Tanto manga pero tendemos a olvidarnos de nuestros autores patrios, ¿qué leíais o leeis de ellos?
Creo que todos hemos leído Mortadelos y demás personajes de
Ibáñez, normalmente me compraban de la colección Olé algún que otro fin de semana y en los cumpleaños y en Navidad caía algún Super Humor. Creo que son unas historietas que han aguantado muy bien el paso del tiempo y que todavía me hacen reir con algún que otro gag... excepto las más modernas, creo que últimamente se abusa demasiado del humor escatológico y también que ahora TODAS son de algo relacionado con algún fenómeno social actual, y como normalmente son temas que están en todas partes (la crisis, sobre todo la crisis, qué cansina la cantidad de gags relacionados con la falta de presupuesto por la crisis) están muy quemados pero bueno, son más de 50 años de obra y en general está muy bien.

También están las de
Escobar, sobre todo Zipi y Zape, que también conoceréis todos, supongo que antes me gustaban más porque eran niños y me identificaba más, ya no tanto, si acaso Carpanta me parece más interesante. Debido a que, aunque tenga su tinte fantasioso es más una obra costumbrista sus historietas no han aguantado tan bien el paso del tiempo, de hecho, fuera de antologías para aficionados a los tebeos veo difícil que se puedan comercializar a los niños de hoy en día por la cantidad de elementos políticamente incorrectos que hay en ellos, como los castigos corporales. De hecho, lo que más gracia me hace de leerlos ahora es encontrar este tipo de cosas que hoy en día serían impublicables, en una historieta, por ejemplo, le pintan un bigote y barba a su madre mientras duerme la siesta y esta, al despertarse no se da cuenta y sale a la calle, y la gente cuando la ve piensa que es un travesti y la persigue para LINCHARLA, muy fuerte xD

Luego tenemos a
Jan, creador de Superlópez y otros personajes menos conocidos. De pequeño me gustaban solo sus primeras historietas, las que eran parodias puras del género de superhéroes americanos, pero de mayor le he cogido más el gusto al resto de su obra donde usa al personaje de forma más libre, en ocasiones aprovecha para, dentro de la aventura enseñarnos mitología ("La caja de pandora", "El infierno"...), países ("Periplo Búlgaro", "La banda del dragón despeinado"...) o meterlo a vivir alguna novela ("Viaje al centro de la tierra", "La brújula esdrújula"...). También con las temáticas de los álbumes hace una feroz crítica social lo cual para mí a veces es su punto flojo, cuando dicha crítica no está muy bien disimulada y parece más un panfleto, pero así y todo es muy recomendable.

En los noventa ya llegaron
Cera y
Ramis, cuyo humor absurdo también me cautivo, Sporty, Dr.Pacostein, Pafman... sobre todo este último, de hecho, si tuviera que citar la mayor influencia en mi estilo de dibujo y humor sería Cera el primero que diría. Sin embargo lo que más éxito tiene de esos autores son los libros de búsqueda de los Xunguis, seguro que os suenan.
Ya más mayorcito descubrí a
Cels Piñol (incluso hice
un hilo de Fanhunter),
David Ramírez y
Nacho Fernández, sobre todo por sus parodias (¿se nota que es de mis géneros favoritos?) que seguro que conoceréis, al menos la archifamosa Dragon Fall.

Y más actual todavía podría citar a
Jesulink por su Raruto (¡otra parodia!) y su 5 elementos.

Esto es solo por encima, en las difuntas revistas semanales de Mortadelo y compañía salían series de muchísimos más autores que también me gustaban pero si empiezo nunca terminaría así que lo dejo aquí xD Estoy también empezando a interesarme por tebeos más serios de autores de por aquí, como los de
Paco Roca, así que si tenéis alguna sugerencia soy todo oídos.
¿Y vosotros?