Imagen

CAPITULO 7 EXTRAS

Live a Live, como buen juego sacado en la época de los noventa, esta bien cargado de referencias a la culturilla popular y geek.
Cada capitulo, como veremos, tiene al menos un par de cosillas interesantes, y para eso existe este pequeño extra, para enseñarlas
o explicarlas, aunque fijo que mas de uno habrá pillado alguna al vuelo.

Sin mas preámbulos, os presento la sección de...

Imagen

-Para rematar nuestros siete episodios, la mangaka (si, por fin una chica) encargada de los artworks aquí fue Yumi Tamura, que si bien es autora de shojos, también es la creadora de los mangas 7 Seeds y Basara, ambos de ciencia ficción situados en un mundo post-apocaliptico.

Imagen

Imagen

-El nombre de la nave, "Cogito ergo sum", es una frase en latín muy conocida, atribuida al filosofo francés Rene Descartes. Significa "Pienso, luego existo", muy adecuada para Cube.

-El libro de estrategia no solo dice que el plot de este capitulo esta basado en Alien y 2001: Una odisea del espacio, sino que también añade la película de anime Lily C.A.T. ... lo cual es redundante porque dicha peli ya toma cierta inspiración en Alien, pero bueno.

Imagen

-Los nombres de los personajes son referencias a personajes y personas relacionadas con el mundillo de de ciencia ficcion.

-Cube -> Stanley Kubrick, director americano famoso por dirigir películas bastante famosas como La chaqueta metálica, El resplandor, La naranja mecánica, Espartaco, y mas importante para nuestro caso, 2001: Una odisea del espacio.

Imagen

-Yoshiyuki Kato -> Este es mas rebuscado, ya que se trata de Hikaru Sulu, uno de los protagonistas de Star Trek. Al parecer, en el doblaje japones de dicha serie decidieron cambiar su apellido a Kato.

Imagen

-Cabo Darthe -> O mas bien Darth, el titulo que usan los Sith en Star Wars. Por cierto, nunca han afirmado que significa la palabra, pero se cree que es "emperador" o "inmortal". Apropiado para alguien que ha apalizado el solo a un bégimo. El diseño de Darthe también recuerda al de Rolento, un personaje de Final Fight, juego en el que también trabajo Shimommura. ¿Casualidad o guiño por parte de los devs?

Imagen

-Kirk Wells -> La mas obvia con diferencia, el capitan Kirk, también de Star Trek, aunque en personalidad es mas bien un McCoy. Su muletilla, "velocidad de curvatura", es un termino para un tipo de superaceleración en Star Trek equivalente a varias veces la velocidad de la luz. Su apellido por otro lado viene del autor de novelas de ciencia ficción H. G. Wells.

Imagen

-Rachel Klein -> Gerard Klein, escritor francés de novelas de ciencia ficción. Esta la he asumido yo mismo y posiblemente sea errónea, porque no he encontrado nada ni nadie que sepa algo.

Imagen

-Huey Trumbull -> Este es una referencia a una peli menos conocida llamada Silent Running (o Naves misteriosas en España), donde aparece un robot llamado Huey. En la misma aparece otro robot llamado Dewey, supongo que intentarían hacer referencia a los sobrinos de Donald pero les falto un Louie.

Imagen

-Hor (Hol) Bishop -> Entre el nombre y que OD-10 lo estaba impersonando, es una referencia al HAL 9000 de 2001: Una odisea del espacio. Por otro lado, parece que su apellido viene de un personaje de Aliens.

Imagen

-Viendo el diseño del Behemot, queda claro que es una referencia a la criatura de Final Fantasy. Su coloración verdosa no coincide con ninguna de las versiones del monstruo encontradas en los juegos anteriores al lanzamiento de Live a Live, lo mas cercano es la versión de PSX (y posteriormente GBA y PSP) de FFII. (Si, la imagen la llevo guardando desde que jugué a FFII en mayo o por ahí, me da pereza buscar otra)

Imagen

-El diseño de OD-10 bien podría estar basado en el de Sinistar, el malo del juego de arcade del mismo nombre.

Imagen

-El minijuego del Capitan Square también contiene varias referencias a juegos clásicos, tales como que el diseño del personaje este basado en el de Captain Commando, que el logo del juego se parezca al de Gradius (o eso se supone) o que uno de los efectos de sonidos de los créditos sea el del Epoch de Chrono Trigger.

Imagen

-Arumat Soft es una doble referencia. Lo de Soft viene de Squaresoft, como se conocía la compañía en la época en la que hizo el juego. Por su parte, Arumat es Tamura del revés, el apellido de la artista del capitulo.

<< Anterior Índice Siguiente >>