Kaos no Fansub

            Hay muchos tipos de fansubs: Buenos, malos, muy malos, malísimos... Sinceramente no me gusta el modo que tienen muchos fansubs de hacer las cosas, por lo general creen que hay reglas no escritas que deben seguir todos y simplemente imitan lo que hacen los demás sin pararse a pensar por ellos mismos. Y honestamente, hay muchas cosas que no me gustan y que hacen muchos fansubs.

¿Cómo sería para mí el fansub perfecto? ¿Cómo haría yo un fansub? Estos son las pautas que seguiría:

· Fuera karaokes, probablemente el punto más polémico, no sé a quién se le ocurrió pero parece que hoy en día si no le pones el karaoke al opening y al ending eres un fansub de mierda, un vago y no te lo curras. Vamos a ver, tenemos los créditos, la letra en kanji, la letra en romanji (transcripción de los kanji) y la letra traducida, y encima están también los créditos japoneses que ya vienen de por sí, todo esto crea un mar de letras que lo único que consigue es distraer, se supone que lo bonito de los openings/endings es la combinación de música con animación. Lo que haría yo sería hacer los capítulos normales sin karaoke, tan sólo los créditos y luego sacar versiones separadas de los openings/endings con karaokes.

· Como fuente usar una letra fina, para poder ponerla con un tamaño decente y que al mismo tiempo no tape demasiado, a algunos nos gusta ver nuestro anime tumbados en la cama o en el sofá manteniendo la distancia prudencial con la pantalla.

· No cambiaría el color de la fuente para según qué personajes estén hablando. No sólo queda totalmente inapropiado si es una serie seria sino que además en varias ocasiones se supone que algún personaje habla sin que los demás debamos saber quien es y el color de su letra cuando habla le delata.

· Es de saber público que la gran mayoría de los fansubs sacan sus traducciones del inglés, pero lo que muchos parecen no saber es que traducir es algo más que buscar palabras en el diccionario, hay que saber captar los giros del lenguaje y adaptar las expresiones, nadie en España dice que te va “a patear el culo”, el peor caso de esto lo he notado en algunos capítulos de Bleach del fansub Xtasy que, honestamente, no se entendía absolutamente nada en algunos.

· Muchos fansubs parecen no enterarse pero la gente normalmente lee los diálogos más rápido que cuando lo dicen los personajes. Aunque con muchos diálogos no importa hay veces que en las series ocurren cosas de improvisto, pero como has leído los diálogos sabes que algo va a pasar antes de tiempo, chafándote la sorpresa. Por ejemplo en un capítulo de Elfen Lied a uno le cortan la cabeza mientras está hablando, en los diálogos podíamos ver que iba a dejar una palabra a la mitad por lo cual sabía que iba a pasar algo que le interrumpiría. La solución consiste en dividir lo más posible los diálogos para intentar hacer equivaler el tiempo de lectura con el turno de hablar del personaje, claro que esto supone más líneas de diálogo y por tanto más trabajo para los fansubbers...

Otro ejemplo de ese problema en GTO, sabemos que va a hacer algo antes de que pegue el salto.

· Las famosas notas que aparecen en lo alto. Distraen, por tanto pondría las menos posibles, solo aquellas que sean esenciales para enterarse de lo que está pasando, una explicación a un juego de palabras por ejemplo, o algo referente a alguna expresión japonesa que digan. He visto algunas notas que realmente lo que hacían era hacer un comentario gracioso de lo que estaba pasando, eso es muy improfesional, absolutamente nunca lo haría (a menos que estés haciendo un fansub para el día de los inocentes, claro), también he visto otro que cada vez que salían los personajes comiendo ponían una nota explicando lo que estaban comiendo. Me encantan las curiosidades, al que más, pero ese no es el sitio correcto para ponerlas, se pueden poner en la web del fansub, o hacer una especie de video especial, hay muchas opciones...

·¡La ortografía! Por el amor de diox, si no sabéis escribir que menos que NO dedicaros  a algo que incluya escribir, por supuesto que a todo el mundo se le puede colar alguna falta pero para eso se revisan las cosas antes de publicarlas, que más de una vez he visto a alguien que “iva” y “habría” puertas y tal... puedo soportar tildes ausentes pero estas cosas duelen, duelen mucho...

Y eso es todo, esto ha sido un artículo de Kaos.