
CAPITULO 6 EXTRAS
Live a Live, como buen juego sacado en la época de los noventa, esta bien cargado de referencias a la culturilla popular y geek.
Cada capitulo, como veremos, tiene al menos un par de cosillas interesantes, y para eso existe este pequeño extra, para enseñarlas
o explicarlas, aunque fijo que mas de uno habrá pillado alguna al vuelo.
Sin mas preámbulos, os presento la sección de...

-Nuestro mangaka de turno es Kazuhiko Shimamoto, creador de Skull Man, alguien que hizo adaptaciones de Kamen Rider ZO y Cyborg 009, y que ha trabajado en los diseños de personajes de Ashita no Joe y G Gundam. Pero lo que hay que destacar especialmente es que este autor es un fan de Live a Live y en 2018 saco un oneshot sobre este capitulo. No he encontrado una pagina donde lo tengan completo, pero el propio mangaka ha subido varias paginas a su cuenta de Twitter que podéis ver aqui, aqui, aqui y aqui.


-Todo el capitulo se puede resumir en "una macro referencia a Mazinger Z y por extensión a otros shonen de mechas de la época". De hecho, el inicio del capitulo se presenta de manera similar al principio de Shin Mazinger Zero. La diferencia es que Akira te pregunta que harías con poderes psíquicos mientras que Koji te pregunta si te convertirías en un héroe o destruirías el mundo.

-El diseño de los Cruzados esta basado en el de los miembros de Shocker, el grupo criminal del Kamen Rider original. Aunque los matones rasos también se me hacen parecido al Shocker OOO.

-En la pelea que ven por televisión se mencionan los nombres Misawa y Mutoh. El primero seguramente sea Mitsuharu Misawa mientras que el segundo es Keiji Muto. El único caso que he encontrado en que ambos pelearon fue en 2004, así que ya sabes que año ocurre este capitulo.

-De forma similar, uno de los ataques de Akira se llama "Golpe de codo", basado en uno de los ataques de Misawa llamado "Rolling elbow". Recordad, niños, no intentéis imitar esto en casa, dejádselo a los profesionales.
-Siguiendo las fanboyadas de Akira por la lucha libre, una de las piezas de equipo que puedes crear es una chaqueta de lucha Jushin. Keiichi Yamada es un luchador retirado conocido como Jushin Liger.

-El nombre de Matsu viene de una película llamada Muhomatsu no issho (El hombre del carrito), en la que el protagonista, un hombre llamado Matsugoro, se convierte en el "padrastro" de un muchacho que ha perdido a su padre hace poco. Muy apropiado para Matsu.

-Su diseño, por otro lado, parece que esta inspirado en Yusaku Matsuda, un actor japones que participo en gran variedad de películas de acción. En Japon, se le considera una figura tan importante para el mundo del entretenimiento visual, que muchos otros mangas y videojuegos cuentan con algún personaje basado en este hombre, tales como Aokiji de One Piece o Spike de Cowboy Bebop.

-De todos los mangas de mechas, parece ser que el diseño de Buriki Daioh esta basado en el de GR-1, el "robot gigante" titular del manga Giant Robo.

-Por otro lado, el robot saliendo de un lago abriéndose en dos es otra referencia mas a Mazinger Z, concretamente a la conocida intro de la serie original que hasta tus padres se sabían.

-El tema de subida de nivel de este capitulo se parece a los primeros compases del tema de Terminator.
-¿Un chaval con poderes psíquicos llamado Akira? ¿Una horripilante trama sobre experimentos humanos? Me pregunto si Akira heredando la moto de Matsu es tan simbólico como con la moto de Kaneda...

-El matango es una droga, si, pero no una real. Se trata de un tipo de hongos que aparecieron en una película de horror de 1963 llamada también Matango. Esta película, dirigida por el creador de Godzilla, Ishiro Honda, casi fue prohibida originalmente en Japón porque el maquillaje usado recordaba a los afectados de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki, y sirvió como inspiración para los infectados de Cordyceps de The last of us.

-Hay muchas otras referencias a Kamen Rider, como las piezas de equipo "de motero" (Rider).
-Si tocas el órgano en el orfanato, Akira puede interpretar cuatro temas. Uno es el "tema del orfanato" que suena durante la intro, otro es una entonadilla rápida, uno mas son los primeros compases de Tocata y fuga de Bach (Es decir, ese tema de órgano que siempre suena cuando Drácula esta en el ajo), y el ultimo... es el tema de los chocobos. ¡Si que tiene talento nuestro psiquico!
-El nombre de Tobei en la versión original era Toei, quizas por eso tiene esas pintas tan caricaturescas. Aquí se entiende hayan cambiado su nombre.
<< Anterior Índice Siguiente >>