Al final del capítulo anterior nos quedó pendiente echar un vistazo al Modo malvado, así que vamos a ello. Tiene una fase por capítulo, pero salvo que salga algo muy interesante en alguna batalla sólo lo voy a enseñar esta vez, porque realmente no hay mucho que ver.
Este menú de selección de capítulo también sale cuando le damos a viajar desde un Punto de Guardado. Como Eregion es el único sitio que hemos completado, todo lo demás está bloqueado.
Sin ninguna clase de preámbulo empieza esta batalla que recordaréis, la del arquero. Si las vidas están así ya es porque los héroes tienen la iniciativa.
El arquero orco no es que esté rebosante de opciones.
Aquí vemos que los enemigos también consumen PA con sus ataques, una forma de volverles más inofensivos es dejarles sin PA, aunque suele ser más práctico matarlos directamente.
Son varias batallas encadenadas sin nada en medio, y en cada una de ellas debes matar a los protas. He hecho dos con grupos de orcos y ahora me dan esta con un troll.
Podría ser más interesante si lo que estuviésemos enfrentando fuese realmente mi equipo, con los mismos atributos y accesorios. Pero no lo son, son versiones con niveles predefinidos que no tienen por qué concordar con los tuyos. Por ejemplo, mi Berethor no sabe todavía esta técnica porque apenas he usado Liderazgo.
Esto significa que estas batallas van a ser siempre iguales para todos los jugadores del mundo, y están diseñadas para poder ganarse. Las que he hecho han sido todas muy fáciles. Si realmente usaran los datos de tu grupo sería más interesante. Vale, correrías el riesgo de levear demasiado y que la batalla se volviese inganable, pero... ¿no sería una motivación para tratar de pasar el juego lo más low-level posible? Una especie de aliciente para no farmear. Entiendo por qué no lo hicieron así, pero habría sido curioso.
La última batalla es un Nazgûl contra estos tres. Esta pelea lógicamente no es del modo historia, pero me figuro que el Nazgûl es igual que el que encontramos en la primera batalla. Parece que sus ataques ni siquiera gastan PA, está roto xD
Concedemos una muerte rápida y piadosa a nuestros héroes...
Y esta es la recompensa. Nunca vienen mal las piedras estas, pero habría preferido armas o equipo.
Y así es como funciona. Me pregunto si podrías romper del todo el juego haciendo el último modo malvado y guardando luego la recompensa sobre una partida recién comenzada...
Pero como digo, en general no tiene mucho que enseñar. Volvamos a la historia.
Nos quedamos en la entrada de Moria tras pelear contra el Guardián del Agua...
A propósito, cuando un personaje sube de nivel sale este aviso para que le asignemos los puntos obtenidos.
Y ahora voy a enseñar otra sección del menú.
En Técnicas, podemos seleccionar cuál será el próximo ataque que aprenderá un personaje de entre varias opciones para cada categoría.
Por ejemplo, Berethor está a dos puntos de técnica de aprender contraataque, pero si quisiera podría ponerle a aprender Rabia Ciudadela o Ruina Uruk. y los puntos se empezarían a asignar a esas, sin que pudiera aprender Contraataque hasta que volviera a seleccionarla.
Como veis tampoco es que haya una cantidad exagerada de técnicas por aprender, no es el Tablero de Esferas precisamente... Pero aun así, en algunos casos puede venir bien dar prioridad a un ataque concreto, así que se agradece.
Debería usar más el Liderazgo, la verdad es que más tarde Berethor puede aprender cosas interesantes aquí...
Elegost está aprendiendo una técnica para disparar dos flechas en un turno y otra para disparar flechas que duermen, así que le dejo estar. En muchos casos no hace falta tocar esta sección, podrías pasarte el juego sin entrar aquí y tampoco sería tan grave.
Pero a Idrial la voy a poner a aprender Aura de los Valar desde ya.
Expliqué lo que son los Valar en el capítulo anterior, y con eso en mente parece un poco exagerado usar el nombre para técnicas random de una elfa, ¿no? Pues no, Aura de los Valar ROMPE EL JUEGO COMPLETAMENTE. Imaginadlo como Autolázaro, pero se lo puedes lanzar a cualquier personaje y, si lo matan, RESUCITA CON TODA LA VITALIDAD Y EL PA AL MÁXIMO. O sea, es casi mejor ponerles esto y matarlos que intentar curarlos.
Creo que los diseñadores no se dieron cuenta de lo roto que estaba. De hecho Poder de los Valar se aprende después, y es igual pero para resucitar compañeros muertos (es un Lázaro++, vaya), así que es peor. Mientras tengas a Idrial en el grupo, si usas Aura de los Valar sobre ella te vuelves básicamente inmortal. En cuanto a Regalo Galadriel y Purificar Sombra, vienen a ser Cura+ y Esna respectivamente. También son útiles, pero pueden esperar.
Hadhod está aprendiendo "Soportar la llama", y muy bien que nos va a venir. Lástima que sólo dure un turno.
En fin, subimos la escalinata y comenzamos a explorar.
Moria es así casi todo el rato, abres cofres y recibes escenas.
No es que sea información vital exactamente.
Sí, varias de estas escenas van a consistir en generar expectación con el Balrog.
Avanzamos y nos encontramos una habitación inundada. Hay un puente pero está roto, así que nos toca mojarnos.
Cuando tienen que meterse en el agua, los personajes caminan como si fueran pisando huevos. Y casi sin previo aviso...
¡He vuelto! Cuánto tiempo, ¿verdad? ¿A qué me echábais de menos?
¡Pero si acabamos de derrotarte!
Es una revancha por la cara... Juraría que no es más fuerte que en el combate anterior. Nosotros hemos subido de nivel, así que debería resultarnos más fácil.
No lo mencioné antes, pero me encanta el detalle de que tenga tentáculos cortados por su pelea contra la Compañía del Anillo. Boromir cercenó este:
Este es su ataque más peligroso, ataca a todos y quita bastante vida.
Este en cambio no supone un gran problema por lo general.
Bueno, gente, no es que me guste mucho pero…¡Los pulpos corremos que nos las pelamos!
¡Ni siquiera eres un pulpo!
¡Silencio, insolente! ¡Te hallas en presencia de la realeza octópoda! ¡Un montaraz como tú no es rival para mí!
No puedo creer que diga eso mientras huye...
No tengo ni idea de cómo ha entrado aquí, por cierto. Supongo que hay que asumir que existe alguna gruta subterránea inundada que también conecta Moria con el exterior. Imagino que eso tiene sentido.
No creo que eso esté nada bien...
No, Moria es un lugar.
"Eso" se refiere al hecho de que las puertas estén destrozadas, supongo.
Eso es... una cosa muy extraña para que la diga Gandalf. Se ha puesto en plan filosófico de pronto.
Glub glub glub...
Quizá el enano no era la mejor opción para atravesar aguas profundas.
Y ya estamos al otro lado del puente.
Primer escollo superado.
Continuamos y pronto nos encontramos en una sección que es pura cueva.
Se hace mucho hincapié en que Moria se adentra en lo más profundo de las montañas, pero aquí siempre da la sensación de que andamos cerca de la superficie, a juzgar por la luz que entra de agujeros en las paredes.
Nos acercamos a un cofre y...
¿Huargos? ¿¡Por dónde han entrado!?
El problema que tienen muchos de estos juegos es cuando matas a varios enemigos simultáneamente: mueren con la misma animación, como si lo tuvieran ensayado. Siempre me rompe un poco la inmersión. Supongo que se podrían crear varias animaciones de muerte diferentes para cada bicho y programarlas para que salgan al azar pero no se repitan con las de otros enemigos del mismo tipo que mueran a la vez... Pero también entiendo que eso es una cantidad absurda de tiempo y esfuerzo dedicada a un detallito que seguramente no molesta a muchos xD
Eh... Sí, todo el mundo sabe que hay que ser muy ágil para crear objetos.
Esto es básicamente que un personaje al que equipes la piedra (creo que en realidad es de Habilidad, no lo he mirado) puede gastar un turno en crear un objeto. Incluso hay un apartado en la sección técnicas donde puedes decidir qué objeto aprende a crear a continuación cada personaje, y los objetos que cada personaje puede crear son diferentes. Seguro que se pueden hacer cosas interesantes con ello, pero yo suelo pasar de este tipo de habilidades así que no me lo he mirado a fondo.
Por supuesto.
Es un video explicativo sobre los huargos, yo ya hablé de ellos en el primer capítulo así que la saltaré casi entera...
Excepto esta parte, que es estúpida. Se supone que estamos a cuatro días de la salida más cercana, porque es imposible que ellos pudieran salir por la Puerta del Oeste... ¿por qué demonios iban a adentrarse tanto en las minas? Aquí no hay un ecosistema propiamente dicho que pueda alimentarles, y dudo que vivan de comer trasgos porque se llevan bien con ellos (aunque sería la única explicación posible). No tendría ningún problema si los hubiesen puesto cerca de la Puerta del Este, que siempre está abierta. Pero, ¿por qué aquí? Puff.
Y... Nadie ha mencionado nada parecido, pero de repente estoy buscando siete runas. Me parece bien.
Atravesamos las secciones más "mineras" de las cuevas ahora.
Y así encontramos a los primeros trasgos. Me niego a llamarlos goblins, goblins para mí son los de Grefusa.
Aunque se supone que Hadhod es nuestro mata-trasgos personal, estos bichos tienen mucha agilidad y su puntería no es muy alta, por lo que va a fallar a menudo.
A pesar de estar en técnicas de espada, Contraataque es una habilidad pasiva y no hay que seleccionarla ni nada para que la use cuando le golpean. Eso está bien, aunque las probabilidades de contraatacar son bajas ahora mismo.
Al menos cuando funciona, funciona muy bien.
No hay Uruk-hai en Moria, pero le pongo a aprender esto ya por si acaso llegamos a donde salen y todavía no lo tengo.
Continuamos y...
Una especie de chamán trasgo nos sale al paso. La verdad es que su ataque es clavado al de Hadhod, Furia ardiente. Sólo cambia el simbolito.
¡NADIE PLAGIA A UN ENANO!
Vale, esto ha tenido gracia xD
Esto se lo acaban de inventar.
Al contrario, las excavaciones de mithril llevaron a los enanos hacia el norte, al lugar en el que dormía el Balrog y muy lejos de la salida.
En fin, de todos modos el mapa este no vuelve a mencionarse. A pesar de que Moria supuestamente es un laberinto oscuro y gigantesco lleno de enormes fosos huecos y demás, en este juego es completamente lineal. No podemos perdernos aunque queramos.
"Las minas Mithril". El traductor le ha pillado el gustillo a sacar nombres propios de donde no los hay.
Eh... Aquí Gandalf explica lo que es el Mithril. Pero lo hace parafraseando explicaciones de la peli, que siempre me ha parecido que no da una imagen muy precisa de lo que es... Así que voy a recurrir a la explicación del libro.
-¿Entonces por qué los enanos querrían volver? -preguntó Sam.
-Por el mithril -respondió Gandalf-. La riqueza de Moria no era el oro y las joyas, juguetes de los enanos; tampoco el hierro, sirviente de los enanos. Tales cosas se encuentran aquí, es cierto, especialmente hierro; pero no cavaban para eso; todo lo que deseaban podían obtenerlo traficando. Pues este era el único sitio del mundo donde había plata de Moria, o plata auténtica como algunos la llamaban: mithril es el nombre élfico. Los enanos le dan otro nombre, pero lo guardan en secreto. El valor del mithril era diez veces superior al del oro y ahora ya no tiene precio, pues queda poco en la superficie y ni siquiera los orcos se atreven a cavar aquí. Las vetas llevan siempre al norte, hacia Caradhras y abajo, a la oscuridad. Ellos no hablan de eso, pero si bien es cierto que el mithril fue la base de la riqueza de los enanos, fue también la perdición de estas criaturas, que cavaron con demasiada codicia, demasiado abajo y perturbaron aquello de que huían, el Daño de Durin. De lo que llevaron a la luz, los orcos recogieron casi todo y se lo entregaron como tributo a Sauron.
»¡Mithril! Todo el mundo lo deseaba. Podía ser trabajado como el cobre y pulido como el vidrio; y los enanos podían transformarlo en un metal más liviano y sin embargo más duro que el acero templado. Tenía la belleza de la plata común, pero nunca se manchaba ni perdía el brillo. Los elfos lo estimaban muchísimo y lo empleaban entre otras cosas para grabar los ithildin, la estrella-luna que habéis visto en la puerta.
Siempre me ha parecido raro que luego en la mayoría de RPGs, el mythril, mitrilo o como quieran llamarlo (si es que no fusilan directamente el nombre original) casi nunca sea el material de las mejores armas del juego. Es el material del que suelen estar hechas LAS MÁS BÁSICAS, no tiene ningún sentido. Supongo que será culpa de Dungeons & Dragons, porque todas estas cosas siempre suelen ser culpa de Dungeons & Dragons.
Un poco después, encuentro una espada nueva para Berethor, pero...
¿Realmente vas a empuñar un arma orca?
Bueno... Es que es mejor que la que yo estaba utilizando...
La factura es tosca y la calidad del metal cuestionable, pero hay que admitir que está bien equilibrada y tiene buen filo.
A veces, cuando viajas por tierras enemigas, no hay más remedio que usar las herramientas del enemigo.
Aun así... Me pregunto contra quién habrá sido usada esa espada.
Eh... ¿ah, sí?
Peregrino Gris es como se suele traducir, pero al menos es un sinónimo y no algo que significa lo opuesto, así que me doy por satisfecho.
Eh, no, le elegisteis democráticamente. Ahora no te quites responsabilidades.
No sé qué pondría en el original, pero muy natural esto no suena.
Esta es la escena que mencioné de Saruman despertando a Caradhras.
Sigamos levantando expectación... Aunque en fin, esta ilustración siempre me ha encantado.
Pero... Pero... No ha mencionado ningún ser tan poderoso como él que esté dispuesto a ayudarnos, más bien lo contrario.
Ufff, tras tantos años todavía recordaba aquellas escaleras. Es un coñazo subirlas. Hay un montón de cofres a los lados, pero prácticamente todos están protegidos por monstruos. Tardas la vida.
En cuanto te acercas saltan... Oh, este ataque provoca un estado alterado.
Ay señor, esas estrellas representan el estado Aturdido, pero... No sé, quedan como demasiado solemnes y no pega porque no deja de ser un recurso sacado de dibujos animados xDDDDD Y ni siquiera forman un anillo que da vueltas, sino que se mueven lentamente y al azar, como una especie de enjambre xD
Protegernos del fuego en Moria es importante.
Equipando la piedra esta elimino la debilidad natural de Idrial.
Por cierto que esta zona se llama "Necrópolis de Moria Oeste".
Hum... ¿te parece bien que estemos saqueando las tumbas de tus antepasados, Hadhod?
¡Por supuesto que sí! Lo que no me parece bien es que emplees el plural. ESTOY saqueando las tumbas de MIS antepasados. Considerad un préstamo todo lo que equipéis, tendréis que devolvérmelo cuando salgamos de aquí.
...
Oh, este item es el boss-killer del juego.
Sabiendo cómo se suele calcular el daño en estos juegos, el índice de armadura casi casi determina lo duro que va a ser un jefe, salvo que tenga toneladas de vitalidad. Un objeto que pone ese número a cero es una chetada. Hay tantos tipos de objetos que es fácil no mirarlos muy a fondo y pasar esto por alto. Aunque en principio espero no tener que recurrir a estrategias así hasta el final.
Puff, puff, ya estamos casi arriba.
Incluso hay un punto de guardar aquí.
Y otra de estas. La verdad es que puedes ignorar los cofres y subir directamente limitándote a coger las dos runas, pero no es plan de ir desaprovechando puntos de experiencia.
Pues bien que salen a atacar a la gente cada vez que les da la gana.
Dudo que los trasgos despierten al Balrog por mucha necesidad que tengan, la verdad. Aunque vete a saber cómo es la relación entre ellos...
Eso sí que me lo creo.
Y tras avanzar unos diez pasos, OTRA escena.
Es divertido que me den una escena señalándolo siempre que paso por un lugar de la peli que han recreado fielmente, como si tuviesen miedo de que no fuéramos a fijarnos. "EH, MIRAD, ESTE ES EL SITIO DONDE ESTABA GANDALF SENTADO, FIJAOS QUE ES IGUAL". Y la cosa es que están muy bien hechos estos escenarios, así que es completamente innecesario xDDD Resulta hasta mono.
...No, vamos a ver, si Boromir está en tu grupo y vosotros ya os habéis ido, NO le hemos encontrado.
Porque... ¡porque Denethor lo ordenó! ¿No? ¡Eso es lo me dijiste tú, anciano!
¡No me cambies de tema!
La frase es archiconocida, pero esta es la traducción más extraña que he visto de ella.
En fin, aquí es donde Gandalf se quedó pillado un buen rato porque no se acordaba del camino. Extrañamente, en el libro el camino de la derecha va hacia arriba, y en la peli va hacia abajo, pero en ambos sitios es el correcto. Nosotros también iremos primero por ahí, pero... Nos va a tocar probarlos todos.
Y ya que estamos, este es el último punto donde acampan en el libro, antes de salir... Es decir, se supone que llevamos dos o tres días aquí dentro. O eso o hemos tomado un atajo de la hostia.
Probamos con el camino de la derecha, pero ese fulgor no me da buena espina.
La cuarta runa. Esta zona también parece dedicada a la minería.
Hay algunos combos interesantes que puedes montar con los personajes. "Atravesar voluntad", además de herir, baja el valor de la defensa especial del objetivo, lo que lo deja vulnerable a la magia de Idrial.
¡Ja! ¿Quién es el que desperdicia turnos ahora?
Por más que lo intentemos no hay forma de ver el fondo de esto, pero ya digo que esa luz naranja no me parece muy natural.
Por aquí no podemos seguir bajando.
Algo nos cae desde el techo.
Parece el cadáver de un enano. Así a ojo.
Esta voz se oye retumbando desde el techo, admito que esto es ingenioso xD
Que los elfos también tenéis buen ojo para saquear a los muertos.
Esa es mucha información a partir de una simple llave.
Pero es extraño, ¡no debería tener alas!
¡Absurdo! ¡Por supuesto que tiene que tener alas! ¡El Daño de Durin siempre ha tenido alas en las leyendas de mi pueblo!
¡Alas metafóricas! ¡Míralo! ¡No debería parecer un murciélago!
¿Qué clase de metáfora es esa? ¡Nunca había oído a nadie poner en duda que tenga alas! No tiene sentido qu-
¿¡A QUIÉN CUERNOS LE IMPORTA!? ¡ES GIGANTESCO Y ESTÁ EN LLAMAS! ¡ME IMPORTA UN PIMIENTO SI TIENE ALAS O NO!
Wh... what!? ¿Pero qué santísimos cojones dices, Berethor? ¡Eso no es mantener la sangre fría, es suicidarse! ¡Y no es como si hubieseis comprobado si hay más caminos! ¿Quién propondría intentar seguir a esa cosa nada más verla? Estás como una puta cabra.
Afortunadamente el Balrog rompe el camino al pasar, salvando así sin saberlo la vida del pirado de Berethor.
Eso lo dice Hadhod.
Y así sin previo aviso nos salta una batalla... Ah, sí, la pantallita de transición pasó a ser esta desde que salimos de Eregion.
Y por fin un añadido original al sistema de combate. ¿Sabéis las típicas emboscadas de los FF antiguos, que te vienen desde ambos lados? Esta es la versión tridimensional.
Cada uno de nuestros personajes puede seleccionar como objetivos tan solo a los dos trasgos que tiene delante, ya que se ponen espalda contra espalda.
Pero podemos girar las posiciones del grupo siempre que queramos, sin perder PA ni turnos, tal como dice.
La verdad es que es un poco confuso porque nunca habían puesto una batalla así antes (y no sé si vuelven a hacerlo) y el sistema de girar es un poco engorroso, pero esta batalla me recuerda muchísimo a los combates rotatorios de Pokémon Blanco y Negro. Aunque dudo que ellos se inspiraran en esto, la idea y ejecución es muy muy similar. Y por otro lado, de lo que sí estoy seguro es de que Yo-kai Watch basó bastante su sistema de combate en el funcionamiento de los combates rotatorios de Pokémon, así que en cierto modo aquí tenemos una versión prehistórica de eso. La de vueltas que da el género RPG... Y nunca mejor dicho.
Es una pena que siendo una idea tan interesante apenas se use. Puliéndola un poco (por ejemplo, podrían hacer que los miembros del grupo giren dinámicamente con L2 y R2 para que no sea tan engorroso) sería muy disfrutable y no parecería que es tan calco del FFX en TODOS los aspectos. De hecho ya veis que es de las pocas batallas que me han puesto un poco en jaque por el momento xD
La recompensa está bien también.
Creo que Gandalf intenta decirnos que el sitio que acaba de destrozar el Balrog es por donde fueron ellos y que ahora no nos queda más remedio que buscar otra ruta. Aunque me parece un poco raro porque ellos están ahora ENCIMA de nosotros, pero la arquitectura de Moria es tan enrevesada que tampoco me voy a complicar con eso.
Esto no lo mencionan nunca en ninguna parte del lore, pero... Tiene todo el sentido, me lo puedo creer sin problemas y lo agradezco. Ya podrían ser así de lógicas todas las cosas que se inventan, serían bienvenidas.
No sé si en inglés intentan hacer un chiste o juego de palabras con esta frase y la anterior, pero aquí sólo han conseguido que Gandalf parezca tonto. Y eso tiene mérito. Mérito negativo, pero mérito.
Lo creais o no, estoy omitiendo algunas por completo.
De todos modos esto sólo es la escena de la peli donde Pippin tira el esqueleto por el pozo. Por si no habíamos pillado la referencia, supongo.
Este es el camino que ha roto el Balrog, así que damos media vuelta.
Aunque por el camino de regreso al cruce no dejan de salirnos encuentros enemigos inevitables que no estaban cuando vinimos. Elegost ya tiene la habilidad para disparar dos veces.
Creo que esas líneas verdes deberían estar tras él y esto es cosa de la emulación... Pero no puedo estar seguro. Vete a saber xD
Lo intentamos con el camino del centro.
Aquí vemos que el camino del centro se cruza con el de la izquierda... A diferentes alturas, claro.
Toca despedirse del escudo del Capitán Boromir. Al obtener el objeto me dan otra escena.
Entiendo...
Como dos edades más, sí.
¿Que nadie habla de eso? Para ser más precisos, vosotros no habláis de eso porque no tenéis los derechos de El Silmarillion. Pero yo sí puedo hablar de lo que me de la gana. Es más, ¡ya hice un dibujo sobre ese tema en el VJ de El Hobbit!
Y ya que estamos, el barco volador de Eärendil (es decir, Venus) brilla tanto porque lleva esa misma joya que dividió a elfos y enanos. Todo está conectado.
Las películas de El Hobbit dieron su propio origen para la enemistad, con lo de Thranduil eludiendo socorrer a los refugiados de Erebor tras el ataque del dragón, pero creo recordar que en los libros no se menciona que eso suceda. Aunque siendo justos, es algo que podría haber pasado perfectamente.
Me hace mucha gracia esta escena porque en todas las ocasiones en que Idrial y Hadhod discuten, Berethor no se molesta en intentar mediar ni un ápice, se queda mirándoles con cara de "posvale". Los consejos de Gandalf caen en saco roto xD
Y aquí encontramos una fuente seca...
Lo que al parecer es razón suficiente para que te suelten una escena sobre Galadriel.
De la primera frase ya he dicho suficiente. Lo de "son los primeros en haber nacido"... Bueno, se los conoce como los Primeros Nacidos porque aparecieron en la Tierra Media miles de años antes que los hombres, a quienes llaman los Nacidos Después. Supongo que el texto original se refería a eso.
¿Eh? ¿De qué hablas, anciano? ¿Cuál es el mal que llevo conmigo?
¿Por qué me miras a mí? ¿Y con quién diantres estás hablando?
Quinta runa...
Una versión más poderosa de "Llamas de Udûn", aunque me parece casi idéntico.
Parecían decididos a cargarse a Hadhod en esta pelea.
Supongo que está pegado a la roca o algo, porque no veo que les importe cargar con montones de armas, piezas de armadura y barriles de tabaco.
Esto lo dice en élfico. No explican nada, pero se supone que es la contraseña para abrir la puerta que les permitirá seguir avanzando.
No es que se hayan matado buscando una frase en élfico para la contraseña. Esta es de la peli, la dicen en la versión extendida. Se la suelta Aragorn a Haldir cuando intenta convencerle de que les deje entrar en Lothlorien. Buscar a alguien que entienda de élfico y pedirle una frase original para usarla de contraseña era demasiado trabajo, supongo.
Ya están otra vez con las puyitas, ¿no deberías decirles algo?
Sí, claro, para que la tomen conmigo.
Tiene gracia que la llame bruja el tipo que genera explosiones en miniatura en la cara de sus enemigos con su "poder espiritual".
Todo parecía indicar que lo que Hadhod iba a descubrir tras el trono era la puerta que están buscando, pero no, es... Un dibujo.
Ahora que puedo examinar la imagen a fondo veo que es un mapa del camino que hemos recorrido desde la encrucijada hasta aquí. Lo de arriba son las tres puertas y lo de abajo representa la sala del trono. Es gracioso porque realmente no aporta nueva información y no indica dónde está la puerta, así que nos quedamos igual.
¿Un flashback de Berethor?
Y esto es toda la escena. Ya está. ¿Qué demonios estabas recordando, Berethor?
Por partes... ¿Cómo demonios vas a saber si es la última si tu pueblo fue aniquilado tras hacerla? Vamos a asumir que en el original dice "una de las últimas" o algo así.
Además, ¿de verdad espera que la gente sepa datar un hacha sólo con verla? Aunque... Vale, ese es un comportamiento creíble en un herrero enano, todo bien.
Elegost es bastante borde con la gente, pero no con Hadhod.
Y tenemos hacha nueva.
En casi todas las ambientaciones de fantasía los enanos suelen ir con hachas... y eso se debe a que el más conocido es Gimli. Bueno, seguro que al crear la sección de enanos en Dungeons & Dragons, los creadores se acordaron de él y decidieron que las hachas son las armas favoritas de todos los enanos en general. Curiosamente, por mucho que a Gimli le gusten, diría que no son algo particularmente asociable a su raza en este universo concreto. Nadie llevaba un hacha en El Hobbit, y ahí hay trece enanos. Ni siquiera las películas caen en eso: dan un hacha a Gloin, que es el padre de Gimli, para que la gente los asocie, pero el resto llevan toda variedad de armas. Tanta variedad, de hecho, que colarían como grupo de villanos de un shonen xD Por desgracia, aunque El Hobbit de Peter Jackson fue fiel en esto, también se cargó sus típicas barbas que sí son canónicas.
Hadhod lleva hacha porque Gimli la lleva y porque esa visión de los enanos estaba muy extendida cuando salió el juego. Habría sido más valiente por parte de los creadores darle otro tipo de arma... Pero bueno, no me molesta.
Penúltima runa...
Y toca volvernos atrás.
¡A la tercera va la vencida!
Y... ya está. Ni una escena de Gandalf, ni un diálogo de los personajes, nada que explique a qué demonios venía esto de buscar siete runas. En fin...
Este punto de guardar está en un sitio imponente.
Al usar este ataque el hacha se envuelve en llamas y después el enemigo se queda ardiendo varios turnos, lo que me hace preguntarme si "Herida cercenada" es la traducción correcta.
Y aquí es donde Idrial aprende la técnica capaz de romper el juego. Ya nada puede pararnos.
La verdad es que el efecto de ese ataque no está mal, hace bastante daño por turno.
Podría ponerla a aprender Poder de los Valar también, si quisiera. Pero voy a ir primero a por las técnicas que me faltan, porque tardará muchísimo en aprenderla igualmente y no es tan indispensable.
No sabía que estuvierais buscando una armadura...
"Alpartaz - Trozo de malla de acero, pendiente del borde inferior del almete, que defendía su unión con la coraza."
No sé por qué lo han traducido así, pero desde luego eso no es.
Eh... No te culpo, no.
(Balrog nunca se usa como nombre propio en nuestro contexto).
Eh... Gondoriano, ¿por qué te quedas mirando a la nada cada cinco minutos? A veces te pones a hablar contigo mismo y todo.
Es porque escucha la voz del Mago Gris en su cabeza.
Espera, ¿estamos siendo liderados por un tipo que escucha voces en su cabeza?
Espera, ¿vosotros no oís voces en vuestras cabezas?
De todos modos, la nueva armadura de Hadhod se agradece enormemente.
Le ayuda mucho a no parecer tan genérico. Ahora sí tiene más pinta de prota, antes era como un secundario del fondo. Algunos de los enanos muertos sobre los que íbamos pisando tenían más carisma que él.
Dijo Idrial.
Dijo Hadhod... confirmando que Idrial ha encontrado la famosa puerta secreta. Justo lo que dijo que un elfo nunca sería capaz de hacer. Estaría bien que alguien lo mencionara.
"Andelu i ven".
Hadhod parece demasiado animado para ser alguien que ha visto centenares de cadáveres de su raza. Aunque supongo que al poco rato te acostumbras.
Esta es la famosa sala que ilumina Gandalf, aunque se trata de otra sección más hecha polvo.
Y ahí está el Punto de Guardado.
La Cámara de Mazarbul o Cámara de los Registros era una habitación en la que los enanos guardaban los registros de sus extracciones mineras, principalmente, aunque también escribían cosas sobre su historia. Realmente no tiene gran cosa de especial, salvo que hay una ventana por la que entra luz procedente de un orificio excavado en la ladera de la montaña. Al menos, durante algunas horas por las mañanas. Eso le viene bien al encargado de leer y escribir los registros, que así no tiene que hacerlo a la luz de una lámpara. Hasta los enanos prefieren leer con luz natural, supongo.
¿Por qué demonios enterraron al pobre Balin en lo que viene a ser un cuarto de archivadores? Porque estaban encerrados allí y totalmente rodeados, y sabían que iban a morir. Quisieron que al menos ÉL fuese enterrado con honores y su nombre quedase grabado en la piedra para siempre.
En fin, vamos para adentro.
En esta batalla hago mucho el imbécil. Creía que justo detrás iba una pelea con un troll, porque realmente esto no es un jefe, sólo los enemigos típicos que llevo encontrando todo este rato. Lo único interesante es que hay un par de arqueros.
Es decir, podría haberlos matado a todos en un turno con el Modo Perfecto, pero me lo estaba reservando para una batalla posterior que al final no hubo xD
En fin, primero quito a los arqueros, sé por experiencia que aguantan poco.
AGH, SIEMPRE IGUAL.
No son demasiado peligrosos, realmente no hay mucho que mostrar...
¡POR FIN!
Pero dan buena recompensa.
Os acabáis de cargar a un puñado como él. No es que den mucho miedo en solitario.
Esto me gusta. La luz que llega a la habitación atraviesa la sala de al lado desde el techo y cae justo en ese ventanuco de la pared. Pero... ¿qué pasa si hay un Balrog en la habitación de al lado? Que tenemos un efecto de iluminación acojonante.
Aquí hay algo raro. Habla Elegost, pero suena la voz de Berethor, o al menos juraría que es la de Berethor. ¿De verdad se han confundido en esto?
El balrog quema al trasgo por diversión.
Y lo intenta con nosotros, pero no sabe que este juego es pionero y podemos usar coberturas.
Dijo Idrial.
¿Y qué? Si le alcanza al fin dejaré de oir voces en mi cabeza, ¿no?
¡Botarate! ¡No podrás liderar este grupo sin escuchar voces en tu cabeza! ¡Todos los líderes de grupos escuchan voces en sus cabezas!
¿¡Eeeeh!?
Por alguna razón hay un objeto que robar del cadáver del troll (que nosotros no hemos matado, pero supongo que Aragorn no va saqueando a los muertos como nosotros), y ese nada sutil punto de luz nos lo indica.
Vale...
Hasta el juego es consciente de que la pelea ha sido anticlimáticamente fácil.
Cada vez que leo esa palabra así traducida muero un poco por dentro.
No, casi perdisteis a algunos ¡por culpa del troll de las cavernas! ¿P-pero el traductor se ha visto la peli? ¿Qué demonios?
Eso lo veo complicado, hay un Balrog entre ellos y nosotros.
Aunque hay que decir que el nivel de detalle de esta habitación es admirable. Supongo que es normal, es uno de los escenarios del beat'em up, ya se lo sabían de memoria.
Y tenemos que salir por el rastro de escombros y llamas dejado por el Balrog, qué heavy.
Bueno, esto ya se considera Moria Este, así que toca ir guardando.
En el próximo capítulo, trolls, puentes y fuego, ¡mucho fuego!