KOBANE CALLING
Zerocalcare
Al igual que Persépolis, este comic hizo que me diera cuenta de la inutilidad de las noticias de la tele que, a pesar de contar frecuentemente historias relacionadas con un conflicto, raramente te dan todo el contexto para entenderlo. Es un comic de no-ficción en el que el autor, un joven italiano, describe su viaje a Kobane (ciudad en la frontera de Turquía con Siria mayormente habitada por kurdos que huyen de la persecución) como parte de una ONG.
A pesar del tema que trata, el comic está desarrollado más en una clave de humor que me encanta, sin restarle en ningún momento seriedad a lo importante. Que además sea un friki metiendo referencias y comparaciones que nos serán muy familiares ayuda a sentirse más cercano a él. Además es un tocho de 263 páginas que cunde, que es de agradecer.
Personalmente lo recomiendo bastante y me animó a adquirir más obras del mismo autor, que tocan temas más personales suyos, como La profecía del armadillo, que trata sobre el suicidio de una conocida suya y Olvida mi nombre sobre las raíces de su familia (aunque personalmente este último no me gustó tanto ya que en mi opinión se mete demasiado hondo en metáforas y simbolismo).
LA HERMANDAD
Óscar Martín (Dibujo) y Miroslav Dragan (Guión)
Esta historia de fantasía de dos volúmenes trata sobre Astraban, un estudiante de alquimia que por querer salvar a una damisela en apuros acaba absorbido por el submundo de la sociedad: enfrentamientos entre clanes, sicarios, apuestas amañadas, etc... Probablemente os suene el dibujante español, que es también autor del cómic Solo y que también colaboró con Disney, lo cual queda bastante patente en el diseño de muchos de sus personajes.
Pero ay, precisamente el dibujo, magnífico donde los haya, es lo único positivo que hay en esto, el guión del belga Miroslav Dragan es bastante caótico y confuso, dándote la impresión de que faltan páginas y escenas. Sin dar muchos detalles es especialmente extraño cómo, tras las molestias que se toma el clan para que Astraban se quede con ellos, gran parte del segundo volumen gire en torno a Astraban buscando la forma de ganarse la vida tras ser expulsado por cometer un error que sucede "fuera de cámara".
La historia además queda inconclusa y dado que el segundo volumen se editó en 2008 es evidente que no va a continuar. Solo recomendable si sois fans del estilo del autor y queréis un bonito libro de arte.
EL MUERTERO ZABALETTA
Dante Ginevra (Dibujo) y Diego Agrimbau (Guión)
Este cómic transcurre en un futuro distópico con toques de steampunk en la ciudad de Buenos Aires donde el gobierno emite acusaciones, defensas y juicios in-absentia y la inmigración y la religión han sido prohibidas entre otras cosas. El protagonista, Zabaletta, es un "inspector de higiene social" que no es más que un eufemismo para criminales que, a cambio de salir de la cárcel, hacen de sicarios para el gobierno. Sin embargo el punto de vista del lector es el novato Reno, el fiscal que cada inspector tiene asignado para supervisar el cumplimiento de sus órdenes.
El volumen único lo componen dos historias: una corta de 12 páginas y otra de 33. Si tuviera que compararlo con algo diría que la primera sería el capítulo introductorio de una serie de televisión donde se presentan a los personajes y se encargan de un caso rápido y la segunda sería un final de temporada con una historia más elaborada para rematarla por todo lo alto. Me ha gustado bastante, la atmósfera, junto con el lenguaje argentino le da un toque bastante único y personal y no me importaría ver una serie completa.