esos son los Argonath, estatuas gigantescas de Isildur y Anarion que señalan la frontera del Reino de Gondor. Desafortunadamente, parecen estar haciendo el saludo nazi... Pero es sólo por la perspectiva, lo juro.

Pero eso, es que si realmente estamos en Estemnet no deberíamos poder verlos tan de cerca... Ah, en fin, de todos modos se supone que la Tierra Media de las pelis tiene una escala mucho menor que la de los libros. Esto es canon e incluso se refleja también en Sombras de Guerra y en algunas panorámicas de las pelis. Así que quizá no es tan descabellado.



Elegost empieza a ejercer de montaraz... La verdad es que es cierto que en la peli se ven Uruk-hai corriendo junto al río mientras la Compañía baja en barca.



Para Berethor, la Compañía del Anillo se llama "Los que Partieron de Rivendel". Canon.





Como os mate en una cinemática un campero que ni siquiera tenéis de espaldas y no se molesta en esconderse, os abandono.



Afortunadamente nuestro amigo Uruk recibe un accesorio nuevo para adornar la parte baja de su espalda.



¿Quién es ese...?



No, si te parece se quedan en Moria que es mucho más seguro.





¿Eeeeh?



Oh, dios mío, Idrial se ha picado porque abusé todo el rato de Aura de los Valar en la última pelea.



Eso está muy bien, Berethor, aunque quizá no deberías apuntar con una espada a la chica que te mola.



¿Eres sepulturero?



Berethor siempre reacciona igual cuando le salvan, parece.



Me encanta este elfo genérico.

"Oye, no deberíais aventuraros por sitios tan peligrosos. Por cierto, ¿qué tal si recorres este lugar salvando a mis hombres de ser devorados por huargos y luego nos enfrentamos al ejército de Saruman?"

Suena muy seguro, desde luego.



Y la telepatía de Gandalf regresa para darnos una mala noticia.



Eso es cierto, pero técnicamente ya estaba en estas tierras cuando lo mataron. Un poco más al sur de donde estamos, de hecho.



Whaaaaaat? ¡NO! Pobre Boromir, él no deseaba mal a nadie, sólo quería proteger a los suyos : (



¿El más débil es Merry o Pippin? Esos dos se pondrían a pelearse si oyeran esta frase.



...Capitán Boromir...

Eh, guerrero de Gondor, estás poniendo mala cara. ¿Qué te pasa? ¿La barriga otra vez?

Calla, hostia, que me están hablando.



Eso suena demasiado a "Qué bien que hay muerto, ¡ya sois libres! ¡Yaaay!".



¿...Pero qué estáis buscando exactamente?

Al menos no dice lo de "Afronta el poder de Mordor" en este video.



Un poco después, nos sale el primer combate de la zona. La transición ha vuelto a cambiar, ahora es la Mano Blanca de Saruman.



Y... El elfo genérico aparece como invitado en algunas batallas de esta zona. Al parecer se llama Aranel... Se podría traducir como Estrella Real o como Tercer Rey, según por dónde cortes la palabra. Su disparo se llama igual que uno de los de Elegost, pero la animación es distinta.





Tiene técnicas interesantes, pero lo mejor es...



Esto, que es igual a nuestro primer modo perfecto. Quizá algo menos potente, es difícil de decir.



Ahora me pregunto si este es uno de los elfos que vimos en la Puerta de Moria. Diría que el modelo es el mismo. Pero vete a saber.



Por fin estreno la Ruina Uruk con Berethor. Realmente Ira de Ecthelion hace mucho más daño al ser un triple combo, pero también gasta más del doble de PA.



Y probamos también la última técnica que aprendió Hadhod.





Golpea el suelo con su arma y la onda de choque le da al enemigo. Un Límite de Cloud era parecido.



Gracias, Aranel.



¿D-de prueba? ¿Nos estás poniendo a prueba o quisiste decir "de piedra"?



¿Qué tiene que ver ese conmigo, Gandalf?





Supongo que está bien saberlo, pero eso está pasando al otro lado del país. ¿Qué quieres que hagamos?



¿¡Los han ejecutado!?



Ah, vale...



Y al parecer ya tenemos nueva misión. Encontrar a Eomer.



Este mapa bastante es menos lineal y muy enrevesado, te acaba haciendo dar unas cuantas vueltas. Además si pierdes mucho el tiempo te salen orcos aleatorios para atacarte, no me entusiasma.





Y también veo que también tienen la costumbre de colocar los yelmos de sus caídos bien a la vista, de forma que sus enemigos se animen al ver lo fácil que es matarles.



No lo sé, Berethor, pero ahí arriba seguro que no.



Esto lo dice Aranel, pero no es que sea una gran pista.



Al menos este hueco no parece tan sencillo de saltar como normalmente.



Y Elegost ya tiene sus tiros somníferos.



A diferencia del efecto del aturdimiento, este me gusta bastante, es hasta mono. Por supuesto, todos los enemigos duermen de pie y con los ojos abiertos.



¿De qué me hablas ahora, Gandalf? ¿No era eso un bosque?





¿Y por qué me lo dices a mí? Intenté cuidar de un geranio y se me murió, como para llevar árboles al frente...



Así pues... Estamos preparándonos para la guerra...



En fin, seguimos explorando y encontramos una cueva bastante amplia.





No podéis oírlo, pero Hadhod miente. No era nada penetrante.



Eso no responde a mi pregunta, montaraz.





Anda, anda, exagerao.



Elegost parece muy feliz de pegarse con un lobo gigante.



Y eso es precisamente: un huargo XXL. Dentro de las locuras del juego, y de que el diseño de los huargos de las pelis sea tan feo, en realidad esto me parece bastante creíble. Hay un buen puñado de lobos gigantescos, mucho más grandes que huargos, en El Silmarillion. No hay razón para que uno no pueda crecer a este tamaño.

También me encanta el detalle de que tenga cicatrices, flechas clavadas y una soga medio rota en torno al cuello, como si lo hubiesen intentado cazar en múltiples ocasiones.



Ruina de Criatura se supone que es lo ideal para luchar contra algo así, y de hecho le hace bastante daño, pero...



Berethor ahora puede hacer el mismo daño multiplicado por tres en un turno.

(Aunque sí, también puede fallar golpes sueltos de un combo).



No quiero presumir de ser un experto en Fangorn, pero dudo que los ents fabriquen muchas espadas.



Las cuevas de estos huargos están llenas de restos humanos y entre ellos hay objetos.



Supongo que él ya no va a necesitarla.



Por cierto, la Piedra Élfica de Sombra Maligna que conseguimos por vencer al Balrog se puede equipar a un personaje y aprende una nueva rama de técnicas. No es que quiera ponérsela a Berethor, sólo se la equipo para ver cuáles son.



En principio son técnicas de apoyo.



Son interesantes y se agradece, aunque todos nuestros personajes están ocupados entrenando sus propias ramas como para ponerse con esto.



Aunque parece que si la entrenamos lo suficiente podríamos llegar a aprender cosas chulas. La verdad es que si todas las ramas de habilidades de estos personajes fuesen con piedras como esta y se pudiesen intercambiar y combinar libremente, quedaría un sistema de jobs bastante majo.



Seguimos más allá de la cueva y nos encontramos un elfo aquí abandonado.



Al encontrarnos con él salta un combate, pero liquidamos a los huargos sin problema.



Esto es raro. No tengo problema con las cajas de diálogo, de hecho considero que habría sido la solución si querían meter más interacción entre los protagonistas sin tener que pagar y doblar más escenas... Pero la cosa es que no hemos visto ni una en el juego, así que ahora de repente te desconcierta un poco.

También está el hecho de que esa ventana es la misma que sale para el resto de mensajes del juego y se nota que no está hecha para diálogos, es un parche. Que el elfo tenga la cabeza torcida mientras habla contigo no ayuda. Se supone que es porque está en posición de tener una flecha preparada, pero da la sensación de que se haya roto el cuello o de que estés hablando con una figurita de jugar al rol.





¿El bloqueo Uruk? ¿Se supone que tenemos que saber qué es eso?



Vale, que alguien lo apunte...

Ni hablar, ¿me ves cara de mago negro?



Y yo te doy las de nadas.

¡Montaraz!

¿Qué he dicho?



Muy cerca nos encontramos otro elfo, pero...



Parece ser que llegamos demasiado tarde. Es lo que pasa cuando te aventuras por lugares tan remotos.



¿Veis? ¡No me había inventado todo ese rollo de los Valar!



Pero la verdad es que ponen DEMASIADAS recompensas. Estos juegos consiguen que des un bote de alegría cada vez que te encuentras gente muerta por ahí.



Continuamos nuestra exploración tranquilamente cuando...



¡GANDALF!



Eh... Sí, no estamos en el mismo lugar. Eso es cierto.



"Así es, cuando estuve en Valinor tuve que entrenar muy duro junto a Tulkas, persiguiendo a su mono en un ambiente con gravedad diez veces superior a la normal y así pude dominar el Maia-ken, que me permite multiplicar mi poder espiritual, y entonces..."

Ups, guión equivocado.



De todos modos me hace gracia que el resto del grupo se incline. Yo también lo haría tras verle darse de leches con el Balrog, sí.



Dejémoslo así.



That's a good fucking question.





Vale. Aquí hablo un poco de memoria y puedo equivocarme, pero diría que esa es más o menos la ruta que sigue Gandalf desde que cae en Moria hasta que se reencuentra con Aragorn. Lo primero que hace es ir a Lothlorien, pero llega mucho más tarde que la Compañía. Allí es donde Galadriel le da su nueva ropa y decide, básicamente, reemplazar a Saruman. Es cierto que la pelea contra el Balrog cambia mucho a Gandalf, pero todo el tema de los colores es más simbólico que otra cosa.

En cualquier caso, él simplemente viaja hacia el sur y atraviesa Fangorn (asumo que siguiendo el río y luego caminando cerca de las montañas, porque me parece la forma más fácil de atravesarlo. Vete a saber, quizá fue en línea recta. De todos modos veo imposible que diera todo este rodeo y se pasara por aquí.







Pues parece que se ha tomado todo este desvío para señalarnos un grupo de orcos normalito como los que nos estamos encontrando todo el rato.



Tras la pelea la escena no continúa y Gandalf se ha pirado... Así que sí, sólo era eso. Supongo que era muy importante y no podía decírmelo por telep...





¡VENGA YA! ¡SI QUIERES CONTARNOS MÁS COSAS NO TE VAYAS Y HAZLO EN PERSONA!







Ni siquiera es información realmente nueva, esto ya lo dijo antes.





Vale, Saruman va a atacar Rohan, lo entendemos.



Los escudos Rohirrim también molan. Eran jodidos de pintar en las miniaturas, eso sí.



Y espadote nuevo para Idrial.



Cool.



Aquí nos topamos con un puñado de Uruks que persiguen a un elfo.



Me encanta el nombre de este ataque, es muy descriptivo.



Aranel nos hace la vida más fácil.





Pero no necesitamos ir al río.



Esa es una forma muy sutil de pedir que nos los carguemos.



Los de la Cueva de los Huargos deben ser los que encontramos.



Vale...



A ver, no. Los elfos defienden sus tierras, y da la casualidad de que ALGUNOS de ellos viven cerca del Anduin. Pero no se dedican a defender el río, concretamente.



...Algo así.



Que los orcos viajen por el río puede tener ciertos visos de realidad, pero... ¿Orientales de Rhûn? Sí, joder, el problema del Anduin son los orientales de Rhûn.



A grandes rasgos, lo verde es el Anduin y lo rojo es Rhûn. Está en la quinta puñeta. Según mis cálculos, hay unos seiscientos kilómetros entre ellos, ocupados por las Tierras Pardas de las que no se sabe demasiado. Es cierto que los ejércitos de Rhûn llegaron a cruzar (que no navegar) el Anduin DOS VECES hace muchísimos siglos, pero es que lo ha hecho sonar como si navegasen por allí todas las mañanas.



Esta debe ser la cueva que mencionaron...



Heridas graves hace honor a su nombre. Además del daño, te deja en un estado alterado que te quita salud cada turno.



Parece que esto es algo así como la base fronteriza de los Rohirrim en la zona.



Un momento, ¿no les pondremos en apuros si nos llevamos todo el equipo que tienen almacenado aquí? Seguramente lo dejan en este sitio para no tener que cargar con él desde Rohan y lo emplean para defender la frontera.

Bah, si quisieran conservar estas cosas habrían cerrado con llave los cofres.



Menudas vistas tiene la cuevecilla de marras.



De todos modos estaba llena de Uruks, lo raro es que no roben el equipo ellos. Aquí tenemos un capitán inmune al sueño, lástima.



Sí, puedo ver por qué pensaron que este era un buen escenario para una pelea. Kishimoto debió sentir algo parecido.

"¡Anaruthiooooooon!"

"¡Saskenduuuuuuuur!"



La... ¿estacada? No he visto estacas por aquí.



Seguro que en verano los guardias se emborrachan y saltan desnudos al Anduin.





Y aquí arriba esta gente tenía más equipo.



Vale... Nos quedan un par de elfos por encontrar. Por si no había quedado claro, este mapa es prácticamente relleno. Pero en fin, ver las estatuas de cerca mola.



Seguimos caminando tranquilamente y...





¡NAAAAAZGÛL!



Esto es raro de cojones. Son fuertes como jefes pero están puestos como combates aleatorios de los del ojo. Puedes irte de la zona y no enterarte de que están aquí.



Eso sí, ahora estamos a otro nivel y podemos hacerles frente sin miedo.





De hecho les hacemos bastante más daño que ellos a nosotros.



Al vencer a un Nazgûl, se eleva tétricamente un par de metros y...



¿¡Está muerto!?

No, se les ha vencido otras veces pero es imposible destruírlos con tanta facilidad. Ahora tendrá que volver otra vez a Mordor, en forma de espíritu.

Ah...



La verdad es que son lo bastante duros para poder considerarlos jefes, y de hecho Elegost no lo ha contado, pero al final podemos con ellos.



Aun así es muy raro. No es que me parezca mal, en el libro también estaban patrullando el río en compañía de orcos más o menos a estas alturas de la historia, pero raro es.



Avanzamos y Gandalf vuelve a contactarnos.





Eso es básicamente cierto pero podría llevar a bastantes confusiones para quien no conozca el lore a fondo.



Y ahí no sé qué hostia está diciendo.





Sí, en el bosque de Fangorn, a chorrocientos kilómetros de aquí y ellos te llevan la delantera. Sin duda podría adelantarles fácilmente llamando a Sombragrís, ese no es el problema. El problema es que des este rodeo para decir "Mirad, unos orcos".



Eomer, ¿eh...?



Más combates y...



Ojalá hubiera otro balrog persiguiéndole, así dejaría mi cabeza tranquila.



¿¡S-saruman controla mi mente!? ¿¡Y de qué reuniones me hablas!?





¿¡Pero qué le he hecho yo a ese viejo!?



Un momento después, Gandalf se nos aparece en persona. Ahora que recuerdo, en el juego de Las Dos Torres podía teletransportarse (totalmente absurdo). Y me temo que el hecho de que aparezca siempre entre resplandores raros podría indicar que aquí también lo está haciendo.



Aunque la verdad es que se va andando. Tras decir eso sin más, sí.

¿El Abismo de Helm? ¿Dónde narices está?



Y aquí habla en futuro de encontrarnos con la Compañía de Moria. Como si fuesemos hacia allí o algo.



¿Q-qué? ¿Qué tiene que ver aquí Elrond? Dios.



Casi agradezco encontrar un elfo a punto de ser devorado.



Aunque esta es otra de esas batallas donde Aranel ayuda, así que no es complicado.





¿Y no le ayudaste porque...?





Adiós.



Gandalf, no cuela, es de día.





JO-DER.

Vale, no lo había mencionado hasta ahora, pero a veces hay discrepancias pequeñas entre lo que dice el actor y lo que pone en los subtítulos. Cosas como quizá decir algún género mal o saltarse un artículo. Hasta este momento culpaba a los propios actores y a un director de doblaje muy dejado.

Pero en esta parte, la voz de Gandalf dice "Sus ESQUEMAS le conducen a una guerra terrible". ¡¡SUS ESQUEMAS!! Además de ser un false friend de patio de colegio, esto muestra que los dobladores ni siquiera están trabajando con el mismo texto que leemos, sino con una versión todavía menos corregida. Manda NARICES.



Esta escena no dice nada interesante, admito que la he puesto expresamente para señalar lo de los ESQUEMAS.



Y este debe ser el famoso bloqueo Ur-





Bueno, ahora sabemos que buscar elfos no es opcional.



Seguimos buscando y por fin encontramos al último.





Berethor, para matar un Uruk de mierda no creo que os necesiten.



Hum... No me gusta lo de "abrir fuego" en esta ambientación. Supongo que se puede aplicar a arcos, pero hace sonar como que los Uruk-hai van con escopetas o algo.



Ah, así que no era UNO SOLO. El elfo ha confundido los plurales. Está acostumbrado a hablar en élfico y no conoce nuestra lengua, no le culparemos.





Es una batalla a distancia así que Berethor no puede hacer nada salvo apoyar. Podría cambiarle, pero en fin, así uso Liderazgo de vez en cuando, que sigo teniéndolo abandonadísimo.



Este Uruk ha sobrevivido a varias descargas de flechas y otros ataques, es un tipo duro.



¡Si vosotros abrís FUEGO, yo abro AGUA!





Entiendo que estos diálogos de los elfos están puestos para ayudarte a que sepas lo que tienes que hacer y qué elfos te faltan, pero... Pero...

Esto me recuerda a un puzzle.





¿Q-qué...?

Ah, cierto, en la versión extendida de Las Dos Torres, en un flashback Denethor sabe que el Anillo está en Rivendel y manda a Boromir a robarlo. Paparruchas de Peter Jackson, claro, Boromir en realidad no tenía ni idea de por qué iba a Rivendel.

Imagino que lo hicieron como una forma de quitar culpa a Boromir y poner a Denethor como el culpable de todo... Pero... Eso es simplificar la historia y flanderizar a los personajes. Es totalmente innecesario.



Oye, oye, no adelantes acontecimientos, que a Faramir todavía no le ha pasado nada.



Y... Más paparruchas. Precisamente, parte de la misión de Gandalf es mostrar a los hombres que pueden vencer al mal SIN AYUDA. En la Primera Edad, vencieron a Morgoth con ayuda de elfos y Valar. En la Segunda, echaron a Sauron sólo con ayuda de los elfos. En la Tercera tienen que descubrir que son capaces de hacerlo sin depender de nadie, porque los elfos no van a estar aquí para siempre. Es una de las razones por las que Gandalf no emplea todo su poder salvo que la situación sea muy excepcional (no te encuentras un balrog todos los días) o sea cosa de vida o muerte.

Quien escribió estas cosas claramente leyó los libros, pero no llegó a entenderlos demasiado bien.



Hum... Mira, Gandalf teniendo "sirvientes" es otra tontería, pero que sea una elfa que colaborara con él (como hacía Aragorn de vez en cuando, por ejemplo) me mola y ayuda a que no parezca tan salida de la nada.



El nombre de la escena me da que pensar. Me pregunto si está bien traducido.



Aquí Idrial aprende el Lazaro++...



Y... Suficiente. Acabemos con esto de una vez.



Aquí los Uruks se están comiendo al caballo crudo.





Lo querrán para la cena.









En esta pelea también tenemos a Aranel, así que dudo que sea complicada.





El sistema es el siguiente: cada vez que te cargas un Uruk-hai, llega otro desde detrás para ocupar su sitio.



Aun así son Uruks normales. Aunque sobreviven a un par de descargas, entre eso y el resto del grupo atizándoles te cargas en nada a los siete que salen.



Como Aranel no tiene animación, aunque él haya dado el golpe final lo celebra Idrial, que fue la última en atacar de nuestros personajes.





Esos extraños poderes acaban de salvarte la vida, caballero.



Entiendo que te piques, pero eso es algo muy extraño para echar en cara (y no del todo cierto). Ellos no os pidieron que les protegierais y él no tiene por qué creerse eso.





Pero a pesar del par de arrebatos bordes que ha tenido este capítulo, Idrial sigue siendo buena gente.





¡Yo no tengo que demostrar nada a nadie!



Lo primero es que nadie te obliga a viajar con nosotros, no sé por qué no fuiste Anduin arriba tras pasar Lorien, podrías haber vuelto a Erebor sin mucho problema.

Lo segundo es que no tenemos una sola "misión", sino que estamos haciendo misiones totalmente inconexas. Antes buscábamos a Boromir para sepa dios qué, y ahora buscamos a Eomer. O a sus jinetes, no está muy claro. Aunque puede que hayas confundido la palabra "misión" con la palabra "búsqueda", ya que eres enano y no estás habituado a la Lengua Común.

Lo tercero es que no sé cómo tienes los huevos de llamar "tierras hostiles" a los sitios tras entrar tan campante en la jodida Moria.





Y le da una patada a un casco de un Uruk, imitando una escena de Las Dos Torres sin que venga a cuento.



El actor se rompió un dedo del pie al dar esa patada. Verídico.



¡Transición!

...He sentido la necesidad de gritar eso, no sé por qué.



Jinete: ¡Mi señor Eomer, eso es exactamente lo que dijo a los últimos hombre, elfo y enano que nos cruzamos!





...¿misión cumplida? ¿Podemos ir a Gondor ya?





No sé dónde está ese dichoso Abismo de Helm del que todos hablan.



Jinete: ¡Mi señor Eomer, eso también se lo dijo al último grupo que nos cruzamos!



Vale, pero sólo una que tenemos que guardar.



¿Plan de Gandalf y Galadriel? Mira, eso puede tener sentido más o menos, Gandalf viene de Lothlorien como dije.



Me parece bien, pero ellos son jinetes y nosotros vamos a pie. Quizá sea un poco complicado que los encontremos...



Insisto, este país es enorme y nosotros vamos con un señor paticorto.

¿¡Quieres comerte el martillo!?



Realmente, cuando Gandalf fue a Edoras no sabía lo que se iba a encontrar. Sabía que algo iba mal, pero ya está. El Gandalf de este juego es omnisciente.



Para gran desesperación de los fans.



¡Ja! Irónicamente, y probablemente por accidente, aquí el juego es más fiel al libro que a la peli.

En el libro Gandalf aconseja que vayan al Abismo de Helm para poder resistir, mientras que en la peli se cabrea ante esa idea y les dice que es un suicidio porque se trata de "una ratonera".

Por supuesto, luchar en tu propia fortaleza te da una ventaja enorme. ¿Por qué iba a estar Gandalf en contra? La única ventaja del sitiador cuando se toma un castillo es que puede esperar a matar de hambre al enemigo en lugar de luchar. Pero eso es siempre y cuando los defensores no esperen refuerzos, y Gandalf sabía que había muchos caballeros desperdigados por el país. Lo de la peli siempre fue un cambio muy absurdo para mí.





Pues esto es suficiente. Ya estamos en pleno corazón de Rohan (han viajado un montón de kilómetros entre mapa y mapa) y al parecer la misión ahora es reunir caballeros para proteger el Abismo de Helm.

Pero eso será en el próximo capítulo.

EREGION - MORIA OESTE - MORIA ESTE - BARR. ESTEMNET - ROHAN - ABISMO DE HELM - OSGILIATH - MINAS TIRITH - CAMPOS DE PELENNOR