Capítulo 3

En el último capítulo, Horatio y Crispin agotan sus opciones de conseguir energía en las Dunas y se resignan (bueno, *Horatio* se resigna) a ir a Metropol para poder sobrevivir, pero al llegar su detector de energía portátil localiza una gran cantidad de esta (hasta el punto que el detector explota) en la Gran Torre de la ciudad, donde un habitante le dice que van a parar todas las fuentes de energía que MetroMente requisa para Metropol, de modo que su nuevo objetivo es intentar recuperar su núcleo de energía de ahí.



Si recordáis, uno de los trueques que nos ofrecía Leopold era una palanqueta a cambio de algo brillante (aparte de volviendo a hablar con él, también podemos consultarlos en el datapad, donde quedan registrados). A ver qué le parece el cristal.





Siguiendo hacia la izquierda, encontramos un terminal de información con un letrero luminoso parpadeante y llamativo.

Podemos escribir manualmente un término y nos dará información al respecto. El capítulo anterior terminó con un buen "infodump" así que no voy a ponerme a buscar todo lo que pueda, pero esos términos en mayúsculas están así por algo, probemos:
LEYES


PEDC

HOMBRE

OK, volvamos a los términos del principio:
HISTORIA

MONUMENTOS

Básicamente es una lista de localizaciones a las que podemos o podremos acceder.








Es difícil verlo en un sprite de tan baja resolución, pero los ojos de Crispin son aquí corazoncitos rosa.


En capturas quizá no se aprecie, pero el cable está retorciéndose y soltando chispas de forma peligrosa, de modo que Horatio se niega a acercarse, tenemos que recurrir a Crispin.



Un buen detalle es que esta calle también tiene traunseuntes que van y vienen pero no hacen lo típico de ignorar cualquier peligro o situación que haya, vienen, ven el cable, y se dan la vuelta.




Charlemos un rato con el robot reparador ahora que el camino está despejado.



Robot reparador: Tienes razón en eso: para empezar, este viejo Trolabús apenas podía volar.

Robot reparador: En fin, ¿qué quieres?


1. ¿Qué ha pasado aquí?

Robot reparador: ¿A ti qué te parece? El motor del Trolabús no resistió y se estrelló...

Ah, y ahora que no está el cable los traunseuntes sí que cruzan la pantalla entera.

Robot reparador: Claro. Pero ya han sido reciclados.



Robot reparador: Ya, ¿y con qué fábrica?


Robot reparador: De lo contrario, asimila el programa.
2. Has mencionado a MetroMente...

Robot reparador: Sí, claro, está a cargo de esta enorme placa base que llamamos Metropol.

Robot reparador: ¿Tengo pinta de ser un quiosco de información? ... ¿Quieres saber lo que pienso?


Robot reparador: En serio. Tú, yo, todas las demás máquinas rechinando que solo somos herramientas en la caja. Pero MetroMente, ella tiene el plan maestro.



Robot reparador: Mira, hay herrumbe por todas partes, pero MetroMente es la única rascando. No es culpa suya que parte del metal se haya echado a perder.


Robot reparador: Y ahora, tengo que volver al trabajo.
Esto cancela la conversación. Pero podemos volver a hablar con él para continuar con la lista.
3. ¿Cómo podría hablar con MetroMente?

Robot reparador: ¡Ja! ¡Hablar con MetroMente! Mira, MetroMente tiene una ciudad entera que dirigir.


4. Estoy buscando a un robot enorme.

Robot reparador: Raspador.



Robot reparador: Reciclado, seguramente. Hoy en día es lo que hacemos la mayoría para MetroMente.


En inglés dice "router" pronunciado de dos maneras distintas. "Ruter" o "Rauter", supongo que es la versión robot de "You say 'tomeito' I say 'tomato'", la traducción hace lo que puede.
Robot reparador: Como sea, no es mi problema.
5. ¿Dónde encuentro a Raspador?

Robot reparador: ¿Tengo pinta de guía turístico?


6. ¿Sabes dónde puedo encontrar una fuente de energía?

Robot reparador: Si lo supiera, la habría recuperado yo mismo y llevado a la torre.
7. Mi amigo siente curiosidad por tu ayudante.



Robot reparador: Realmente no es mucho más que una linterna flotante, y los faros son mucho más baratos.



8. ¿Cuándo se podrá cruzar el puente?



Robot reparador: Más o menos.

Robot reparador: No a menos que tengas una mochila cohete oculta en esa chaqueta.

Dice el guionista en el comentario que tuvo que hacer varios ajustes en esta pantalla para no dar a entender a los jugadores que había que resolver un puzle para cruzar este puente.
En fin, a ver cuándo conseguimos esa mochila cohete



Bueno, es interesante oir otras perspectivas de los habitantes de Metropol, a ver si Crispin se decide a hablar con la ayudante...




Quizá habría sido más natural tener esta conversación más lejos de ella.



Práctica, ¿eh?


Siguiendo por la calle llegamos a lo que parece un edificio importante con varios robots esperando fuera, pero antes...

Todavía tenemos en el inventario la linterna del "tutorial" del juego, y Crispin ha aludido a dicho tutorial justo antes, con lo de "empujarlas al vacío", antes de decir que está falto de práctica, así que probemos una cosa.






Por desgracia, los juegos de palabras que usa son intraducibles.
"You really light me up".
Light *something* up = Iluminar algo.
Light *someone* up = Animar a alguien.



"I really know how to turn on a light".
Turn *something" on = Encender algo.
Turn *someone* on = Excitar a alguien.
Tras un fundido a negro que insinúa una larga sesión de práctica...


Probemos de nuevo.






Tras otro fundido negro que insinúa una larga sesión de pasión flotante...

Robot reparador: ¡Oye! ¡Ese cableado pertenece a la ciudad!



Volvamos ahora a la pantalla de antes a ver qué se cuentan esos robots junto al edificio.


Aquí hace algo curioso que es que cambiamos de pantalla al acercarnos a los robots pero seguimos estando en el mismo sitio que antes, solo que con la cámara más cercana para verlos mejor.



Oswald: Ha estado amargado desde el Primer Gran Apagón Selectivo.
Cornelius: ¿Amargado? ¡Amargado! Ya te daré yo a ti amargado, roba-robots alcahuete.


1. ¿Qué hay en ese edificio?


Cornelius: ¿Por qué si no estaríamos aquí?
Leopold dijo que el juez Arbitro era el único que podía plantarle cara a MetroMente, así que es nuestra mejor baza para recuperar nuestro núcleo de energía, pero también dijo que llevaba tiempo desaparecido...



2. ¿Por qué estáis en la fila?

Cornelius: ¡Justicia! ¡Quiero justicia!


Oswald: Ignórale, mi querido amigo.


Están hablando del robotito que no para de moverse entre sus piernas.


Cornelius: ¡Es cuestión de principios!
Oswald: ¡Es cuestión de orgullo!





3. ¿Cómo vais a decidir quién se queda a Rex?

Cornelius: ¡Por medio de la ley, tonto, la ley!



Oswald: (No tengo más que decir).


Cornelius: Quien dirá de quién fue la contribución más importante. Quien dirá, de hecho, que *mi* contribución fue la más importante.
4. Estoy buscando a un robot enorme.

Oswald: En efecto.


Parece que es toda una celebridad.


5. ¿Sabéis dónde encontrar una fuente de energía?

Oswald: Ay, amigo mío, la energía no es tan abundante en Metropol como lo fue antaño.

Cornelius: Y ahora apenas hay suficiente para todos.



Cornelius: Sí, megaciclos, bobo.
Cuando sacamos el billete para Metropol quedamos a deber 5 "megaciclos" y al llegar, el robot de "bienvenida" aparte de quitarnos el Evangelio se cobró un megaciclo, lo que hizo que Horatio perdiera el conocimiento, pero seguimos sin tener muy claro lo que es.


Entonces ¿es una especie de malware que se instala en los robots que permite a MetroMente usar remotamente parte de sus recursos para sus propios cálculos? Eso explicaría eso de que "ella es la ciudad" y que "tiene ojos y oídos en todas partes".


Oswald: ¿En quién estabas pensando? ¿Tal vez MetroMente? Tiene autoridad, ciertamente, pero me temo que reclamaría a Rex para el Bien Común.






Cornelius: ¿Y por qué deberíamos escucharte?


Se refiere a que es imparcial, que no existe conflicto de intereses, pero traducido así parece que dice que le importa un bledo. No es un argumento muy persuasivo.

Oswald: (Algo más difícil que dar tumbos junto a tu compañero de hojalata).



Oswald: Una propuesta interesante. ¿Tú qué dices, Cornelius?
Cornelius: ¿Que qué digo? ¡Digo que eres un ladrón y un mentiroso, Oswald! Pero respecto a este... *Horatio* -- bueno, que así sea.


Oswald: Veamos, considera esto:




Cornelius: ¡Malditos Sturnweilers!


Cornelius: ¡Presta atención! ¡Factor o Sturnweiler! ¡Cuatro núcleos, tipo lineal o multiplex!
Oswald: En efecto. Ahora te diré tres cosas respecto a estos Probabilistas.



Cornelius: ¡Ahora escucha!


Ah, acertijos de lógica. Me gustan, pero esto puede ser intimidante la primera vez y seguramente tengas que decirles que lo repitan todo, pero si lo pones por escrito veréis que es más fácil de lo que parece. A ver, tenemos:
- Tenemos 7 robots.
- Los robots pueden ser Factorfab o Sturnweilerfab.
- Los robots pueden tener una arquitectura de procesador de cuatro núcleos, tipo lineal o multiplex.
Los nombres están ahí para asustar, pero podéis reemplazarlos por coches que pueden ser Ford o Citroen y que pueden ser blancos, rojos o negros y sería exactamente lo mismo.
Sabemos lo siguiente:
1. Hay más Factorfabs que Sturnweilerfabs.
2. Todos los de tipo lineal son Factorfabs.
3. No existe un robot de cuatro núcleos que sea Sturnweilerfab.
Podemos incluso simplificar los dos últimos axiomas en uno solo:
2. Los Sturnweilerfabs son todos multiplex.


En este caso, solo necesitamos el primer axioma para saber que la que no puede ser cierta es la opción 4. Si son 7 y hay más Factorfabs que Sturnweilerfabs, no puede haber 4 Sturnweilerfabs.

Cornelius: Ahora responde esto.


Venga, os dejo espacio para ver si esta la sacáis vosotros.

La primera opción puede confundir si interpretais "Uno" como "al menos uno", pero viendo las demás opciones se deduce que quiere decir "exactamente uno".
Con lo nuevo que nos ha dicho Cornelius ya conocemos casi todos los datos de todos los robots. Si de los 7 los Factorfab son mayoría pero solo hay dos que comparten la arquitectura y hay tres tipos de arquitectura, tienen que ser EXACTAMENTE 4. 2 que comparten arquitectura, 1 con una arquitectura distina a los dos anteriores, 1 con otra arquitectura distinta a los tres anteriores. Así que igualmente tiene que haber exactamente 3 robots que sean Sturnweilerfabs.

Cornelius: Aquí va la tercera pregunta. Los hechos previos no cambian.


Esta es aun más fácil, al simplificar los axiomas iniciales, establecimos que los Sturnweilerfabs solo pueden ser multiplex.


Oswald: Estoy cargando en tu datapad los hechos de nuestro litigio. Por favor tómate tu tiempo para considerarlos y haznos saber cuándo estés listo para escuchar nuestros argumentos.

Nos toca hacer de juez, os listo la información:
LITIGIO DE REX:
- Diseñado por Cornelius
- Ensamblado por Oswald
- Del concepto a realización: >4 años
- Tiempo diseño: 1 año
- Cornelius inventó nueva unidad motriz neumática
- Ensamblaje incluye muchos servos, controles y amortiguadores
- Coste de las piezas compartido por ambos
- La estructura incorpora características de modelos de dominio público
- Cornelius posee otros diseños de robot bien conocidos
- Oswald no ha fabricado ningún otro robot pero sirvió a Factor durante años


Oswald: Excelente, excelente. Mi querido amigo, no es un caso difícil.

Oswald: Sabio Horatio, muchos años han pasado, pero el principio sigue siendo cierto. ¿Cornelius tuvo la idea de mi amado Rex? Reconozco que sí.


Oswald: Ese sería mi humilde persona.





Cornelius: Bah, si eres tan listo, lo puedes imaginar por ti mismo.


Cornelius: Le llamas *Horatio*fab. Todo robot usa herramientas para fabricar.


Cornelius: Y si no estás de acuerdo, ya puedes irte a la herrumbe.


Podemos escoger la opción que queramos, el "puzle" quedará como resuelto sea cual sea. Por razones narrativas voy a escoger la tercera opción. Pero tengo curiosidad, ¿cuál sería vuestro propio juicio? Tratad de echarle imaginación y no hacer comparaciones directas con ejemplos que se apliquen a humanos ya que hemos visto que los robots tienen un concepto existencial bastante distinto, y recordad que podéis inventar una solución que no sea necesariamente lo que quieren Cornelius u Oswald.
Es mi caso yo sí me decantaría por Oswaldfab, es cierto que la identidad de Rex, lo que le hace único y distinto a los demás, es el diseño de Cornelius, y el resultado habría sido el mismo si Cornelius hubiera empleado otro ensamblador pero si Oswald hubiera empleado otro diseñador el resultado habría sido completamente distinto. Aun así, aunque le deba su identidad a Cornelius, le debe ser y existir a Oswald, que convirtió una idea en una realidad, y eso pienso que tiene más peso. El razonamiento de Cornelius de que Oswald es una herramienta no me convence porque si seguimos tirando del hilo y "subiendo niveles", podríamos decir que los robots que impartieron su conocimiento a Cornelius o los que hicieron los diseños que Cornelius empleó para aprender él mismo a diseñar también tendrían derechos sobre Rex.
Sí podría ser que Cornelius patentara el diseño y reclamase una compensación a cualquier que ensamblara un robot siguiéndolo (en el litigio se habla de "modelos de dominio público" así que asumo que hay algún sistema de "derechos de autor" para los diseños), pero aun así ninguno de los robots hechos siguiendo su diseño serían "Corneliusfab" y esto igualmente es ajeno al litigio de Rex.
Veamos cuál es el razonamiento para la opción Factor:




*de-nominador




Cornelius: ¡Es ridículo!


Cornelius: Toma esto, entonces, como muestra de nuestro aprecio.



Podéis intuir cuál es el objetivo de esta parte: no sabemos si podremos hablar con Arbitro, pero si abren el tribunal, no queremos que estos estorbos vayan por delante así que tenemos que buscar la forma de quitarlos de enmedio.


Se refiere a la caja con la bujía en el primer capítulo.


Podemos ver que el mapa ha cambiado desde que llegamos a Metropol, y ahora salen localizaciones de la ciudad. Leopold tenía un lector de memoria que cambiar por algo "antiguo y elegante", y nos acaban de dar algo que supuestamente se remonta al Primordium...



Una moneda, obviamente.

Leopold: Aquí tienes el lector de memoria. Ahora solo tienes que conectarlo a un datapad.


Por suerte tenemos el conector del detector de energía quemado.





Podemos verlo ahí, a la derecha de la pantalla. Volvamos al tribunal.






Bueno, como vimos en el capítulo anterior, el transmisor nos sirve para comunicarnos con cosas que no se comunican de la manera tradicional, así que probemos.













Lo de cambiar el sufijo "-fab" por el prefijo "Fabricado-Por-" para darle un toque exótico denotando que es de otro sitio es un buen detalle. Leopold mencionó que uno de sus cachivaches venía de Civitas, así que entendemos que será otra ciudad como Metropol que esté por ahí. Con una cultura bastante particular por lo que podemos comprobar.

1. ¿Civitas?

Cardán: <El Coro ha quedado en silencio; la nave en llamas se ha apagado.>

Cardán: <Canto la función en solitario.>
La "voz" de Cardán es una voz sintetizada con efecto "vocoded" (ni idea de cómo se diría en español) con algún tipo de melodía. La encuentro... extrañamente relajante de oir.
2. ¿Por qué estás en la fila?

Cardán: <Cuando llegué a esta Ciudad Silenciosa, busqué a otros para unirse a la Armonía.>


Cardán: <Pero lo que me vendió no canta.>

Cardán: <Puedes cogerlo.>


Cardán: <Leopold me timó, y no va a devolverme mi motor.>


Cardán: <Litigios infinitos, Silencioso.>
3. ¿Por qué no hablas?



4. ¿Puedo pasar delante de ti?

Cardán: <No. Debo recuperar mi motor para poder bailar con la Armonía.>

De hecho, una de las cosas que nos ofrecía era un motor, y a cambio pedía uno más grande.


Antes de volver con él, echemos un vistazo a esta salida que lleva un rato tentándonos.

No hay mucho por aquí.










Robot triste: Esperar.



Robot triste: Vendrá.


Robot triste: Tengo que ir a casa.

Esto es demasiado triste, vamos a hablar con nuestro timador favorito.


Leopold: Todos los tratos son definitivos, novato. Se lo dije antes de hacer el intercambio. No es mi problema si no le gustan los discos.




Leopold: Que lo intente. Lo primero, no puede acceder al tribunal más de lo que tú puedes.


Parece que tendremos que hacerlo a su manera. Anda, Oswald está en el bar.

Oswald: ¿A qué debo el placer?


Oswald: ¡De momento!

Creo que Oswald siempre sale aquí sin importar el veredicto del juicio, pero solo está de buen humor si fallas a su favor, ¿o salía aquí Cornelius en ese caso? No recuerdo...




Oswald: En primer lugar, porque es arrogante, incompetente y tramposo.


Oswald: No sabría decirte.

Oswald: La separación es tan *dulce* pena.

No hemos reparado hasta ahora en ello, pero junto a Leopold hay una placa metálica con la que podemos interactuar.


Ah, el lugar lleno de chatarra y problemas. Pues no se hable más, así Horatio y Crispin se sentirán como en casa. No sirve de nada intentar abrirlo con las manos pero...


Ya conseguimos la herramienta perfecta para ello.






Hay muchos coches por aquí, y podemos interactuar con la "escotilla" de uno.


El juego nos deja usar tanto la palanqueta como el soplete de plasma para abrirla.


Mira qué bien, ¿no quería Leopold un motor más grande por el que tenía?



YOINK.




Parece algo arbitrario qué tecnología humana les es familiar a los robots y cuál no. Aunque Horatio sabe lo que son autobuses y trenes, no parece reconocer un coche.

Hay más cosas que ver aquí abajo, pero vamos a centrarnos en el problema que tenemos entre manos para no perder el hilo.



Leopold: Seguramente. Encuéntrame uno más grande y es pa' ti.








Leopold: Tampoco dije nada sobre eso.


Por suerte ya teníamos un cableado de cobre precioso.










¡Minijuego! Hay que conectar los nodos amarillos, rojos y naranjas entre ellos con líneas (cables) sin que se cruce ningún cable, mirad a ver si mentalmente se os ocurre la solución antes de bajar.



Cardán: <Estás en silencio, pero conoces la Armonía. Ahora debo continuar mi búsqueda.>




Solo nos queda uno.



Este habla con "acento militar", sabéis exactamente lo que quiero decir.

187: ¿Horatio Nulofab, señor? (Jamás oí hablar de un compañero con *esa* denominación).



187: Puñetas.

Aquí "friendly" no está traducido correctamente. Significa "amistoso", sí, pero está hablando en jerga militar, ahí quiere decir "aliado" o "compañero".

187: ¿En qué puedo asistirle, señor?

1. ¿Compañía Malasombra? ¿Urbanita?

187: Hmm... Bueno, señor, no sé muy bien por dónde empezar.

Esto nos suena de algo. Según Siempre-Fiel su interfaz le mostraba "AMIGO: Horus" al mirarle.


187: (La tienen siempre esos moscones.)

187: Bueno, señor, no hará ningún mal, ni aunque sea usted un señuelo. La guerra acabó, a fin de cuentas. Acabó antes incluso de desplegar a la Compañía Malasombra.


187: Los Metropolitanos hicieron trizas a nuestros civiles, y Legión nos ordenó contraatacar.



187: En fin, la Compañía Malasombra era todo lo que quedaba, así que nos desplegamos, 200 efectivos.



187: Los demás están en alguna parte, allá afuera en las Dunas.

187: La guerra es la guerra, señor. Si no fuera así de dura, no nos habrían fabricado.


2. ¿Por qué estás en la fila?



187: Sí señor, esa gran torre en el centro de la ciudad.


187: Pero el tribunal ha estado cerrado todo el tiempo. Imagino que finalmente abrirá, y entonces podré limpiar mi nombre.


Esto también me suena a algo militar que no se ha adaptado bien, pero me temo que esta vez no es algo con lo que esté familiarizado.
3. ¿Puedo intentar abrir la puerta?

187: Eche el amarre, señor. Las autoridades me dijeron que nadie entra hasta que se abre la puerta.

187: Afirmativo, señor. Pero al ser un civil ahora, mi programación exige que me someta a las autoridades locales.
4. ¿Qué les pasó al 113 y a Primador?

187: Tras llegar a Metropol, intentamos dar guerra, pero no pudimos hacer mucho.


187: Primador nunca volvió a ser el mismo.


187: En cuanto a mí, vine aquí.
5. ¿Cómo acabó la guerra?

187: Para la Compañía Malasombra, terminó cuando vacilamos y nos rendimos.

187: La verdad es, señor, que nunca supimos por lo que luchábamos, y mucho menos lo que querían los Metropolitanos.


6. ¿Cómo sabes siquiera si tienes que pagar algo?

187: Sólo me parece lógico, señor.


187: No puedo decir que me guste mucho estar en territorio enemigo.




¿Recordáis las leyes que imprimimos del terminal de información? Al principio solo podíamos leer el título, pero en cierto punto podemos leer la ley de asilo, pienso que deberíamos poder haberlo leído todo desde el principio. Supongo que la idea era consultar las leyes en el terminal DESPUÉS de hablar con el 187.
Al mencionar el Humanismo Leopold nos dijo que según la ley de asilo, teníamos 48 horas para soltar todo lo que quisiéramos sobre el Hombre, así que se refería a esto.



Aquí había otra expresión robótica que no se ha traducido. En vez de "I'll be damned", dice "I'll be crashed", ¿quizá "Me deja usted colgado"?


Al final del capítulo anterior examinamos la puerta de la torre y Horatio reparó en las marcas de balazos superficiales. Si no lo hubiéramos hecho tendríamos que ir a hacerlo ahora antes de que Horatio pudiera afirmar esto.


Cuando se fueron Cornelius, Oswald, Rex y Cardán pudimos verlos marcharse, pero programar una animación del 187 bajando las escaleras debía ser complicado así que él desaparece con un fundido en negro.
Horatio llama a la puerta.


Hemos despejado el camino, pero no podemos hacer nada para acceder al tribunal de momento. Pero tenemos todavía zonas de las Infraobras que explorar.


Vayamos primero por aquí.

Ya lo dije al principio, pero insisto en que tiene mucho mérito hacer que el metal tenga un aspecto tan orgánico y vivo. Los pilares que sostienen la ciudad y la inmundicia evocan una imagen de bosques y ciénagas que da mucho ambiente a esta zona.



No podemos acercarnos con el puente levadizo izado, pero hay un teclado brillante sospechoso ahí cerca. Obviamente Horatio no puede llegar, de modo que...



Muy bonito, pero no tenemos ninguna pista de cuál podría ser el código, así que volveremos más tarde.

A la derecha de la pantlla inicial de las Infraobras vemos un robot bajo un porche y otra salida por la derecha. En el agua parece haber algo.




¡Una referencia al trapo con el tiempo verbal correcto! ¡Aleluya!







Hay un robot extraño en medio del camino y les da demasiado mal rollo a nuestros héroes como para proseguir. Ocasionalmente dice cosas como "CIIIICLOOOOS" o "MEMOOOORIAAAAA", creo que os podéis hacer una idea de lo que es, pero pronto lo sabremos.

Solo nos queda charlar con el otro robot menos malrollero.


Ah, un personaje que habla en verso.
Traductores:




Robot: Solo un poco perdido,
vuestro hermano caballero errante.
(hermano de armas--
tenemos diferentes padres).

1. ¿Quién eres?



Ahí va la cuarta pared.




Como hemos hablado con el 187 hace poco supongo que lo deduciríais, este es Primador, uno de los supervivientes de la Compañía Malasombra.

2. Eres el hermano del 187.

Primador: Doscientos soldados de plomo,
en el frente alineados.
Lo mejor de lo mejor,
los más bravos entre los bravos.
Dales cuerda para que marchen su camino,
para qué quedarse si la ciudad ha caído.





3. ¿Cómo sobrevives aquí abajo?

Primador: Soldado soy de oficio;
Legión para durar me fabricó.
Resistente es mi armadura
y mi motor veloz.








En el original rima el "No" con "bro". Tengo que poner otro peso en el lado positivo de la balanza de la traducción por este tipo.
4. ¿Por qué estás aquí?

Primador: Al deponer nuestras armas,
me quitaron una medalla.
Una baratija de honor
a la causa que dimos la espalda.




Primador: No, camarada,
bien no me has entendido.
Espero aquí sentado
penando como es debido.


5. ¿Sabes algo acerca del puente?

Ah, pues ahora sí sabe lo que es un coche. Pero en el comentario sobre el conducto de ventilación que "a saber para qué servía en esa 'máquina'" me sigue dando a entender que no del todo.



Primador: Peor que un tonto,
es un comerciante.
Que abre sus cerraduras
con un precio mediante.

Primador: Nada más que sentarme y esperar...
si vosotros, pobres intrusos,
me podéis superar.


6. ¿Por qué "Primador"?

Primador: No hay nada tan magnífico,
implecable, o fino
que la perfecta indivisibilidad
de los números primos.



7. Más adelante hay un robot de aspecto peligroso.





Primador: Si pudiera, no lo haría,
ya que no soy quién para escoger.
No hay lugar en su cerebro
para Primar sobre él.




El puzle de Primador es un poco obtuso, pero al quedar la información relevante registrada en el datapad se puede sacar casi por eliminación.
Conoce el código del puente, pero quiere que lo resolvamos por nosotros mismos. Además, nos dijo que no nos diría su nombre, porque "revelaría su puzle", a pesar de que se presenta como Primador enseguida. Lo que tenemos que deducir es que "Primador" no es su verdadero nombre, debe tener un nombre numérico, como el 187 y el 113, también de la Compañía Malasombra, tampoco es casualidad que nos haya dicho que el 187 salió 50 puestos después de él y los números primos que existen entre el 1 y el 200 (el número de miembros de la Compañía Malasombra). La solución es 137, su verdadero nombre, que además es un número primo.









Exacto. ¡Robots zombis!




Los zombis reciben un disparo de alguna parte y explotan.




Alguien llega desde lo alto.



Creo que este es un buen cliffhanger en el que dejar el capítulo. ¡Nos vemos en el próximo!