Así que quieres hacer un VJ y no sabes por donde empezar, ¿eh? Bueno, intentaré echarte una mano en esta sección. De todas formas ten en cuenta que hay muchas maneras de hacer las cosas, estos son los métodos que yo suelo emplear.
Primeramente, lo más seguro es que juegues a lo que sea en un emulador, a la hora de hacerlo en video no suele haber problema ya que simplemente dejas grabando mientras juegas pero si vas a hacer capturas lo más importante es que busques uno que permita hacerlas con solo pulsar una tecla, es importantísimo, como tengas que hacerlas tú manualmente te vas a cansar a los 5 minutos, aquí verás algunos ejemplos de programas que pueden usarse:
Si tenéis una PSP modificada podéis echar mano también de este plugin. Y muchas consolas de última generación también dan opción a hacer una captura en cualquier momento de tu juego.
Luego está el útil programa FRAPS, que sirve tanto para grabar videos como para tomar capturas de la ventana que le digáis, pero consume más recursos así que en la medida de lo posible deberíais utilizar opciones integradas como las anteriormente descritas.
Si jugáis directamente en una consola tenéis otras opciones, si tenéis un DVD grabador simplemente podéis grabar vuestra partida y luego en el ordenador cortar el video o hacerle capturas. O si tenéis una tarjeta capturadora de video podéis conectar la consola al PC tal y como se explica en este hilo del foro.
Ahora tienes un puñado de capturas, y necesitas un programa para poder manipularlas en masa, es una locura pretender hacerlo una por una, hay varios programas gratis que sirven para ello, como XnView o IrfanView. Yo estoy acostumbrado a usar el primero y con ese daré las explicaciones, pero en general todos funcionan de forma parecida.
Veremos ejemplos comunes de cosas que queramos hacerle a nuestra colección de capturas, para empezar, si os fijais muchos de los programas que hemos visto antes sacan las capturas en un bitmap sin comprimir, NUNCA DEBÉIS USAR CAPTURAS EN BMP, ocupan un cojón, por norma general si son capturas de un juego con una paleta de colores limitada (Gameboy, SNES...) las queremos en PNG, sino (PS1, PS2...) en JPG. En XnView las seleccionaríamos todas, y en la opción Convertir le daríamos una ruta donde guarde las nuevas y le indicaríamos el formato que queremos.
Otro caso habitual es querer recortar parte de la imagen, por ejemplo si hemos hecho capturas de la televisión y se ven bordes negros o queremos eliminar la parte de la pantalla secundaria en capturas de un juego de Nintendo DS. En XnView iríamos a la pestaña "Transformaciones" dentro de la misma opción de Convertir y añadiríamos una transformación de "Recortar". Los datos X e Y son los pixeles de ancho y alto A PARTIR de los que se va a recortar la imagen, y desde ese punto recortara tantos pixeles de alto y de ancho como le indiquemos en los otros dos parámetros.
Las consolas más antiguas y portátiles sobre todo tienen una resolución nativa muy baja comparadas con las pantallas que tenemos hoy día así que las capturas que haga el emulador pueden ser muy pequeñas, así que nos interesa agrandarlas para nuestro VJ, para ello usaremos la transformación "Cambiar tamaño". Si son capturas de juegos "no pixelizados" nos basta con introducir el nuevo ancho y alto, pero si queremos que un juego 2D con sprites se vea decentemente no tenemos tanta libertad, será necesario aumentarlas por porcentaje en potencias de 2 (200%, 400%, 800%... aunque con 200% suele bastar) y en Remuestrar debemos escoger "Mayor proximidad" para que respete la paleta de colores.
Otra opción que nos resultará muy útil es la de poder renombrar masivamente archivos, podemos incluso definirle una estructura al nombre como indicándole un número que tenga que subir y desde qué número empezar, etc... Para ello seleccionamos todos los archivos que queramos renombrar y nos vamos a Editar -> Renombrar.
En construcción...
Hilos del foro
Tutorial y programas (Grabacion de juegos y pantalla) por Loud
El VJ debes montarlo en tu propia página web que tú mismo debes montar y mantener. NO SE AGREGARAN AL ÍNDICE VJs HECHOS CON PORTALES PREFABRICADOS, BLOGS, FOROS O CANALES DE YOUTUBE. Hay múltiples portales de hosting gratuito donde poder alojarlos, es importante prestar atención a los límites de tamaño y transferencia que estos ofrecen. Es buena idea fijarse en qué hostings están alojados los VJs que haya actualmente en la página. Alternativamente también puedes hacerlo en un hilo del foro de la página, en cuyo caso solo tendrás que preocuparte de buscar un hosting para las imágenes o videos.
Aquellos VJs que sean completados se archivarán en el hosting del portal (vamosajugar.net) hasta el fin de los tiempos si el autor lo desea, indistintamente de si están hechos en un portal o en el foro.
En construcción...
Hilos del foro
Plantillas en .html para VJ por Uzu_henry
Rightload, para subir imágenes más fácilmente por Kaos
- Como he comentado, es importante que el proceso de trabajo sea mínimamente cómodo, de ahí la importancia de poder sacar capturas automáticamente, editar muchas imágenes a la vez... si la tarea se vuelve muy pesada lo más normal es que tras la emoción inicial nos cansemos y al final se pare el VJ tras dos o tres capítulos.
- No hay ninguna norma que diga que no pueda haber más de un VJ del mismo juego, no dejes que eso coharte su decisión de hacer uno.
- Por norma general, siempre es mejor que el juego del que hacer el VJ se nos ocurra a nosotros antes que preguntar "¿de qué queréis que lo haga?", nadie mejor que nosotros sabe qué juego conocemos y nos gusta lo suficiente como para hacer un VJ interesante, además, lo otro se da la apariencia de que lo hacemos por la popularidad.
- Si tenéis alguna duda tenéis a vuestra disposición el subforo de Ayuda en el foro de la web. También podéis poner ahí una versión de prueba del primer capítulo para ver si se puede mejorar algo antes de lanzarlo oficialmente, esto es especialmente útil si es la primera vez que hacéis uno.
- Lo más importante es divertirse haciéndolo.