
Mega Man Fully Charged es una serie de animación que se emitió hace ya algunos años y cuyo objetivo parece que fue acercar esta franquicia de videojuegos a nuevas generaciones de niños a raíz de que CAPCOM parece estar haciéndole un mínimo de caso después de mucho tiempo de sequía.
Por supuesto tenía interés en vez qué hacían con esta nueva versión del personaje, pero me estaba esperando por si la traían a España para verla doblada a castellano. Finalmente se ve que no tuvo el éxito que esperaban, porque ni vino ni tuvo siquiera algún juego basado en la serie tipo Sonic Boom.
Ahora que ha pasado un tiempo prudencial he empezado a verla en inglés y pensaba que sería divertido volver a hacer un comentario de los episodios como hice con la serie de los 90, esta vez yendo yo a ciegas. Eso sí, no espero ni debéis esperar que sea igual de hilarante que la otra, la casposidad de los 90 es irreemplazable.
Episodios 1 y 2: Throwing Shade
Guión: Man of Action
Dirección: Gino Nichele
Como muchas otras series americanas, cada programa está compuesto por dos miniepisodios de 10 minutos aproximadamente, pero los dos primeros forman uno completo. No entiendo muy bien el título, "Throwing shade" significa literalmente "proyectar sombra" pero figuradamente significa "insultar" pero de forma pasivoagresiva sin concretar a quién te refieres. Ninguna de las dos interpretaciones me encaja con el episodio, si por lo menos saliera Shadow Man o Shade Man entendería que es uno de esos juegos de palabras que tanto les gustan.

En fin, el episodio comienza con un edificio en llamas y una multitud de varios humanos y robots, unos bomberos robots aparecen pero tienen dificultades para rescatar a una persona atrapada. La imagen se vuelve entonces pixelada y la cámara empieza a subir hacia la azotea del edificio donde aparece Mega Man, emulando la introducción del Mega Man 2. Chachi.

Mega Man rescata a la persona en apuros y se presenta como tal ante la muchedumbre que lo corea. Vemos también al primer personaje nuevo: Mega Mini. Hagamos un breve paréntesis para hablar un poco de Mega Mini.

Hay muchos responsables de realizar este tipo de series que piensan que los dibujos animados para niños no deberían tener un ápice de seriedad, porque se vayan a aburrir, asustar o lo que sea, pero en series de acción, superhéroes y demás es natural que se produzcan este tipo de situaciones de modo que hay que recurrir a técnicas para aliviar la tensión. ¿Habéis visto la última serie de animación de Ultimate Spiderman? En ella el protagonista ocasionalmente "detiene el tiempo" para romper la cuarta pared y soltar algún chascarrillo a los televidentes, a veces adoptando la forma de una versión cabezona de si mismo.

El papel de Mega Mini es el mismo, es un robot que vive en la cabeza de Mega Man desde donde la que gestiona alguna de sus funciones y donde le hace de Pepito Grillo, pero su principal función es estar siempre presente para soltar alguna gracieta. No, no me cae muy bien.

Volviendo a la acción. Mientras Mega Man abandona la escena y los presentes le despiden, Fire Man emerge entre las llamas del edificio con cara de pocos amigos. Mega Man Battle Network también usa a Fire Man como primer villano, tanto en los juegos como en el anime, es práctico empezar con algo simple como un robot que dispara fuego.

Al día siguiente vemos el laboratorio del Dr.Light, que es una mansión sobre un risco desde el que se divisa toda la ciudad. Mega Man, sin su armadura, está viendo las noticias en una tablet donde comenta su proeza. En esta continuidad no hay "Rock'n'Roll" sino que su nombre normal es Aki Light, y hablando de eso aquí entra el segundo personaje "nuevo", Suna Light (entre comillas porque viene a ser Roll). Y mientras comenta lo "humilde" que ha sido escogiendo un nombre como "Mega Man" una explosión hace temblar la casa entera, y entonces entra en escena el último miembro de la familia que faltaba, el Dr.Light. Me parto con lo mazado que está en este rediseño, él podría encargarse de los robots malvados de un sopapo.

Suna le dice a Aki que mejor que le oculten lo de "Mega Man" porque seguro que no le hace gracia. ¿Entonces ha sido algo que ellos se han montado por su cuenta y el Dr.Light va a ser básicamente la "tía May" de la serie? Hmm... El Dr.Light tiene que dar un discurso en el colegio de Aki y Suna sobre las relaciones entre humanos y robots, Aki está emocionado porque quiere oir batallitas de lo que llama la "Era Dura" (Hard Age) pero el doctor se pone serio y le dice que no va a hablar de eso y que la guerra no es ninguna broma. Parece que vamos a tener un trasfondo original aquí.

Pasamos ahora al colegio donde el director, que es un robot de 30 metros con lanzamisiles digoo lanzalapiceros en los hombros, saluda a todos mientras entran. Una especie de leprechaun se acerca a Aki y Suna emocionado de que va a escuchar al Dr.Light, creo que ya tenemos al Milhouse de la serie, y su nombre es... Bert Wily... creo que algún familiar suyo va a ser un personaje importante.

Siguen las presentaciones de personajes cuando entra el sargento Breaker Night, un conocido de la guerra del Dr.Light con un brazo artificial que se ha autoinvitado al evento para dejar claro que él no piensa que los humanos y robots puedan coexistir. Aki declara que él es un robot y su hermana una humana y que se llevan bien (la mayor parte del tiempo). Está bien que lo haya aclarado porque la verdad es que en este punto todavía no lo tenía muy claro, la mayoría de los robots que han salido son los clásicos robots hechos con "bloques", pero siendo el Dr.Light uno de los mejores científicos tiene sentido que Aki parezca tan humano.

Fire Man aparece entonces y empieza a liarla, Aki aprovecha la confusión y le pide a Mega Mini que lo "meganice", y tenemos una secuencia de transformación con música chiptune que probablemente se recicle en todos los episodios. Mega Man salva al Dr.Light de ser chamuscado y este le da las gracias, aparentemente sin reconocer la cara de su propio hijo, puede que subestimemos el método de Clark Kent después de todo, sus ojos cambian de marrones a azules cuando se transforme, seguro que es eso. Luchan un poco más y Fire Man revela su motivación: odia a los humanos porque tratan a los robots como herramientas y en su trabajo de construcción le repudiaban y le insultaban por cada error diciéndole que más le valía que se metiera a trabajar de freidora (acompañado de un flashback pixelado). Al pasar por ahí cerca y escuchar al sargento decir que los robots son inferiores y deberían limitarse a cumplir su papel como herramientas se enfureció y atacó. También es ahora cuando revela su nombre y obviamente Mega Mini tiene que salir para decirle que si es "Fire Man" (bombero) ¿dónde se ha dejado la manguera?

Suna intenta convencerle de que tanto él como Night están equivocados culpando a todos los robots o todos los humanos de sus problemas pero no lo consigue. Mega Man decide probar su habilidad de copiar poderes, que en esta continuidad para que funcione parece que necesite mantener un rayo analizador sobre su objetivo mientras se rellena una barra (bueno, un sprite) de progreso, si se interrumpe la conexión del rayo se reduce y tiene que volver a empezar. Es un mecanismo muy videojueguil y puede que lo hubieran implementado así en un juego adaptación.

Lo consigue, pero Fire Man le manda a volar al otro lado de la ciudad antes de poder usar su poder. Y termina la primera parte.

Unos trabajadores intentan ayudar a Mega Man cuando aterriza sobre cemento fresco pero él los rechaza de forma bastante brusca. Mega Mini se da cuenta de que al replicar los poderes de Fire Man también ha copiado parte de su personalidad y está más iracundo. En el colegio, Night aprovecha el ataque del robot para seguir vendiendo sus ideales y Suna invoca a unos drones que controla desde su tablet pero no tiene tiempo de lucirse antes de que Fire Man los chamusque. Ya que estamos aprovecho para decir que me gusta mucho el rediseño de Fire Man, mantiene los elementos que hacían únicos al original como su cabeza de antorcha y protección facil y le da un cuerpo más único y más robótico, mejorando las pegas que les veo a los diseños de los robots originales que es que repiten demasiado el diseño de humanoide en mallas con la misma forma pero diferentes accesorios en la cabeza.

Mega Man llega y pone a Suna, Light y Night (ah, Light, Night... ahora lo pillo) a salvo en las alcantarillas, porque Fire Man no tiene manos así que no puede abrir la tapa. Luego sale para enfrentarse a él, volviendo a usar sus poderes, el cual selecciona mediante un holograma de un sprite en su muñeca. Durante la batalla suena un remix del tema de Fire Man del MM1, glorioso.

En cierto momento parece que Fire Man ha sepultado a unos niños al disparar al edificio y Mega Man entra en cólera. Suna tiene que calmarlo para que se dé cuenta de que en realidad el director los ha salvado. Luego intentan volver a convencerlo de que se detenga argumentando que solo está cegado por la ira pero que pueden llegar a un entendimiento añadiendo que ahora Mega Man entiende lo que se siente así pero Fire Man está cansado de oir a estos hippies y se larga. Todos los presentes corean a Mega Man, incluído el Dr.Light, que no parece preocupado porque su hijo haya desaparecido en medio de un ataque de un robot loco.

Para finalizar, Fire Man llega alicaído a una habitación donde se dirige a alguien que llama jefe, diciéndole que se suponía que debían "volverse los unos contra los otros". El jefe le tranquiliza diciendo que ha hecho un buen trabajo encendiendo la mecha y que pronto "otros acudirán a la llamada" y será el fin de Silicon City (que es como se llama la ciudad, ahora caigo que aun no lo he dicho). Y el jefe es... el sargento Night, ni se molestan en ocultarlo.

Veredicto:
Los grupos objetivos los veo excesivamente distanciados. Las secuencias pixelizadas, música chiptune y pequeños guiños van dirigidos a fans adultos pero los diálogos y el humor los veo demasiado infantiles y echan fácilmente para atrás al primer grupo. El efecto contrario en mi opinión no es igual, no soy de los que piensan que los niños sienten aversión a todo lo pixelizado o "retro" así que supongo que han preferido centrarse en buscar el captar nuevos fans jóvenes.
Dentro de este contexto, no está mal, aunque obviamente no va a haber nada heavy me ha llamado la atención que hayan metido un trasfondo bélico. Que Night sea un villano que aparentemente desea instigar una revuelta de robots me decepciona un poco porque si el villano va a estar al mando de robots malvados me parece interesante que haya un tercer bando que directamente rechace a los robots. Parece que también van a intentar integrar mejor la sociedad en general en el conflicto (como lo de los problemas personales de Fire Man, aunque sabiendo que trabajaba para Night ahora no sabemos hasta qué punto es verdad todo eso, aunque yo escojo creer que sí) en lugar de limitarse a mostrar a los héroes enfrentándose a los malos y que el resto de la población solo participe para hacer de muchedumbres que huyen gritando.
Lo de que al copiar los poderes de sus enemigos también se produzca un efecto sobre la psique de Mega Man es algo que ya tocaron los comics de Archie y me parece una idea muy buena, pero no para la primera vez que usa esa habilidad. Pienso que habría sido mejor que la primera vez hubiera usado lo de copiar poderes sin problemas y lo de ser influenciado por ellos fuera el conflicto central en otro distinto, meterlo en un episodio tan denso en el que tenían que presentar a los personajes y el mundo ha sido desperdiciarlo un poco.
Y bueno, diría más cosas pero el post ya está quedando lo bastante largo y seguro que en futuros episodios puedo volver a sacar más temas así que por ahora lo dejaremos aquí.