De las series que habéis puesto ya me había leido Silent Voice (la cual me gusta) y Kakukaku Shikajika (la cual me encanta también). También he estado leyendo la de
"Y sin embargo la ciudad se mueve" en Crunchyroll cuando me apetece, y es bastante simpática =).
¡Nueva tanda de recomendaciones! Aquí van otras seis series, dos son autobiográficas, dos son de la autora Kubo Mitsurou de quien me hecho fan (y la cual solo recientemente hizo público que es mujer así que en series algo antiguas todavía pretenderá ser un hombre) y otras dos series sueltas. Estaba esperando a leerme dos mangas autobiográficos más y hacer un megapost (concretamente: Drifting Life, que no está en internet pero sí en tomos en España, pero en mi tienda solo tienen el tomo 2; y Vida Campesina por Hiromu Arakawa, igual) pero no pude echarles el guante todavía, así que si los leo y son buenos los pondré en otro post.
EN LA PRISION / DOING TIME
Kazuichi Hanawa
1 tomo
Descatalogado en España por Ponent Mon

Hanawa es un mangaka que fue condenado a tres años de cárcel en 1994 por infringir la ley de armas (es aficionado a las armas y utilizó escopetas remodeladas de manera ilegal). Pero este manga no es sobre él (no es mencionado en el manga en sí sino aparte), es sobre todo una descripción estrictamente sagaz y detallada de lo que es vivir en una prisión japonesa, no es ni siquiera tanto una narrativa como tal, hay personajes recurrentes y alguna historia por capítulo pero todas revuelven en contarte cómo es vivir allí y detallarte distintas partes de la prisión, y no hay prácticamente ningún conflicto.
Lo fascinante de este manga es que, hay que olvidarse de clichés de series de prisión, aquí muestra la prisión como un lugar extremadamente estricto y obsesionado y paranoico con el orden, reglas, limitaciones y la buena conducta (hasta el punto de ser perfeccionista con los tiempos, posturas y contestaciones) pero que mientras respetes vivirás de manera cerrada pero cómoda, sana y simple. Estar en prisión es viso más como un estilo de vida, donde el autor hasta considera que en verdad les tratan como reyes para ser parias de la sociedad y que tiene sus ventajas.


Y entre las descripciones de cómo es vivir en el momento ahí, y el super detallado y rústico dibujo (el cual es increíble porque el autor rehizo con ese detalle con su memoria, porque no se puede dibujar en prisión), es de los pocos mangas que en verdad me siento transportado a ese mundo y siento cómo es vivir allí. No solamente te enteras de interesantes detalles de la vida en la prisión, sino de la mentalidad japonesa e incluso reflexiones acerca del placer y tentación de vivir tu vida de esa manera, controlada y vacía pero fácil.
Eso sí, no hay otro gancho y es muy densa, así que solo léela si esto te suena apetecible, y además no la encuentro por internet, la conseguí porque alguien la vendía de segunda mano, espero que podáis encontrarla si es posible (la siguiente también la compré igual pero sí está traducida).
DIARIO DE UNA DESAPARICION / SISSHOU NIKKI
Hideo Azuma
1 tomo
Descatalogado por Ponent Mon

Hideo Azuma es un mangaka popular en los 70 y principios de los 80 que mayormente hizo series de ciencia ficción, comedias colegiales y chicas monas, y es considerado uno de los precursores del género lolicón. Vivía normalmente casado y con hijos, hasta que en 1989 pilló una grave depresión por la vida que llevaba que le llevó a alcoholismo, no trabajar, y que se acumuló hasta decidir abandonar todo y a todos, y decidir vivir en la calle sin nada más que lo que encuentre ni nadie que lo reconozca. Este manga (de 2005) básicamente cuenta diferentes etapas de su vida, comenzando por su escapada y cómo sobrevivía como indigente contándote detalles interesantes de cómo se apañaba. Otra parte te muestra buscando un trabajo como albañil, otra te cuenta su tiempo como mangaka en la industria de entonces, etc.
Todo esto son temas muy duros, pues imaginad con la línea que empieza la serie:
"Este manga ha sido hecho con una vista optimista de la vida, y por tanto le ha sido removida tanta realidad como ha sido posible". Imaginad una vida trágica donde solo te cuentan los detalles "curiosos" de manera mona con un estilo de dibujo chibi anticuado: así es esta serie, y eso la hace difícil de leer porque por todas partes ves momentos que sabes que el autor pasa de centrarse porque son momentos personales muy dolorosos (sobre todo lo duro que está siendo para su familia) pero tampoco intenta ocultar que pasaron, así que es ese revuelto en el estómago que por una parte quieres odiarle (por el daño que causa) y por otra no (por ser víctima de depresión y alcoholismo y ser consciente mientras hace el manga).

Como manga hay partes más interesantes que otras, mi parte preferida es la de la industria del manga donde descubres la influencia que tuvo y también lo estricta y dura que eran las editoriales de entonces, es bastante instructivo; y luego su vida como vagabundo sobreviviendo por su cuenta, enterándote de cómo hacía. Algunos como su vida como albañil sin embargo son algo aburridos, pero en general es un manga recomendable si te interesa, aunque lo dicho, no es nada placentero de leer (precisamente por los detalles que NO te está contando). Es bastante único en ese sentido.
El autor sacó en 2013 una secuela, aunque esa todavía no ha sido publicada en España o traducida, y se centra más en su rehabilitación de su alcoholismo.
MOTEKI
Kubo Mitsurou
4 tomos, 2 traducidos en inglés
Ni salió de Japón

Moteki en Japón es considerado un periodo de tu vida que alguien tiene cuando es coincidentemente popular con gente de tu sexo opuesto y se dice que uno posee tres veces en su vida. El protagonista Yukiyo Fujimoto, soltero de 29 años desanimado con el rumbo sin dirección de su vida, entra en este periodo de repente y un montón de mujeres, ya sean conocidas, amigas o exes, se meten de nuevo en su vida.
El concepto suena muy harén (seguro que si otras series no referencian el Moteki porque es para adultos y muchos harenes solo se centran en chavales), pero lo trata de manera divertida y entretenida con caracterización y diálogo ingenioso, el prota es un perdedor bastante realista que no es ni un mesías incomprendido ni un absoluto fracaso social; vamos, no es una fantasía escapista para adultos. Diría que es como Boys on the Run pero menos cruel y más humorístico e introspectivo.

Lo malo es que solo hay poco más de 2 tomos traducidos de 4 que son y lleva dos años sin traducirse, así que te vas a quedar colgado si la sigues, así que lo dejo a elección, pero ya que hablo de la autora pues qué menos.
AGAIN!!
Kubo Mitsurou
12 tomos, 9 traducidos
Ni salió de Japón

Kinichiro Imamura es un estudiante antipático y pesimista a punto de terminar sus tres años de marginado del instituto cuando tras su graduación él y una compañera de clase se caen sin querer por unas escaleras y descubren que sus conciencias han viajado tres años en el pasado a la ceremonia de inauguración. A partir de ahí, el prota intentará adaptarse y se relacionará con la vida de una líder de Ouendan
(grupo de animadores y celebradores de eventos tradicionalmente masculinos, los habréis visto en series japos) que años atrás le caló su pasión desde una tercera vista pero que desapareció poco después, y si puede ser, hacer algo con su vida.
Otra trama que no parece tan especial pero consigue destacar por sus diálogos, caracterización y tono. Es otra serie que es algo incómoda de leer por muchos comentarios y momentos que dan vergüenza (pero vergüenza de la más realista e incómoda) pero que al mismo tiempo la hace muy entretenida y es tratada con ingenio y su encanto (ya de por sí, el prota tiene un diseño y actitud que no es habitual en tu típico prota y eso le hace destacar; en verdad es curioso lo bien que retrata la autora a este tipo de personaje masculino perdedor). Además es una serie que podría leer sola por el dibujo, por alguna razón me encanta muchísimo cómo está de pulida y trazada.

Y de nuevo es otra serie que no está traducida del todo pero la traducción al menos está un poco más activa, solo quedan 3 tomos y actualmente han cubierto el epílogo de la saga en la que estaban así que se puede maratonear sin problemas.
BIRDMEN
Yellow Tanabe
Más de 5 volúmenes y continúa
Ni salió de Japón

Cuatro adolescentes sufren un accidente de bus que les deja al borde de la muerte hasta que aparece un ser humanoide con alas ofreciéndoles la oportunidad de vivir. Tras aceptar, comprueban una vez recuperados que sus cuerpos han cambiado al mismo cuerpo que el ser que los salvó, con todos los poderes y consecuencias físicas y psicológicas que conllevan. Juntos investigarán la naturaleza y uso de sus poderes, el origen de ellos y las alteraciones en su vida normal que los pondrá en el blanco de muchas situaciones peligrosas y siniestras.
Esta serie me gusta porque no está encajada en un determinado género: es parte sobrenatural, parte luchas, parte vida cotidiana, parte misterio/thriller, parte drama, parte psicológica, parte comedia, etc. pero no hay ninguna de ellas que diría que es definitivamente, y se desarrolla a un ritmo muuuy tranquilo pero constante, un poco como si en verdad estuvieses siguiéndolos descubriendo todo el complicado mundo de sus poderes y de dónde vienen además de ir desarrollándolos poco a poco, y muchas veces toma direcciones bastante interesantes con el concepto y cómo afecta al grupo. No es la serie más enganchante que existe pero me tiene intrigado qué dirección tomará y cómo afectará a sus personajes, así que si te apetece un Shônen con un cóctel mezclado la recomiendo.

KAGUYA-SAMA QUIERE SE LE CONFIESEN / KAGUYA-SAMA WA KOKURASETAI
Aka Akasaka
Más de 2 volúmenes y continúa
Ni salió de Japón

En el consejo estudiantil de un instituto de élite están el presidente Shirogane y la vice Kaguya, ejemplos de la perfección y buenas aptitudes y conducta, pero los cuales ven la vida como una constante competición, jerarquía y lucha entre todos, sobre todo con respecto al amor y parejas donde uno domina al otro y con la convicción de que quien se enamore es el perdedor. Por tanto, su arrogancia hace que conspiren entre ellos para que el otro se enamore de ellos y se les confiese para así "ganar" la guerra, cada episodio centrándose en una batalla sobre cierto tema.
¿Sabéis esos momentos en series donde los personajes luchan con batallas psicológicas de manera exagerada y super mezquina sobre movimientos o actitudes super sutiles intentando actuar de manera normal para asuntos que en realidad son triviales y sin importancia? (ir a por leña en Osomatsu-san, el tatsuyaki de Gintama, parte de Prison School, etc.) La serie entera es así, y es lo suficiente ingeniosa como para hacerla bastante divertida y fresca, sobre todo cuando varía la fórmula. El dibujo además aunque parezca muy sencillo es muy hábil dibujando expresiones típicas de villanos malévolos o psicópatas. Si te gusta ese estilo de humor te gustará esta serie.

(No penséis por las imágenes que siempre es el presidente sufriendo y la chica sonriendo así, solo fue coincidencia al intentar buscar imágenes entendibles por sí solas, en realida varía constantemente xD)
Y eso, buenas noches.