La primera es Leviathan, y es la obra de este autor que más me ha gustado hasta la fecha. Voy a copiar la sinopsis antes de comentar nada.
Este libro tiene una peculiaridad, y es que cambia de personaje cada dos capítulos, puntual como un reloj, pasando de Aleksander a Deryn. La ambientación de Alek me encanta (practicamente podemos decir que viaja en una armadura Magitek, y la tecnología clánker es steampunk clásico con algunas armas y vehículos chulísimos). En cambio, Alek en sí es el típico principe mimado, un personaje un poco aburrido.Nos encontramos en la cúspide de la Primera Guerra Mundial y todas las potencias europeas se están armando. Los austrohúngaros y alemanes tienen sus clánkers, unas máquinas de acero con motores de vapor cargados de armas y municiones. Los darwinistas británicos emplean animales fabricados como armas de guerra. Su Leviathan es un dirigible ballena, la bestia más poderosa de la flota británica.
Aleksandar Ferdinand, príncipe del Imperio austrohúngaro ha huido. Su propia gente se ha vuelto contra él. Su título no tiene ya ningún valor y solo cuenta con un Caminante de Asalto desgastado por la batalla y con su leal tripulación.
Deryn Sharp es una plebeya, una chica disfrazada de chico que se ha alistado en las Fuerzas Aéreas británicas. La muchacha es un destacado aviador, pero su secreto se encuentra en peligro constante de ser descubierto.
Cuando la Gran Guerra es ya inminente, los caminos de Alek y Deryn se cruzan de la forma más inesperada.

En cambio, Deryn, sus calamares voladores rellenos de helio, su ballena y toda esa tecnología basada en la manipulación de ADN no me atraen demasiado... Peeero ella es mucho mejor personaje. Siempre me han encantado las historias de chicas haciéndose pasar por hombres para poder ser soldados, y ella es de las más carismáticas que he visto. Es imposible que caiga mal.
Por supuesto, cuando ambos personajes se encuentran, todo mejora bastante.

La otra trilogía de la que quería hablar es Midnighters. Trata sobre un grupo de adolescentes que disfrutan de una hora al día más que los demás, porque a media noche el tiempo se para y la ciudad se llena de criaturas hechas de sombra... Sí, sí, ya sé que habéis oído esto en algún otro lado.
Lo curioso es que aquí el tiempo se para de verdad. Si está lloviendo, las gotas de lluvia quedan suspendidas en el aire (en Persona 3 no sabemos si pasaría eso, porque nunca llueve

La hora secreta, como la llaman, fue creada por los darklings (¿oscuros?) y los slithers (¿reptantes...? Ni idea, leo los libros en inglés porque la fantraducción me da dolor de cabeza a los dos párrafos), unas criaturas que odian a la humanidad, que la cazaban en la prehistoria pero que tuvieron que esconderse en ese lapso de tiempo inaccesible para la gente normal cuando nuestra tecnología avanzó. Los slithers son bastante débiles, los típicos sincorazones o sombras, suelen tener forma de serpientes, gatos o murciélagos. Los Oscuros son muchísimo más peligrosos, tienen una inteligencia notable y son temibles cazadores. Ambos comparten las mismas tres debilidades: la luz (razón por la que se escondieron en la medianoche), la tecnología (son especialmente débiles a materiales que no existen en la naturaleza, como las aleaciones) y... las matemáticas

Esa última debilidad es la causa de que nunca vayan a traducir el libro oficialmente. Los medianocheros utilizan objetos metálicos hechos de aleaciones y los bautizan con palabras de trece letras para poder luchar con ellos (haciendo eso, se vuelven letales contra los oscuros). La cosa es que son palabras de trece letras en inglés, encontrar equivalentes para todas en castellano sería una pesadilla, más aun cuando hacen juegos de palabras como tridecalogism (palabra de 13 letras que significa palabra de 13 letras).
Los midnighters tienen también poderes, cada uno de un tipo diferente, y curiosamente ninguno parece muy adecuado para el combate.
Rex es el "veedor". En la hora secreta ve perfectamente, pero durante el día lleva unas gafas de topo. Sin embargo, puede ver perfectamente a otros midnighters sin gafas cuando sea de día, y también otras cosas que pertenecieran a la medianoche. También puede leer el "lore", conocimiento que antiguos midnighters dejaron escrito por todas partes en Bixby (la ciudad donde se ambienta la historia), en forma de letras de un abecedario especial que nadie más ve.
Melissa tiene el poder de leer las mentes... pero no lo controla. Oye los pensamientos de todo el mundo a la vez, lo que es bastante doloroso para ella (como estar en una habitación con cientos de radios encendidas a todo volumen). Tiene fobia a ser tocada porque eso amplifica incluso más sus poderes (todo el contenido de la cabeza de quien le toca se "descarga" en la suya de golpe), y sólo se siente cómoda en la hora secreta, cuando las voces de todo el mundo (salvo el resto de midnighters) se apaga.
Dess es la matemática. Básicamente es como una calculadora con patas, puede resolver toda clase de operaciones al instante. No parece un poder muy útil, pero dado que los Oscuros son débiles a las mates...

Jonathan es el acróbata. Básicamente, durante la hora secreta, no está atado a la gravedad normal. Es como si pesara mucho menos, lo cual le permite prácticamente volar, ya os imagináis...
Y por último tenemos a la prota, Jessica... que parece que no tiene ningún poder. Es una chica recién llegada a la ciudad, y todo el primer libro va sobre tratar de descubrir si tiene alguno... o al menos, por qué no tiene ninguno. Además, los darklings y slithers parecen tener un empeño anormal en acabar con ella, pese a que suelen dejar en paz al resto de midnighters.
En fin, queda claro que tampoco tiene tanto en común con Persona 3 como uno podría pensar, aunque la base es practicamente idéntica y algunas cosas resultan sugerentes cuanto menos (lo de la luna...). Voy por el segundo libro y la verdad es que me resultan bastante interesantes, sin llegar al nivel de Leviathan. Aquí los personajes se hacen odiosos de vez en cuando... pero ey, son adolescentes norteamericanos, no esperaba otra cosa.