EREGION





La Tercera Edad... Es nombre muy pretencioso para un juego. Entiendo por qué lo eligieron, en inglés suena bien y además uno de esos libros que Christopher Tolkien montó a base de vaciar la papelera de su padre y aplanar las hojas arrugadas con un pisapapeles se llama "El fin de la Tercera Edad". Aun así, yo no pondría a un juego que transcurre en unos meses el nombre de una época que duró 2500 años.

Pero, ¿ya empiezo quejándome? ¡Positividad! ¡Positividad!



La pantalla de carga de cada región es así. Eregion, o Acebeda en Lengua Común (porque hay muchos acebos, se supone, procuremos no pincharnos), es una región abandonada en la que muchísimo tiempo atrás hubo un reino de los elfos. Los Anillos de Poder se forjaron casi todos por aquí.

A propósito, no tengo ni puta idea de qué pone en el centro. Me encantan las escrituras extrañas, y si fuesen runas os lo podría decir sin problema... Pero esto es tengwar y siempre me ha resultado absolutamente incomprensible. Es el mismo tipo de escritura que lleva el Anillo (de hecho el círculo del fondo ES la escritura del Anillo), y aunque admito que queda bonita... se me hace demasiado complicada. De todos modos, he intentado traducirlo y juraría que ahí ni siquiera hay vocales. Eso o no las diferencio. Es posible que sean letras al azar, pero no creo...



El juego empieza con una narración de Gandalf sobre una escena montada con clips de las películas. Hay escenas de estas para parar un tren, la mayoría opcionales, y al gran Pepe Mediavilla (que en paz descanse) le tocó la tarea de narrarlas todas. No debió ser agradable. Sí, el juego está doblado y de hecho las voces son bastante buenas. Es una lástima que la traducción no acompañe, hay cada desastre por ahí... Ya veréis, ya.





Esto es básicamente ponernos en situación.



Esto es... totalmente erróneo, o al menos está fatal explicado. Pero más adelante vuelven a mencionarlo, así que ya entraremos en eso.





Desde aquí el resto de la escena es un calco de el prólogo de La Comunidad del Anillo (versión peli) pero con la voz de Gandalf en vez de la de Galadriel. Cambian algunas palabras para que no diga exactamente lo mismo... Pero en la práctica es igual. Seguro que ya os lo sabéis, así que nos vamos al final.





Supongo que es una forma de explicarlo...



¿Nos hablas en presente o en pasado, Gandalf?



Esto... Era así en la peli, en el libro no. Simplemente varias personas de diversos lugares acudieron más o menos a la vez a pedir consejo a Elrond y se dieron las circunstancias ideales para celebrar el Concilio. Pero no es que llegaran simultáneamente, muchos llevaban semanas o meses viviendo allí cuando llega Frodo.



El caso de Boromir es diferente, a él sí lo convocaron... Más o menos, en realidad convocaron a su hermano Faramir, quien habría sido mucho más apto para la Comunidad y menos necesario en Gondor.

Hay un Vala (un dios, por llamarlo de alguna manera, también entraremos en eso luego) llamado Irmo que se encarga de meterse en las mentes de la gente y enviarles sueños premonitorios. Es divertido porque estuvo semanas enviando a Faramir un sueño que le pedía que fuera a Rivendel, pero como su padre no le dejaba, al final tuvo que conformarse y mandárselo a Boromir. Me imagino al pobre Irmo todo resignado, en plan "Bueno, vosotros sabréis, no me echéis la culpa si se le va la pinza luego".



Buscar a Sonic para darle el anillo este y se lo lleve a su dimensión, destruirlo en caso de no lograr localizar a Sonic.







Esto no sólo suena a eslogan del tráiler, sino que si dejas un buen rato la pantalla de inicio sin tocar ningún botón, sale un tráiler del juego al final del cuál dice eso. En todo caso, muy bien Gandalf, por fin empezamos.





¿¿¿??? ¿Por qué oigo la voz de un viejo?



¡Sal de mi cabeza, anciano!



¡Nazgûl! No se sabe muy bien de dónde salen...



...Pero hacen que el caballo de nuestro protagonista se encabrite y le tire al suelo. Los Nazgûl suelen provocar ese efecto en todos los animales. Una forma de saber si están cerca es pararte a escuchar si oyes pájaros o bestias por la zona. Que todo esté en silencio es mala señal.

Eso en el libro, claro, aquí no hay ninguna mecánica semejante. Aunque molaría.







Este hombre tiene mucho menos sentido común que su caballo.



Al menos no le ha pedido que les eche de comer.







La pantallita de transición a batalla me hace recordar Pokémon. Aunque supongo que podemos agradecer que no hayan puesto la pantalla rompiéndose.



Bueno, este es el sistema de combate. Tenemos nuestras opciones, la habilidad de provocar enemigo que gasta 5 PA (el PM del juego) y la salud. También tenemos los turnos bien colocaditos a la derecha. ¿Final Fantasy X? Sip.



Por cierto, que esta batalla es la típica pelea inganable. Y si vamos a morir de todos modos, ¿por qué no hacerlo provocando al enemigo con un buen par?



¡Gritas como una nenaza!







¡AGH!



Fijáos en que están sobre un puente.



El Nazgûl se acerca a rematarnos y...



...Somos salvados en el último segundo por alguien que interpone su espada de forma bastante guay.



No en mi guardia.



¡Eh! ¿¡Cómo que "eso"!?



¡Uuuuuuh, lo que le ha dicho!

Y además de verdad. Recordemos que estos tipos eran reyes, no les debe hacer ni puta gracia ser simples marionetas ahora. Por mucho que sean marionetas poderosas y aterradoras.







Y aquí Idrial hace... Algo. Más o menos lo que hace Arwen en la peli... Solo que en realidad en el libro eso fue algo que hizo Elrond y con gran dificultad, no es algo que pueda ir haciendo cualquiera por ahí, sin importar el sitio. Aun así, es un RPG así que ok, entiendo que banalizar un poco la magia sea necesario.

A propósito, lo que ha hecho ella también es una de las técnicas finales que aprende. Y después de esto no se vuelve a ver a los Nazgûl, asumamos que se van río abajo.





Aquí directamente está parafraseando a Elrond... Y lo más gracioso es que Tauriel, la elfa de las pelis de El Hobbit, también hace justo esto robando la misma línea de diálogo. Para que quede claro, no deberían poder hacerlo, ninguna de las dos xD Pero sigamos.



Esta frase es interesante por algo que miraremos después.





¿Y su caballo? No, en serio. ¿Y el caballo? El resto del juego seguiremos a pie y lo entiendo, pero me hace gracia que pasen de tratar de encontrar el caballo y lo abandonen a su suerte. Un elfo nunca haría eso, y un soldado como nuestro protagonista que supuestamente ha viajado en ese caballo desde Minas Tirith... No debería resignarse a ir a pie, sin más.



¿...Dónde demonios me he metido?



Tutoriales: Te darán información bastante obvia que probablemente ya hayas descubierto toqueteando los botones.



Estos son los videos a los que me refería. Casi todos son opcionales, todos usan montajes de las pelis como imágenes y solo algunos dicen cosas realmente interesantes. Luego están los que tratan de explicar el lore pero SE EQUIVOCAN, esos son mis favoritos.



No voy a tratar de hacer que os los traguéis todos, tranquilos.





"Vienes a Rivendel, por deseo del Señor Denethor."




¡Eso es! Yo estaba siguiendo a Boromir. Se me había olvidado.

"Pero otros saben cuál es su misión. Ha surgido un gran mal en el Este que amenaza a toda la Tierra Media. Se ha enviado una fuerza siniestra en busca de tu señor. Pero ahora te ha encontrado a ti."

En otras palabras, esta escena está para ponerte en situación... Sin que el juego tenga que ponerte en situación. Ya sabemos quiénes somos y qué estamos haciendo. Y sólo hemos necesitado que Gandalf nos lo diga telepáticamente.



También nos dan un video para presentar al otro personaje.



"Durante muchísimos años, vivieron en armonía en este mundo, encantados por sus maravillas. Esta elfa es una guerrera entre los suyos. No los subestimes. Muchos han vivido durante miles de años..."




También aprovecha la escena para explicarte un poco lo que son los elfos, aunque dudo que nadie se ponga a jugar a esto sin saberlo, vaya.



Esto me pasa con casi todos los juegos de esta época, tengo que venirme al menú a invertir los ejes del joystick. No me había fijado en que la dificultad se puede cambiar. De todos modos no voy a tocarla. También es divertido que llamen "Radar" al minimapa.

Berethor, en esta misión contará con la última versión del sistema de radar SOLITON.

¿¡Coronel!?



En fin, empecemos a jugar poco a poco... ¿recordáis el puente sobre el que luchábamos con los Nazgûl? El ataque de Idrial ha sido más burro de lo que sospechábamos. Y al otro lado... ¿veis ese cofre? Recordad ese cofre. Todavía no podemos llegar a él.



Los cofres contienen objetos, salvo que estén vacíos, entonces contienen aire. Sin embargo lo de los enemigos es cierto, lo normal es que te salte una batalla cuando te acercas a uno.



Este escudo es igualito al de Boromir. Pero soy tonto y se me olvidó equipárselo hasta un buen rato después.



Gráficamente el juego me gusta mucho. Para ser PS2 se ve muy bien, y creo que se aprecia mejor en movimiento que en capturas. Eso sí, este sitio es muy... Boscoso. Acebeda no debería ser así, es la típica llanura rocosa salpicada de matorrales con algún árbol aquí y allá. Pero bueno, que el territorio sea así en general no significa que no pueda haber bosquecitos, tampoco voy a ser TAN quisquilloso.



El iconito de la esquina te indica cuándo te estás acercando a una batalla. Eso es, en este juego las batallas no son exactamente aleatorias... Algunas son inevitables cuando pasas por ciertos sitios y de otras puedes escapar si te mueves rápido. Tengo la fuerte sospecha de que el plan original era poner los enemigos en el mapa y esto es un parche, pero bueno.



¡Nuestra primera batalla que sí podemos ganar!



Aparte de los comandos que teníamos en el combate contra los Nazgûl, ahora tenemos dos categorías de habilidades, Técnicas de Espada y Liderazgo. La primera es autoexplicativa, y la segunda en general es para dar buffs a sus aliados (como el rol Inspirador en FFXIII). Ahora mismo sólo conoce la técnica básica de cada "rama".



Podemos ver el nombre y la barra de vitalidad de los enemigos al seleccionarlos para atacar. Los enemigos tienen nombres muy descriptivos.



Cada vez que usas un ataque de una rama, ganas un Punto de Técnica de esa rama. Es similar a cómo en Harry Potter conseguías las siguientes fases de los hechizos a base de utilizarlos, independientemente del nivel.



Idrial también tiene Técnicas de espada, pero no aprende los mismos ataques que Berethor. Además tiene Poder Espiritual, que en la práctica es un popurri de magia Blanca y Negra, si nos ponemos en plan FF.

De "Poder Espiritual" Idrial se ha quedado con dos técnicas simples, pese a que contra los Nazgûl usa una de las más poderosas del juego... de hecho creo que es su definitiva. Es el típico caso de personaje fuerte en la cinemática pero nerfeado al entrar al grupo.

Pero... ¿está justificado? Cuando curó a Berethor, Idrial dijo "Os ofrezco este regalo de mi gente. Arropará vuestra alma y unirá los corazones de los demás". En la batalla inmediatamente posterior, Berethor de repente puede usar técnicas de Liderazgo... Podemos interpretarlo como que Idrial al curarle no ha tenido otro remedio que compartir parte de su poder con él. Aunque quién sabe si todo esto es intencionado.





Ahora mismo Idrial está haciendo más daño físico que Berethor, pero eso cambiará pronto.



Cuando matas a un enemigo, desaparece directamente, a veces incluso antes de llegar a caer al suelo.



Lo dicho antes, el PA es el PM. Pero sirve para todo tipo de técnicas... Prácticamente todas menos el ataque básico.



Cuando encontramos una pieza de equipo nos dicen quién puede equiparla.





Y todo lo que equipamos se refleja en el aspecto del personaje, lo cual es una de las cosas que me encantan de este juego. Iréis viendo a los personajes cambiar de aspecto bastante a menudo gracias a eso.



Aquí tenemos el Poder Espir- ¿¡FURIA LOUDWATER!? ¿Pero quién coño ha traducido esto? ¿La técnica llama a Loud para que ataque con una manguera o algo?

Este es el nivel de la traducción. Regalo de Elrond es el equivalente a Cura básico, por cierto.





De nuevo, es un RPG y es lo que tiene, pero en la Tierra Media nadie tiene el poder de ir matando por ahí a chorretazos de agua. Ni hay tanta magia ni funciona así. Pero también es verdad que si todos los personajes fuesen guerreros que simplemente pegan sin poder hacer nada más... Se habría considerado aburrido, sobretodo en su época. De hecho ni siquiera los beat'em up de las pelis se libraban de esto. En El Retorno del Rey (PS2) Gandalf iba lanzando bolitas de luz a todo quisqui y disparar con Legolas habiendo comprado sus tiros finales convertía la batalla en una discoteca.





El efecto visual cuando subes de nivel tras una batalla, por otro lado, lo adoro xD



¿Qué demonios hace ahí esa estatua tan fea?

¿No lo sabes? Los trolls se convierten en piedra bajo la luz solar. A este, el amanecer debió sorprenderle fuera de su guarida.

Interesante... Entonces, ¿si tuviesemos una muralla que se ha roto, no podríamos conducir a un troll a la brecha y hacer que se petrifique en ese sitio para dejarla bloqueada y que no entren más enemigos?

¿...De qué me estás hablando?



En la pantalla de subida de nivel podemos gastar puntos en el atributo que prefiramos. Mi costumbre para estas cosas siempre es gastar un punto en el mejor atributo y otro en el peor, de modo que una característica concreta mejora muchísimo y el resto va quedando equilibrado. Los personajes también tienen sus propias debilidades y resistencias.



Visto de cerca acojona un poco y todo. Seguimos andando y...



¡Escena!



Habla Berethor, y se está refiriendo a la de Gandalf, claro.



Tal como funcionan las cosas en la Tierra Media, si de verdad Gandalf estuviera dedicándose a lanzar mensajes telepáticos a nuestro gondoriano amigo, lo normal sería que cualquier elfo que hubiera en la zona se enterase de ello.







Chico, como no se lo describas un poco... Los elfos no conocen a todo el mundo por su nombre.

...Bueno, de hecho sí, lo hacen. Los elfos son extremadamente cotillas y una de sus grandes aficiones parece ser comentar la vida de todo el mundo. Al menos parecen saberse los nombres de casi toda la peña en Bree y la Comarca, a pesar de que la gente de allí te dirá que ellos nunca han visto un elfo en su vida. Espiar a la población debe ser una forma más de matar el rato cuando tienes la vida eterna. Es un aspecto de ellos que no ha calado mucho ni a las películas ni a sus versiones de Dungeons & Dragons y el resto de la cultura popular. Los suelen poner como estirados, solemnes y fáciles de ofender, cuando en realidad ellos son los que se están descojonando de aquella vez que tú te estampaste contra un árbol por ir distraído y suspiraste aliviado al creer que no había nadie observando.

Claro está, todo esto también significa que están enterados de muchísimos secretos importantes. Si les diese por dedicarse a la política podrían dominar los reinos de los hombres en un fin de semana a base de extorsiones y destapar chanchullos. Es un alivio que pasen de esos temas.



Eso sí, contarte sus secretos no les suele hacer mucha gracia. Aquí tenemos a Idrial cambiando oportunamente de tema.



¡Pero espérame!





Otro grupo fácil de liquidar.



Pero acaba la batalla y estos dos no siguen hablando. Interrumpir una escena con una pelea y luego no continuar la escena es algo que este juego hace MUCHÍSIMO.



Espíritu y destreza son los puntos fuertes de nuestra elfa. Curioso que sea fuerte al fuego y agua pero no a la luz.



Eh, ¿qué tenemos por aquí...?



Estos no te curan, pero si realmente necesitas curarte puedes salir al menú principal y al recargar la partida estarás a tope. Bueno es saberlo.



Creía que ya estaban curadas D:



¡Hasta está la hoguera encendida pese a que aquí no hay absolutamente nadie!



Esto es bastante falso. Eregion está totalmente abandonado y salvo algún explorador muy puntual, ningún elfo suele visitarlo. Incluso si fuese cierto que tienen refugios, serían cuevas difíciles de encontrar o arboledas muy enmarañadas, no un edificio enorme que bloquea el camino.



El nombre de Berethor seguramente está hecho en plan frankenstein a partir de los nombres de dos personajes de Gondor. BEREgond es un soldado de Minas Tirith que se encargó de enseñar la ciudad a Pippin en el libro y luego salvó la vida de Faramir (en la peli todo eso lo hace Gandalf o está omitido). DeneTHOR ya lo sabéis, es el senescal de la ciudadela. El nombre podría traducirse como "Alto y fornido", y la verdad es que me suena bastante creíble para un gondoriano. Lo apruebo.



Este es... más complicado. Claramente es una deformación de Idril, una elfa de la Primera Edad cuyo nombre significaba "Brillo Centelleante" (sí). Pero al haberle añadido una -a porque sí, imagino que ahora ya no significa nada. No sé por qué no la llamaron Idril sin más.

Curiosamente, el nombre Idril parece ser muy popular entre los desarrolladores de juegos. Una mujer soldado de Sombras de Guerra con bastante protagonismo también se llama así. Idril de Sombras de Guerra es humana, pero no es raro que su nombre sea élfico, porque los hombres de Gondor tienen la costumbre de ponerse nombres de elfos de la Primera Edad.





El juego te va asignando objetivos y recompensa con experiencia al personaje que estés controlando.





Todos los items tienen nombres de cosas del libro, incluso si no tienen mucho sentido. Esto, por ejemplo, es tabaco. ¿Se supone que me voy a curar o recuperar puntos de acción fumando? No lo veo. Por no mencionar que se le puede dar a Idrial, y los elfos NO fuman.





Con esto al menos sí tiene sentido curarse.



Y aquí más equipo.



En este punto es cuando recuerdo ponerme el escudo. Continuamos y...







Esto es ridículo xDDDDDDDDDDDDD Una de las razones para usar cuervos para espiar es que la gente no va a sospechar de ellos. Os pondré la reacción de Aragorn en el libro para que comparéis.

-Regimientos de cuervos negros están volando de aquí para allá entre las montañas y el Fontegrís -dijo [Aragorn]- y han pasado sobre Acebeda. No son nativos de aquí; son crebain de Fangorn y de las Tierras Brunas. No sé qué les ocurre; quizás hay algún problema allá en el sur del que vienen huyendo; pero creo que están espiando la región. He visto además algunos halcones volando alto en el cielo. Pienso que debiéramos partir de nuevo esta misma noche. Acebeda ya no es un lugar seguro para nosotros; es un lugar vigilado.


No da por hecho automáticamente que están espiando, y desde luego no adivina mágicamente para quién trabajan. Y él no es un cualquiera, es un montaraz y sabe qué especies de pájaros viven en cada zona, por eso sospecha. El resto de la Compañía no nota nada. No tendrían por qué hacerlo. La peli, y sobretodo este juego, hace parecer como si Saruman estuviese espiando usando drones a los que ha pegado una foto de su cara.





No tanto Idrial. Esta escena se activa en cuanto salimos del refugio...



Pero si retrocedemos vemos que nos hemos dejado algunos cofres en el exterior.



Este me hace gracia porque está bloqueando la puerta. Aunque bueno, eso puede tener sentido si la idea es que no se pueda abrir.



Incluso nos hemos dejado otra habitación con más objet- Espera, ¿¡de Eärendil!?



Ah, menos mal, el nombre es sólo por fardar. Eärendil seguro que os suena, por lo de la luz que Galadriel le da a Frodo. No voy a explicar en detalle quién es porque nos llevaría todo el día. Simplemente diré que es el tercer mayor héroe de El Silmarillion, que mató a un dragón del tamaño de Godzilla con un barco volador y que Venus es en realidad ese barco, puesto ahí arriba para evitar que el jefe de Sauron (Morgoth) regrese del espacio para destruir el mundo.

Sip, he hecho un gran resumen.



Es una lástima que no podamos subir a la segunda planta, estos elfos no han puesto escaleras ni nada...





No sé si "acompañado" es el verbo que yo usaría, Idrial.







¡Eh, que los enemigos que matas en cutscenes no dan experiencia!







El tema de los buffs les gusta mucho en este juego, aunque no tengo ni idea de qué estadística exactamente se han subido con eso.



Oportunamente, Berethor aprende un ataque especialmente efectivo contra orcos.





La animación del ataque me gusta bastante, porque el brillo de la espada parece imitar la luz del sol, que es el punto débil de estos bichos...

Lástima que, de hecho, estemos a plena luz del día y estos orcos estén aquí tan campantes. Es una de mis mayores quejas contra Peter Jackson, coloca orcos (y peor, trolls) luchando por el día todo el rato. La gran ventaja de los Uruk-hai y Olog-hai respecto al resto de orcos y trolls es precisamente que a ellos la luz no les afecta. Aquí parece que da igual.

Y podríais decir: "Bueno, Malfuin, es que un enemigo que está indefenso el 50% del tiempo no es que parezca muy amenazante". Y supongo que es cierto, pero la idea que se pretende transmitir es al revés: los orcos son una fuerza extremadamente destructiva que de no ser por la luz solar habría arrasado con todo hace tiempo, pero gracias a ella tienen que quedarse confinados en sus grutas y montañas.

Lo de la luz solar también podría ser una mecánica interesante para un sandbox de la Tierra Media, por cierto. Desgraciadamente, en Sombras de Mordor y su secuela este asunto vuelve a ser ignorado.



Y ahora este orco nos ataca LANZÁNDONOS UNA BANDADA DE CUERVOS. ¿Se creerá que es Hitchcock? Aunque bueno, con tanto brillo ni se distinguen. Están ahí, lo juro.



Oh, no lo había mencionado, pero al final de cada batalla tienen una animación de victoria a lo Final Fantasy. Incluso suena una fanfarria. La música del juego es la de las películas, lo cual me decepcionó cuando jugué la primera vez porque esperaba que tuviese su propia OST (a fin de cuentas, los de Harry Potter la tienen). Pero la verdad es que la música de Howard Shore está muy bien integrada aquí, y las fanfarrias al final de cada batalla no son una mala muestra de eso. Ya escucharéis alguna.



Al menos el botín me mola.





Esta elfa aleatoria tiene una voz muy mona en castellano.



Que te estaba buscando, Berethor. ¿Qué crees tú?



Idrial, reina del disimulo.



Con un poco de ayuda del tipo que os mira confuso.





¿Algunos...? ¿Algunos qué? ¡Ni siquiera sabes quién estaba luchando!



Eh... Supongo que lo dice ahora por no agobiar poniendo todo el tutorial de golpe al principio, pero... ¿de verdad cree el juego que no sé cómo va lo de subir nivel todavía?



Hombre, gracias.



Hum... Aquí se ve que han hecho un par de fogatas...



Ups... Debí curar a Idrial antes de acercarme a estos cofres. Berethor está como una rosa porque este es de esos juegos que te recuperan todo al subir de nivel, pero ella no ha subido.



Ya que ahora Idrial sólo puede hacer ataques normales, vamos a estrenar las famosas técnicas de Liderazgo.



Este juego quizá se flipa más de la cuenta con el tema de las lucecitas. Hasta para soltar un grito de guerra parece que estén descubriendo una nueva transformación saiyan o algo.



Hombre salvaje: "¿¡Cómo que inmundo!?"



La batalla va un poco apurada así que también estreno el uso de objetos. La verdad es que me ha pillado bastante a contrapié.



Pero al final acaban cayendo.



Creo que no se suponía que debía enfrentarlos ahora. Los dos han subido de nivel en esta batalla y las barritas han vuelto al punto original, o sea que han ganado experiencia por un nivel entero.



¿Uno de tres qué...?



Ah, sí, el apartado de las misiones. La verdad es que son tareas un poco genéricas que te van dando y es fácil pasarlas por alto. Además van mezcladas las de historia y las secundarias, pero las de historia lógicamente no puedes no-cumplirlas.

Sobre los HOMBRES SALVAJES DE LAS TIERRAS BRUNAS, la verdad es que siempre me han llamado la atención porque son una facción enemiga que tiene toda la razón en realidad. Básicamente eran los habitantes originales de lo que ahora es Rohan, pero como los rohirrim vinieron del norte y salvaron el culo a Gondor en una batalla contra Mordor, como recompensa Gondor ECHÓ A ESTOS SEÑORES DE SUS CASAS y les dio sus tierras a los rohirrim.

Cierto es que el territorio de Rohan pertenecía "oficialmente" a Gondor en aquella época, pero los gondorianos no lo utilizaban y estos hombres vivían allí desde antes de la fundación de Gondor. Los gondorianos y sus antepasados, los numenoreanos, tienen un largo historial de esclavizar, desterrar y en general joder la vida al resto de los "pueblos libres". Ahora se les considera la última barrera defensiva contra Sauron, pero hubo una época en la que los mayores tiranos de la Tierra Media eran ellos. Incluso se sospecha que el Rey Brujo era en realidad un rey numenoreano de aquella época.

Eso sí, aquello pasó hace muchísimos siglos, los rohirrim de la época de El Señor de los Anillos no tienen la culpa de cómo obtuvieran sus tierras sus antepasados.





No estoy seguro de la diferencia entre el Ojo y el Palantir. Creo que el Palantir marca encuentros fijos e inevitables que desaparecen cuando vences y el Ojo señala zonas concretas en las que aparecen enemigos ilimitados mientras deambules por allí.



Y dándole a L1, podemos cambiar al miembro del grupo que controlamos.



Mucho mejor.



¡Nieve! Debemos estar cerca de los pasos...

Hazme un muñeco de nieve~



Pero en la siguiente cutscene resulta que no nieva ya.





Esto lo dice Idrial, no queda muy claro si describe lo que hace ese señor o si se lo está pidiendo a Beregond. Creo que lo segundo.





Aquí podrías usar tu habilidad "provocar", Beregond.



Uy, sí, qué gravemente herido parece.











¡Hola, querido desconocido!

A pesar de cargarse a dos Huargos épicamente con una espada en su introducción y usarla en otras escenas, en batalla sólo puede usar su arco. Me parece... Ok, supongo. Pero ¿por qué no presentarle cargándose a los huargos con el arco? No sé, digo yo.







Vaya, sí, qué tonto por intentar salvar a un hombre malherido de ser devorado por lobos. ¿Cómo ha podido no asumir que todo era un truco y que estaba perfectamente?

No sé si te lo intentan vender como una especie de Han Solo de la Tierra Media o algo así, pero de primeras este señor me parece gilipollas.



Hombre, lo de los cuervos de Saruman ya es de conocimiento general según veo.



Dios, si es que no puedo parar de explicar cosas.

Vale, en la Primera Edad algunos hombres ayudaron a los elfos en la lucha contra Morgoth, que era el jefazo de Sauron. Como recompensa (sí, otra vez) estos hombres recibieron una isla en medio del océano, llamada Númenor. La isla estaba a medio camino entre la Tierra Media y Valinor, que es la tierra de los dioses a la que van los elfos cuando se hartan de estar por aquí.

Desde esa isla los numenoreanos exploraron la Tierra Media enterita. Como digo, también jodieron bastante al resto de razas de los hombres. Pero lo que ellos querían era navegar a Valinor, porque creían que yendo allí obtendrían la vida eterna (cosa que es mentira, pero una mentira con cierto fundamento). Para mejorar las cosas, Sauron (que en aquella época fingía ser un señor majo) convenció al rey de los numenoreanos de que los elfos y los Valar les estaban timando y de que Morgoth era el bueno de la historia. Le construyeron un templo y todo (hilarantemente, esta es la única muestra de una religión organizada en todos estos libros). Al final acabaron montando una flota enorme para atacar Valinor, que era lo más estúpido que podían hacer.

No entraré en detalles, pero Númenor se hundió y casi todos los numenoreanos se murieron (diría que "por gilipollas", pero también habría niños y montones de personas que no tenían culpa de nada). En todo caso, había un grupo de numenoreanos que no se fiaba de Sauron y que huyó de Númenor antes del ataque porque querían seguir siendo amigos de los elfos. Elendil era el líder de este grupo y ellos vieron la destrucción de Númenor desde la distancia. Cuando llegaron a la Tierra Media, formaron dos reinos: Gondor y Arnor. Arnor fue el reino de uno de sus hijos: Isildur, el mismo que como todos sabéis no fue capaz de destruir el Anillo cuando lo consiguió. Su hermano Anarion gobernó Gondor hasta que Sauron se lo cargó.

Con el reino de Gondor ya sabéis lo que pasa, la capital actual es Minas Tirith y pese a estar cerca de Mordor no les va mal del todo. En cambio, Arnor fue devastado hace muchísimo tiempo por el Rey Brujo de Angmar. La familia real pasó al anonimato y se mezcó con los otros pueblos de los hombres del norte, además de aprender a sobrevivir en los páramos. Pero nunca dejaron de combatir a los sirvientes de Sauron y proteger el norte en secreto. Ellos son los Dúnedain o montaraces. Y esa es la razón por la que alguien como Aragorn es heredero al trono de Gondor y por la que los elfos los respetan y los tratan casi como a iguales.





Y aquí vuelve otra vez la costumbre de interrumpir conversaciones con una batalla.



Elegost empieza con un tiro que es particularmente efectivo contra animales. Muy práctico para la situación.







Muy práctico en verdad, aunque lo de convertir el arco en la espada de Yoda... El juego sigue con sus flipadas.



Me hace gracia lo de "Ganar" miembros, como si fueran una recompensa por hacerlo muy bien o algo.



Aquí iría una explicación de Gandalf sobre los Dúnedain, pero no explica nada, quedáos con la mía.



Hay unos tentáculos moviendose ahí abajo. ¿No podrías dispararles, montaraz?

Podría, pero... No vale la pena. Están muy lejos, no son una amenaza.



El tutorial a su bola, cómo no.



Ah, la barra que se ha ido llenando durante toda la partida a la derecha de la pantalla es esto. Es el límite/turbo del juego. No hay uno por personaje, sino que es para todo el grupo y lo puede usar cualquiera en su turno. Tarda un buen rato en cargarse.



Prisa élfica es Prisa de toda la vida, pero hay que aparentar.



Oh, y Elegost tiene también la habilidad examinar, que no gasta PA y viene a ser lo mismo que Libra. Apropiado para un montaraz.



Aunque siempre puedes ver la vida que le queda al enemigo, tener el valor numérico puede estar bien. Además de las debilidades y eso, te incluye siempre una minidescripción, que en este caso... Me encanta cómo culpan a Saruman de todo lo malo que sucede.

Hablemos de Huargos. Puede que alguien que haya visto las pelis piense que es un poco raro verlos tan pronto en el juego, ya que salen en Las Dos Torres. Extrañamente, en el libro mientras cruza Eregion la Comunidad lucha contra una manada de ellos, pero fue omitido en la peli. Es raro, puedo entender que omitan partes como lo de Tom Bombadil, cuya exclusión horrorizó a muchos pero que en el fondo no deja de ser un tío que les invita a comer y les cuenta cosas. Pero, ¿renunciar a una escena de acción? Hum... Y eso que es de mis favoritas.

En cualquier caso, ODIO los huargos tal como aparecen en las películas. No son lobos en absoluto, son una especie de hienas horrendas.



En cambio los de las pelis de El Hobbit, por mucho que haya tanto tonto lloriqueando porque son CGI, me parecen mucho más molones y cercanos a lo que yo imaginaba.



Es que ni punto de comparación, vaya. Para mí todos los huargos de El Señor de los Anillos son del estilo del de la segunda foto.



En fin, seguimos a lo nuestro y...





¡PFFFJAJAJAAJAJA! ¿¡Un qué!? Como dije antes, lo más parecido a una religión organizada que hubo en la Tierra Media fue el culto de los númenoreanos a Morgoth. Por supuesto, la gente cree en cosas, pero cada familia transmite las creencias por su cuenta, o si acaso en grupos muy pequeños. Y los elfos, precisamente los elfos, no tienen ni necesitan ningún Altar, ni lugares sagrados ni ninguna de las paridas que estamos a punto de ver.



Espera, esas rocas me suenan...



Sip, esto lo he visto yo en alguna parte...





¡La voz del viejo otra vez!



Más bien, aquí fue cuando se dieron cuenta de que algo iba mal. Si hubiesen sabido que les espiaban no habrían acampado a plena vista.





En el libro, Saruman tampoco tenía la culpa de esto. Por citar esa parte...

-No podemos avanzar más esta noche - dijo Boromir-. Que llamen a esto el viento, si así lo desean; hay voces siniestras en el aire y estas piedras están dirigidas contra nosotros.

-Yo lo llamaré el viento -dijo Aragorn-. Pero eso no quita que hayas dicho la verdad. Hay muchas cosas malignas y hostiles en el mundo que tienen poca simpatía por quienes andan en dos patas; sin embargo no son cómplices de Sauron y tienen sus propios motivos. Algunas estaban en este mundo mucho antes que él.


Básicamente, la propia montaña tiene voluntad propia y es la que les expulsa. Curiosamente, la película tiene una escena de Saruman en lo alto de su torre en la que hace parecer que está enviándoles la tormenta con magia. Pero si traduces lo que dice Saruman en la peli, ves que en realidad está pidiendo a Caradhras (la montaña se llama así) que se despierte y se enfurezca. Un guiño a quienes conocemos la escena original, aunque dudo que alguien sepa tanto élfico como para entenderla en el cine.

También es justo en esta parte del libro donde se menciona que Sauron puede controlar el clima sobre las montañas que rodean Mordor y convocar tormentas, una de las muchas razones por las que ir en Águila sería una pésima idea.



¿Que no estamos o que no estáis? ¿Nuestra o vuestra? Algo falla en este diálogo.



No recuerdo ver el punto de guardar en la peli, de todos modos.



Y aquí tenemos OTRO troll convertido en piedra.



Prisa élfica es justo lo que dije...





Pero me encanta lo mucho que se flipan para echar un simple buff xDDDDD



Además de técnicas de arco, Elegost tiene técnicas de explorador. Las dos consisten principalmente en tirar flechas, pero bueno. Uso este tiro porque es potente y al no estar luchando contra animales, Ruina de Criatura sería menos efectivo.



Berethor ahora tiene también este ataque que reduce la armadura enemiga.



Joder, más normales no podrían ser.



Y a ver que tenemos por aquí...



¡Oh, venga! ¿Se supone que me tengo que creer que la Compañía del Anillo acampó en las rocas de al lado teniendo este sitio aquí, a veinte metros? Que van con un puto montaraz. Esto está mucho más resguardado. No son idiotas.



De esta batalla me gusta que el orco de ahí arriba no puede ser atacado con la espada. Sólo el arco y la FURIA LOUDWATER le afectan.



Estas ambientaciones adoran el adjetivo "inmundo".



De todos modos muere con un flechazo, no era muy duro.



Según quién de el golpe final, ése es el personaje que hace la animación de cerca. ¿Era así también en FFX? Ya no recuerdo.



El juego decide arbitrariamente que por aquí no se puede avanzar más. Para eso poned el muro más alto. De todos modos, tengo que admitir que las ruinas estas molan bastante.



Y ahí está el... sigh... Altar de Curación Élfico. Supongo. Creo.



Lo que seguro que hay es una batalla esperándonos.







Elegost patea a los enemigos caídos. Supongo que no sale su asombro porque no han desaparecido tras la batalla.



Sí, si un enemigo en un RPG no desaparece es sensato asumir que sólo finge estar muerto. Este hombre sabe lo que hace.





¡Que vosotros no tenéis lugares sagrados, coñe!



No sé, Elegost. Trató de salvarte cuando te vio a merced de los lobos y al haber viajado contigo seguro que ya ha tenido varias oportunidades de matarte.





En fin...



¿Heridas? Ya lo han mencionado antes pero no veo nada semejante en su modelo.





¡AAAAAGH! ¡TRADUCTOR, SON TRASGOS! ¡TRASGOS!



Esa traducción también es forzadísima.



Buena pregunta, aunque achacarlo también a la traducción no sería descabellado.



Lo dices como si al ser enano tuvieramos que asumir lo contrario. ¡Racista!





Por mucho que te hagas el interesante, nunca vas a ser interesante.



Berethor... Trabaja para ella, fue lo primero que te dijo al presentarse.





En fin, de todos modos ella sigue siendo un hacha con los cambios de tema.



¿Un altar de qué...? ¿Pero qué carajos dices? ¿Qué te ha dado a ti con los altares?



Pobre, pobre Berethor.



Lo que más me duele de todas estas tonterías es que sea la voz de Gandalf quien las dice.









Es que... No va así. No funciona así. Les encanta mencionar los cuatro elementos clásicos, pero en la Tierra Media no significan nada ni hay seres clasificados de esta manera.



¡Eres tú quien se está equivocando!



Eso es... Más o menos cierto pero está fatal explicado.



Mira que no quería explicar tantísimas cosas en un solo capítulo, pero es superior a mí. Agarraos.

Vale, Tolkien era cristiano. Por tanto realmente la Tierra Media es monoteista, hay un único creador llamado Eru o Ilúvatar. Pero él no hizo el mundo solito, él creo seres que se lo hicieran. Espíritus, por llamarlos de alguna manera, que empezaron a existir sin más en el vacío del espacio. Podéis compararlos con los ángeles, pero su función en los libros se parece más a los de los dioses en los panteones celta o nórdico.

Ilúvatar propuso a estos espíritus que hicieran música. Una gran canción que llenara el vacío. Pero Morgoth, el más poderoso de esos espíritus (ya sé que todavía no se llamaba así, pero tengo que simplificar) trató de ir contra el tema de la canción e inventar sus propias notas. Esto produjo disonancia y cacofonía, aunque otros espíritus se confundieron y siguieron el ritmo de Morgoth en lugar del original. Ambas melodías empezaron a combatir... Sí, la primera batalla fue una batalla musical.

No voy a entrar en más detalles sobre esto, pero al final de la canción Ilúvatar les mostró el mundo físico, que se había generado a partir de la gran canción y todavía estaba en sus primeras notas. Los espíritus más poderosos (de ahora en adelante los Valar) entraron al mundo y comenzaron a modelarlo a imagen y semejanza de la canción, aunque cada uno de ellos recordaba sólo las partes de la canción en las que se había fijado, nadie conoce la canción completa salvo Ilúvatar. Morgoth también entró en el mundo y comenzó a joder el trabajo del resto.

Hay 15 Valar o Dioses, pero están todos en Valinor y básicamente no intervienen en los asuntos de la Tierra Media. Aparte de ellos 15 y Morgoth, que era más poderoso que cualquiera de ellos, también había infinidad de espíritus menores que entraron al mundo físico y adoptaron diferentes papeles. Algunos siguieron a Morgoth del mismo modo que lo habían seguido durante la canción (Sauron o los balrogs son los ejemplos más obvios), otros sirvieron a los Valar (por ejemplo, el propio Gandalf y Saruman son enviados de ellos a la Tierra Media, bajo apariencia humana) y muchos, la inmensa mayoría, simplemente pasaron de guerras y de rollos de elfos y humanos y se limitaron a vivir en la naturaleza y formar parte de ella. A todos estos espíritus que están por debajo de los Valar se los llama Maiar.

Pongamos por ejemplo lo de antes, la montaña llamada Caradhras. Posiblemente fue un Maiar que entró a la Tierra Media y creó este sitio, y al crearlo quedó fundido con él. Él es la montaña y la montaña no sería nada sin él, y no le importa nada más. Es simplemente un Maiar cabrón, pero no está en ningún bando. Viene a ser la típica personificación de la naturaleza, sin más.

¿Es de tierra? ¿Es de viento? Es obvio que controla ambas cosas, es una gilipollez tratar de clasificarlo. ¿Es Saruman de fuego o de agua? No tiene sentido. No funciona así. Como digo, me parece perfecto que los videos arrojen información sobre el lore pero... ¿Para qué contar semejantes milongas?



Oh, para justificar estas piedrecitas, vale. Sigamos adelante.



Hay una hoguera ahí abajo, me pregunto de quién será...



Pues parece que... Vuestra. Os habéis encontrado una hoguera random encendida en las montañas y os habéis sentado alrededor. Estáis fatal.





¿¡UNA LUZ!? ¡UN ALUD, JODER, UN ALUD!

¿Cómo demonios ha llegado esto a una traducción oficial? ¿¡Cómo!?





El mapa no es de Rivendel, simplemente estaba en Rivendel.







Todo esto suena bastante... Confuso. Quizá sea la traducción de nuevo, pero no sé si el orco le torturó para robarle el mapa o qué. Y si el orco estaba en posición de torturarle, ¿por qué huyó sin matarle?



"Moria..."



¿En el olvido de quién? Porque los enanos se acuerdan muy bien de dónde está.



Eso sí que es verdad.



¿No te ha dicho que se cayó por el acantilado? Es evidente que está m...



...muy bien. Sí, está muy bien. Porque caer por un acantilado nunca es perjudicial para la salud.





En realidad no cuenta gran cosa, así que voy a ir saltando a lo importante.



Esto está mal. Khazad-dûm no está entre Acebeda y Moria, Khazad-dûm ES Moria. Moria es el nombre que los elfos le dieron después de que los enanos perdieran el reino. Significa Abismo Negro, sin más.



Esto quería enseñarlo. Lo que pone en la inscripción de la puerta realmente es:

"Las Puertas de Durin, Señor de Moria. Di "amigo" y entra.
Yo, Narvi, construí estas puertas. Celebrimbor de Acebeda grabó estos signos."


Celebrimbor es un personaje importante. No sólo hizo dibujitos en una puerta, también creó prácticamente todos los Anillos de Poder y era el señor de la región que hemos estado atravesando. Fue buen amigo de Sauron hasta que se dio cuenta de que Sauron le estaba tangando.

Además, es un nombre que sin duda reconocerán todos los que hayan jugado a Sombras de Mordor, porque ahí es un personaje principal. Bueno, no él, sino su... ¿espectro? Está fusionado con el protagonista del juego, es complicado. Celebrimbor en el juego es extremadamente borde, cruel y desdeñoso hacia las otras razas. La verdad es que la forma en la que está escrito me recuerda muchísimo a la personalidad de Fëanor, un elfo de la Primera Edad que era un jodido psicópata pero a la vez el mejor artesano de toda la historia.

Luego recordé que Fëanor es el abuelo de Celebrimbor y todo encajó. No es que ser nieto de Fëanor sea nada especial, porque él tenía siete hijos, pero vaya... De todos modos, Sombras de Mordor y especialmente Sombras de Guerra meten unas patadas inmensas al lore, que hacen que cualquier fallo de este juego parezca un inocente error de puntuación. Pero son divertidos de jugar, eso sí.



Que haga el apunte del tiempo que se tarda en cruzar las minas está bien para dar una idea de sus verdaderas dimensiones. Porque en este juego naturalmente no parecen TAN grandes.



Bueno, seguimos y vemos a más trolls petrificados... ¡Mirad, a uno se le ha caído el brazo!



Me encanta.



Y aquí... ¿esto qué es...?



Oh, es una de estas estructuras que se ven en Lothlorien.





Me encanta. Aunque también son un invento de las pelis, en los libros subían a los árboles trepando con cuerdas. De todos modos, esto no debería estar en este lado de las montañas...



Arriba había más orcos esperando.



Oh, un yelmo para Berethor.



Despedíos de volver a verle la cara en lo que queda de juego, salvo que le den una tiara o algo así. Arriba había otro altar de esos, por cierto.



Y aquí tenemos...



El refugio por el que pasamos al principio. ¿Veis por qué dije que deberían tener escaleras a la segunda planta? La vuelta que hemos tenido que dar para subir aquí no es ni normal.



Al menos hay más cofres.



Y ooootro altar.



De todos modos no me malinterpretéis, las piedras estas no están mal. Pueden ser útiles para fortalecer a un personaje débil a un elemento concreto.



Esos árboles me suenan...





¿Os pedí que recordárais un cofre que vimos justo al empezar? Este es. ¡ESTE ES EL PUENTE DONDE EMPEZAMOS EL JUEGO! ¡SI IDRIAL NO LO HUBIESE ROTO HABRÍAMOS LLEGADO AQUÍ EN CUATRO PASOS!



Estas cosas raras parecen ser barcas de orcos, pero no creo que sea posible llegar hasta aquí navegando. Cerca de la puerta de Moria hay un río, pero apenas lleva agua y este estanque es en realidad una presa.



También me encantaría saber qué hacían los orcos llevando esto.



Esta capa de Elegost es un recolor de la que lleva, por cierto. Es un poco timo.



Eh... No, el camino es un pasillo. No tengo nada en contra, pero que me digas que necesitamos un mapa para no perdernos... Juas.



En fin, me habré saltado algún desvío.



Sip, aquí es donde debía ir primero.



Observaréis que la barra del "Modo Perfecto" ya está cargada y brilla tentadoramente, pero me lo reservo por ahora. Vendrá bien contra el jefe final del mapa y ya nos queda poco.



Tampoco es que lo necesitemos.



Uno de esos orcos era el famoso archienemigo de Elegost pero no hay ni una escena ni nada, simplemente cogemos el mapa y nos vamos.



Esta escena no la voy a poner entera.



Pero está bien este recordatorio de que las escenas no son una especie de extra y se supone que realmente Gandalf te está explicando todas estas cosas con telepatía.



En fin, seguimos y...



¡CLARO! ¿RODEAR UN LAGO SIN UN ENANO? ¡EL MERO CONCEPTO ES ABSURDO!

Dios, es que la propia caja de texto te lo está diciendo. RODEAR el lago. CAMINAR A SU ALREDEDOR. A ESO LLEGAMOS.



Los montaraces son espléndidos rastreadores, supongo que lo sabéis de la famosa escenita de Las Dos Torres donde Aragorn sigue los pasos de Merry y Pippin (escena que más tarde es calcada en este juego, ya lo veréis).

No es que nos sirva de nada a nivel de gameplay. Que yo haya visto, el único juego con una mecánica de rastreo medianamente creíble y elaborada es Metal Gear Solid 4... Y eso sólo en la parte en la que tienes que seguir los pasos de Naomi por un mapa no-tan-grande. Aun así me sentí muy montaraz en aquella parte, y hasta me creo que esa fuera la intención de Kojima.



Idrial dice eso en tono divertido, pero sin burlarse. Solo en plan "Anda, qué cosas". Me gusta bastante. Eso sí, me parece raro que sea el primer enano que ve esta mujer.



Eso lo dice Elegost en tono alarmado xD



Y ya tiene narices que el primero en oírlo no sea ni el montaraz ni la elfa, sino el hombre normal y corriente que para colmo tiene un casco tapándole las orejas.





No, no se han matado con el diseño de este.



¡AAAAAAAAAAGH! ¿¡Por qué no se convierte en piedra, si es de día!?

...Espera, ¿sigue siendo de día?





Veamos, Hadhod tiene la misma habilidad para provocar que Berethor (los dos están pensados para ser tanques), además hace técnicas de hachas y... ¿Poder espiritual? Eso es raro. Ya de por sí soy reticente a que haya personajes "magos" sin ser Maiar, pero sí que es cierto que algunos elfos muy poderosos pueden hacer cosas parecidas. Pero, ¿un enano? Es la última raza a la que daría ese papel.



En técnicas de hacha tiene un ataque normal y un ataque anti-trasgos.



En cuanto al poder espiritual, la primera técnica es un equivalente a Coraza, la segunda...





La segunda es el ataque básico de fuego. La leche, cómo les gusta exagerar.



Bueno, el troll pega fuerte, pero tampoco para asustarse.



Y ahora que nuestro grupo tiene más de tres miembros, puedo darle a L1 y sustituir a un personaje sin perder el turno.

Sí, FFX. Otra vez. Sigue siendo una gran mecánica, no voy a quejarme.



Echémosle un vistazo de cerca.



Bueno, si se refugian para evitar el sol no son TAN estúpidos.

¿Cuántos trolls petrificados has visto viniendo hacia aquí en total?

...Tú ganas.



Au, este ataque sí es temible.



Pero no hemos de olvidar que Idrial puede curar.







Al final acaba cayendo, y Elegost sale de aquí con una técnica nueva.



Bien, tenemos un barril de tabaco. No me preguntéis dónde lo llevamos, eso sí.





Te llevo la delantera, juego.

No, no hay ninguna escena tras la batalla para celebrar el reencuentro de Hadhod y Elegost, ni nada de nada. Eso sí, sale una escena de Gandalf explicándote qué son los enanos.



Ya que me vienen seis puntos daré uno a cada atributo, y el que me sobra a Constitución.



Ahora que lo pienso, es que Elegost y Hadhod ni siquiera han dicho cómo se llaman. Y se refieren a ellos como montaraz y enano todo el rato. Es casi como si hubiesen doblado el juego pensando en permitir al jugador cambiar los nombres, y luego hubiesen descartado la idea...

En fin, analizaré los nombres aunque no se hayan presentado. Elegost es el más complicado... Sólo sabría traducirlo como "Estrella Temible". Quizá "Estrella Aterradora", la verdad es que es un nombre guay pero me extraña que lo eligieran. Quizá lo formaron quitándole una letra a Belegost, que significa "Gran Fortaleza". Pero claro, si fuera así directamente no tendría sentido.

Hadhod es mucho más sencillo. Significa "enano", sin más, en élfico. Incluso la primera vez que jugué entendí el nombre sin tener que buscarlo en ningún lado, sobre la marcha, porque es super básico. Pero claro, los enanos NO se ponen nombres élficos. Y ningún enano llamaría a su hijo "enano", eso es estúpido. Así que mi teoría es que Hadhod es tan huraño y desconfiado que nunca ha dicho su nombre a ningún no-enano y Elegost le llama así en élfico por llamarle de alguna manera.

En una wiki afirman que es hijo de Óin, pero no tiene pies ni cabeza y jamás dicen algo parecido en el juego. Aun así, si lo fuera, eso le convertiría en primo de Gimli. Pero no me parece posible, Hadhod es demasiado mayor.



Bueno, ya nos acercamos a Moria, reconozco eso de la peli.



Como dije, algunos de los objetos son bastante inverosímiles.



Y aquí tenemos un punto de guardar sospechosamente cercano al anterior. Me veo venir lo que viene.



¿Qué? ¿De dónde narices han salido estos?







¿Qué? ¿De dónde narices han salido estos otros?





No, en serio, no tengo ni idea de por qué había elfos y orcos random luchando en la puerta de Moria. Nadie les menciona y no vuelven a aparecer. ¿qué cojones? Quizá se supone que los elfos son parte de la comitiva de Idrial... Pero no puede ser, estamos en el quinto pino y no hablan con Idrial. Eeeen fin.





Esto debería ser útil contra esa cosa.



Bien, bien...



Y aunque no esperaríamos que un ataque de agua haga mucho daño a un ser acuático, la verdad es que esa es una cifra decente.



También pega duro. Este es de sus ataques más normalitos, pero realmente no le voy a dar opción a hacernos algo más peligroso...



En fin, hora de recurrir al famoso MODO PERFECTO.





La verdad es que para lo flipados que son los ataques normales, una descarga de flechas que sale de la nada tampoco es TAN impresionante. Pero el daño que mete sí que lo es.



Uso esto sobre Elegost ya que es quien tiene la peor defensa...





El caso es que mola bastante.



¿Quieres sentir mi tentáculo, preciosidad?

¡BLEGH!





Y acabamos con una explosión en miniatura, ¿alguien quiere pulpo a la gallega?



Lo curioso es que en el libro no llegan a ver el "cuerpo" de esta cosa, sólo tentáculos. Ni siquiera están seguros de si es una sola criatura o un montón de serpientes acuáticas de origen desconocido. La verdad es que daba bastante mal rollo y eso molaba, aunque no quedara tan impresionante como la peli.



Dijo Berethor.



Esto lo dice el enano.



Jajaja, sí claro, prácticamente derrumba media montaña sobre la puerta pero ahora despeja el camino a latigazos.



¿Lo... sabías?



Bueno, y ya hemos completado el primer mapa del juego. Vamos a seguir un poquito, sólo hasta el próximo punto de guardar.



Ya empezamos.





Pobre Balin, era el enano favorito de todo el mundo de entre la compañía de Thorin : (



¿...? ¿Pero qué...? Sé que es la típica escena de enano cabreándose con un elfo, pero ella no lo ha dicho en tono irrespetuoso ni porque le divirtiera. Y parece que le moleste más que las estatuas de sus antepasados hayan visto la derrota que el hecho de que mucha gente de su raza haya muerto.



Puff, ahora me pondrán a buscar artefactos enanos o algo así, seguro.





Eeeen fin, al menos Idrial es maja.



Bueno, sea como sea lo más apropiado para explorar Moria es llevar a un enano.



Ya está. Iré más despacio porque sus piernas son cortitas, pero no pasa nada.



Sí, podemos volver a los sitios visitados desde los Puntos de Guardado (a pesar de que se supone que la puerta ha vuelto a quedar bloqueada). Es por si te has dejado algún cofre o misión por completar, realmente aunque vuelvas atrás allí no hay nada nuevo. No suele ser necesario.





Y bueno, esto no es tan interesante como suena. Ya lo mostraré en el siguiente capítulo. Lo más interesante son las recompensas que dan. Es gracioso porque lo vendieron como una supercaracterística durante la campaña de marketing del juego, pero luego es un extra muy muy normalito. Podría haber sido mucho más interesante, eso sí.

Pero bueno, habéis tenido suficiente. ¡Nos vemos en el próximo!

EREGION - MORIA OESTE - MORIA ESTE - BARR. ESTEMNET - ROHAN - ABISMO DE HELM - OSGILIATH - MINAS TIRITH - CAMPOS DE PELENNOR